Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del maestro primario

Autores/as

  • Lázaro Orlando Saldaña Pérez Escuela Pedagógica José Martí Pérez. Holguín. Cuba
  • Yolanda Cruz Proenza Garrido Universidad de Holguín, Cuba
  • Luis Manuel Leyva Leyva Universidad de Holguín, Cuba

Palabras clave:

maestro; formación; tecnología

Resumen

El desarrollo de habilidades profesionales en la formación de docentes de primaria para emplear de forma creativa las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la dirección del Proceso Docente Educativo constituye una exigencia ante las demandas del mundo contemporáneo. En este sentido, la preparación que deben recibir los estudiantes de la especialidad Maestros Primarios deviene en reto y necesidad por el importante papel que desempeñan en la sociedad durante la formación de las nuevas generaciones de educandos. El presente trabajo tiene como propósito caracterizar, a partir de un estudio descriptivo, la presencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso de formación de este tipo de profesional. Para su realización se toma como referencia a países de diferentes regiones del mundo: México, Argentina, Costa Rica, España y Cuba. Se utilizaron en la investigación dialécticamente métodos del nivel teórico y empírico, entre ellos el histórico lógico, el análisis síntesis, análisis de documentos, entrevistas y procedimientos descriptivos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alburquenque, C. C. (2016). La integración curricular de TIC en la formación inicial docente: uso y percepción de académicos universitarios. Revista Estudios Hemisféricos y Polares, 7(2), 41-58. www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl

Ben, Y. A., Dahmani, M. & Ragni, L. (2022). ICT use, digital skills and sudents’ academic performance:

exploring the digital divide. Information, 13 (129), 1-19. https://doi.org/10.3390/info13030129

Cabero, A. J. y Palacios, R. A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Cabero, A. J., Romero, T. R., Barroso, O. J. y Palacios, R. A. (2020). Marcos de competencias digitales docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 137-158. https://dx.doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp137-158

Camacho, S. Y. (2018). Mediación en conflictos: retos en la formación permanente del maestro primario. Revista de Mediación, 11(2), 37-51. https://revistademediacion.com/articulos/mediacion-en-conflictos-retos-en-la-formacion-permanente-del-maestro-primario

Cuba, Ministerio de Educación. (2017). Normativas e Indicaciones Metodológicas y de Organización para para el Desarrollo del Trabajo en las Escuelas Pedagógicas. Dirección de Formación de Personal Pedagógico. (Vol. 3)

Cuba, Ministerio de Educación Superior. (2016). Orientaciones Metodológicas. Carrera Licenciatura en Educación Primaria Plan E. Comisión Nacional de Carrera. Universidad de Holguín. Facultad Ciencias de la Educación.

Chávez, R. J., Permuy, G. L. D. y Suárez, L. A. (2003). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. Editorial Pueblo y Educación.

del Toro, R. M. (2021). Perspectivas de la integración de las TIC en la universidad pedagógica cubana. Revista de la Dirección de la Informatización de la UCPEJV, (2).

https://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVid/article/view/1566/1935

Díaz, P. J. E. (2017). Conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) en la formación docente. Actualidades Pedagógicas, 1(69), 121-131.

https://doi.org/10.19052/ap.4066

Galanouli, D. & Clarke, L. (2019). Study into the development of digital education in Primary Schools in Northern Ireland.

https://niopa.qub.ac.uk/bitstream/NIOPA/11937/1/Digiskills-Full-Report.pdf

García, B. G. y Addine, F. F. (2001). Formación Permanente de Profesores. Retos del Siglo XXI. Curso 18. Pedagogía 2001.

García, M. M. (2021). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la formación inicial de docentes. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Holguín, Holguín] https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/8698

Hernández, F. E. L., Cubillas, Q. F. y Padrón, A. A. (2022). Talleres metodológicos para la superación profesional en la aplicación de metodologías activas desde las TIC. Revista Luz, 21(2), 19-28. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1173/1898

Horruitiner, S. P. (2005). La Universidad Cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela.

Jackman, J. A., Gentile, D. A., Cho, N. J & Park, Y. (2021). Addressing the digital skills gap for future education. Nature Human Behaviour, 5, 542-545. https://doi.org/10.1038/s41562-021-01074-z

Josefina, L. G. (2015). Plan Curricular Institucional. Carrera de Formación Docente.

https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/pci_prof_educ_primaria.pdf

Mederos, P. M., Argilagos, M. Z., Fuentes, P. M. L., y Fis, D. O. (s/f) Carrera Licenciatura en Educación Primaria. Plan de Estudio E. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Holguín. (Consultado el 8/febrero/2022) https://educa.uho.edu.cu/wp-ontent/uploads/2016/02/DPI.pdf

Montejo, G. K. J. (2018). Las TIC y la formación de docentes. Rutas de Formación, 7, 60-65. https://doi.org/10.24236/24631388.n7.2019.1923

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Inchoen. Marco de Acción Educación 2030. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Sierralta, P. S. (2022). Gestión de competencias digitales en los docentes mediados por las TIC en tiempos de covid-19. Revista Científia SEARCHING, 3(1), 75-88. https://doi.org/10.46363/searching.v3i1.235

Suárez, G. C., Ros, G. A., y Lizandra, J. (2021). Aproximación a la competencia digital docente en la formación profesional. RED. Revista de educación a distancia, 21(67). https://dx.doi.org/10.6018/red.431821

Universidad Central de Costa Rica. (2021). Carreras Ciencias de la Educación con énfasis en I y II ciclo. https://uc.ac.cr/grados-academicos/facultad-de-ciencias-de-la-educacion/enfasis-en-i-y-ii-ciclo/

Universidad de Alicante. (2021). Grado en Maestro en Educación Primaria. Plan de estudio. https://web.ua.es/es/oia/documentos/publicaciones/grados-folletos/grado-maestro-primaria.pdf

Universidad Internacional de La Rioja. (2022). Grado en Maestro en Educación Primaria. Plan de Estudios (UNIR La universidad en internet).

https://www.unir.net/educacion/grado-maestro-primaria/plan-de-estudios/

Universidad Internacional de Valencia. (2021). Carrera en Educación Primaria. Modalidad online (16ª Ed.) La educación y la figura del maestro como pilares fundamentales de tu formación. https://www.universidadviu.com/int/carrera-en-educacion-primaria

Valencia, M. T., Serna, C. A., Ochoa, A. S., Caicedo, T. A. M., Montes, G. J. A., y Chávez, V. J. D. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4757

##submission.downloads##

Publicado

2023-01-09

Cómo citar

Saldaña Pérez, L. O. ., Proenza Garrido , Y. C. ., & Leyva Leyva, L. M. . (2023). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del maestro primario. LUZ, 22(1). Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1240

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.