https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/issue/feed LUZ 2023-12-05T14:52:33+00:00 Minelis Tamayo Megret luz@uho.edu.cu Open Journal Systems <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify"><em>Luz</em>, revista integrante del grupo editorial con<strong>ciencia</strong> Ediciones, auspiciada por la Universidad de Holguín, perteneciente al Ministerio de Educación Superior, fue fundada en el año 2002; legalizada su existencia y autorizada su circulación en el año 2004 mediante el Certificado de Inscripción otorgado por el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (RNPS) del Instituto Cubano del Libro. El ISSN 1814-151X le fue otorgado con posterioridad.</p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify">Publicación electrónica de periodicidad <strong>trimestral</strong>, académica y científica; diseñada fundamentalmente para investigadores del territorio holguinero y del país, así como de otras regiones del continente donde se llevan acciones de asesoría y se implementan diplomados, maestrías y doctorados.</p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify">Edita artículos científicos originales e inéditos, que constituyen resultados de investigaciones referidas a las Ciencias de la Educación en todas sus ramas.</p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify">Utiliza la revisión por pares abierta (<em>open</em> <em>peer review</em>) como procedimiento de garantía de la calidad y de ajuste a la misión de <em>Luz. Los</em> artículos científicos que se remiten para su publicación son evaluados por especialistas en el tema siguiendo el método de "revisión por pares abierta" (<em>open peer review method</em>), en el cual autores y árbitros se conocen entre sí. Cada artículo es revisado al menos por dos árbitros, quienes actúan como grupo y se comunican entre sí.</p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify"><em>Luz</em> recibe con beneplácito a la comunidad científica de Cuba y el mundo para que accedan a ella, mediante su URL:</p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify"><em><a href="https://luz.uho.edu.cu/">https://luz.uho.edu.cu</a> (Internet).</em></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify"><em>E-mail: <a href="mailto:luz@uho.edu.cu">luz@uho.edu.cu</a>, <a href="mailto:luzrevistauho@gmail.com">luzrevistauho@gmail.com</a></em></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify">Todo usuario de la revista, si lo desea, puede solicitar la publicación de sus artículos científicos, para lo cual lo invitamos a leer primeramente sus normas de publicación y bibliográficas. <em>Luz</em> le abre sus puertas con inmensa satisfacción.</p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%;" align="justify">¡Bienvenidos!</p> <p> </p> https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1387 El Impacto de las Herramientas Tecnológicas en la Competencia Comunicativa en Inglés en Estudiantes Universitarios 2023-11-07T20:03:56+00:00 Miliam Quispe-Vargas mquispev@unjbg.edu.pe Gilber Chura-Quispe gilchura@upt.pe Dany Alejandrina Chariarse-Alvarado dchariarsea@unjbg.edu.pe Lucy Puño-Quispe lucyp@upeu.edu.pe <p><span style="font-weight: 400;">El uso del inglés es una necesidad en la actualidad. En el ámbito educativo, desarrollar la competencia comunicativa en inglés es un reto para docentes y estudiantes; es aún más desafiante en un contexto de educación no presencial. El avance de la tecnología es una aliada en este contexto.&nbsp; Este estudio pretende determinar el impacto de las Herramientas Tecnológicas en la Competencia Comunicativa en inglés en estudiantes universitarios. El diseño fue cuasi-experimental, y la muestra de 62 estudiantes: 31 del Grupo Control y 31 del Grupo Experimental en una universidad nacional del Perú. Se aplicó un pre-test y un post-test respecto a la competencia comunicativa en inglés y un cuestionario sobre el uso de las herramientas tecnológicas. La media aritmética muestra una mejora en 5.13 puntos utilizando las herramientas tecnológicas, tras comparar el pre-test y post-test. Se concluye en una mejora significativa en la competencia comunicativa del inglés.</span></p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1395 Metodología para el aprendizaje basado en proyectos de software en la Universidad de las Ciencias Informáticas 2023-12-05T12:38:40+00:00 Ailec Granda Dihigo agranda@uci.cu Natalia Martínez Sánchez natalia@mes.gob.cu Dunia María Colomé Cedeño dcolome@uci.cu <p><span style="font-weight: 400;">En el actual contexto, donde el sistema educativo rompe algunos esquemas, se concibe la ejecución de un proyecto de investigación en la Universidad de las Ciencia Informáticas (UCI), el cual concibe la utilización de metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este trabajo tiene como objetivo presentar el diseño de una metodología para desarrollar el aprendizaje basado en proyectos de desarrollo de software, que contribuye a la integración de las Disciplinas del plan de estudio, tomando como espacio de integración a la Práctica Profesional. Se utilizan los métodos histórico-lógico, analítico sintético y sistémico estructural funcional. Se describen los principales elementos de la metodología: aparato teórico e instrumental y se presentan los principales resultados obtenidos tras la aplicación parcial. Para su valoración se aplicó la consulta a especialistas y el Test de Iadov. Los resultados obtenidos impactan en la integración de las Disciplinas de la Carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas.</span></p> 2023-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1391 La formación de docentes en reflexión: situaciones de aprendizaje con el método R4 2023-11-10T19:57:38+00:00 Oscar Ovidio Calzadilla Pérez ocalzadilla@uct.cl Idalmis Ortiz Sánchez idalmiso@uho.edu.cu Carlos Sánchez Cutiño csanchez@ismm.edu.cu <p><span style="font-weight: 400;">La investigación sobre la reflexión en la formación inicial docente es un desafío congruente con las Metas Educativas 2030. Esto visualiza su posicionamiento como eje epistémico de construcción de conocimientos en las Ciencias de la Educación; sin embargo, la evidencia empírica corrobora la presencia de insuficiencias en el tratamiento didáctico de la reflexión. El objetivo del artículo radica en: demostrar el tratamiento de situaciones de aprendizaje sustentadas en el modelo de práctica reflexiva individual concretado en el método R4 de Domingo (2013) y sus respectivas fases mediante contenidos de la asignatura Didáctica de la Lengua Española en la carrera Licenciatura en Educación Primaria. La aplicación del registro anecdótico y el análisis de documentos permitió obtener evidencias sobre la factibilidad y pertinencia de aplicación de situaciones de aprendizaje. Se concluyó que la formación de docentes en reflexión es prioridad y requiere del trabajo metodológico sistémico e intencionado de colectivos de profesores.</span></p> 2023-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1389 La estructuración sistémica del contenido citohistológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología 2023-11-08T14:35:51+00:00 André Artur Dalama Tchipaco andreatturtchipaco@gmail.com Yuniel Leyva Pérez yleyvap8321@gmail.com Diana Rosa Pupo González pupodianarosa23@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">El proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas biológicas en el contexto angolano atraviesa por un proceso de perfeccionamiento en cuanto a la implementación de las diferentes formas de trabajo metodológico, por lo que la enseñanza del contenido citohistológico constituye una herramienta valiosa en el licenciado que se forma. La aplicación de métodos de investigación del nivel teórico y empírico, entre los que se destacan la encuesta, la entrevista y la revisión de documentos, permiten constatar que aún existen limitaciones en cómo estructurar sistemáticamente el contenido citohistológico al no estar fundamentado desde los referentes del Licenciado en Biología. Es por ello la necesidad de elaborar un procedimiento metodológico de estructuración sistémica del contenido citohistológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en la Universidad Cuito Cuanavale que permita la autogestión del conocimiento, que constituya proceso y resultado como elementos dinamizadores durante la apropiación en internalización del aprendizaje universitario.</span></p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1396 ¿Cómo lograr la motivación y la participación en la formación de ingenieros online? Alternativas metodológicas 2023-12-05T14:52:33+00:00 Arasay Padrón Alvarez arasaybia@gmail.com Roexcy Vega Prieto roexcy@uci.edu.cu Cristóbal Torres Fernández ctorres@us.es <p><span style="font-weight: 400;">La actualidad exige perfeccionar el proceso de formación online para lograr las competencias que requieren los profesionales. En este contexto, se persigue como objetivo valorar la propuesta metodológica de formación online del ingeniero para el fortalecimiento de la motivación y la participación. La metodología utilizada es cuantitativa-descriptiva-no experimental, de carácter exploratorio y valorativo, y la presentación de evidencias empíricas a partir de los resultados obtenidos en el año 2021 con estudiantes de 4to año de Ingeniería Civil de la Cujae en un curso online. Se ofrece la concepción didáctica que se basa en la integración de procesos, actividades, recursos y tecnologías; el aprendizaje cooperativo (AC) y el co-diseño didáctico (CD) para la valoración de los niveles de motivación y participación.</span></p> 2023-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1394 Recursos didácticos para favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje de la matemática en escolares con discapacidad intelectual 2023-11-22T20:57:42+00:00 Yunia Vega Batista yunia.vb@uho.edu.cu Itzel Lorena Alemán Espino alemanitzel91@gmail.com Miguel Aquiles Casals Sierra miguel.casals@uho.edu.cu Jesús Zúñiga Hung jesuszh@uho.edu.cu <p><span style="font-weight: 400;">Los retos que hoy exige la escuela y la pedagogía obligan a diseñar y a aplicar una intervención pedagógica basada en un proceso de motivación verdaderamente personalizado, estimulador, orientador, funcional, integral y con una nueva concepción sobre el futuro ciudadano que educamos. En esta dirección se hace necesaria e imprescindible la búsqueda de las vías para atender y solucionar las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los escolares con discapacidad intelectual. El presente trabajo aborda la necesidad de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática a partir del desarrollo de habilidades para el cálculo escrito de adición y sustracción en escolares con discapacidad intelectual</span></p> 2023-12-05T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1390 Las dificultades del aprendizaje en la Educación Superior 2023-11-08T16:40:35+00:00 Maritza Salazar Salazar msalazar@uho.edu.cu Orestes Coloma Rodríguez coloma@uho.edu.cu Manuel Enrique Coloma Salazar mcoloma@uho.edu.cu <p><span style="font-weight: 400;">El trabajo aborda la problemática del aprendizaje en la educación superior dada la necesidad actual de convertir al alumno en centro de su proceso de aprendizaje. Fue empleado, como principal enfoque de investigación el enfoque cualitativo, específicamente el método del estudio de casos de situación y el árbol genealógico, además de métodos empíricos como: encuesta, pruebas pedagógicas y observación, así como estadísticos matemáticos para el procesamiento de los instrumentos aplicados. Se propone un procedimiento para el diagnóstico del proceso de aprendizaje en estudiantes universitarios y se hace un análisis de los factores que inciden en las principales dificultades encontradas. Los resultados alcanzados con la aplicación del procedimiento ofrecen evidencias satisfactorias de sus posibilidades de generalización y dan cuenta de que la dificultad de aprendizaje de mayor prevalencia es el bajo rendimiento escolar, causado por una baja motivación de logro en los estudiantes y la interferencia emocional de docentes y familias.</span></p> 2023-11-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1399 Nuevas perspectivas metodológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje para la carrera de Enfermería en la era digital 2023-11-28T18:35:56+00:00 Niurys Jiménez Conde jimenezcondeniurys@gmail.com Víctor Manuel Sellan Icasa vsellan@utb.gob.ec Rosa Mercedes Bedoya Vásquez rbedoya@utb.edu.ec <p>En un mundo dinámico, complejo, afectado por una pandemia y en constante evolución, el talento humano se desactualiza con facilidad; muchos profesionales de la educación aún no logran&nbsp; competencias para pasar de la formación presencial a la virtual si las circunstancias así lo requieren. Las TIC han revolucionado la forma de transmitir los conocimientos. El proceso de enseñanza aprendizaje adquiere nuevas perspectivas metodológicas, dando lugar al aprendizaje mixto (<em>blended learning</em>), que integra a las modalidades de enseñanza-aprendizaje el enfoque virtual, cuya flexibilidad posibilita adaptarlo de acuerdo con las necesidades. El presente artículo realiza reflexiones teóricas acerca de las nuevas perspectivas metodológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje para la carrera de Enfermería en la era digital. Se emplearon los métodos de revisión documental, análisis y síntesis. Se concluye que el aprendizaje mixto da respuesta a las nuevas exigencias de la formación del enfermero (a) en la era digital.</p> 2023-11-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1400 Innovación educativa en la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería 2023-11-28T19:06:19+00:00 Ingrid Sandra Aguirre Rodríguez iaguirreczs5@gmail.com Mariela Isabel Gaibor González mgaiborg@utb.edu.ec Marilu Mercedes Hinojosa Guerrero mhinojosa@utb.edu.ec <p>El presente artículo ofrece reflexiones teóricas y metodológicas sobre la innovación educativa en la evaluación del rendimiento académico de los<br>estudiantes de Enfermería, sustentado en el método de investigación formativa. Se fundamenta en el aprendizaje problémico y significativo basado en aulas invertidas. Se realizó un estudio descriptivo, observacional de revisión documental, empleando los métodos de análisis, síntesis, inducción, deducción y análisis de documentos, así como la observación a los rendimientos académicos de una muestra de 30 estudiantes de Enfermería de la Universidad Técnica de Babahoyo, y la prueba de rangos con signos de Wilcoxon. Se concluye que la práctica de la innovación educativa por parte de los docentes contribuye a mejorar en gran medida el rendimiento&nbsp; académico de los estudiantes de Enfermería durante la docencia, la educación en el trabajo y la investigación formativa.</p> 2023-11-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1393 El espíritu transformador y creador del proyecto educacional del maestro cubano Luz y Caballero XVIII 2023-11-17T14:52:55+00:00 Falconeri Lahera Martínez falconerilm@uho.edu.cu <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo revela la elevada riqueza de la conceptualización filosófica desplegada por el maestro cubano del siglo IX José de la&nbsp; Luz y Caballero en las notas 21 a la 31 de su libro</span> <em><span style="font-weight: 400;">Impugnación a las doctrinas filosóficas de Víctor Cousin</span></em><span style="font-weight: 400;">. El trabajo analiza los posicionamientos lucistas sobre los criterios del eclecticismo acerca del conocimiento y la conciencia, para confundir a los estudiantes; examina el papel del experimento y la observación como fundamentos del estudio del hombre; explica la refutación de la visión espiritualista sobre la conciencia como procedimiento o método. También argumenta la inconveniencia del uso del </span><em><span style="font-weight: 400;">Curso de 1829 </span></em><span style="font-weight: 400;">como libro de texto. El objetivo del artículo es analizar el proceso de sistematización del conjunto de conceptos desarrollados en los comentarios a las notas objeto de estudio en&nbsp; su libro, al tratar diversos problemas gnoseológicos, metodológicos, antropológicos, psicológicos, teológicos y especialmente la crítica al eclecticismo.</span></p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1392 Contribución de la Orden Caballero de la Luz a la recepción lucista en Cuba 2023-11-13T15:29:12+00:00 Karel Pérez Ariza karelperez86@yahoo.com <p><span style="font-weight: 400;">El artículo tiene como objetivo revelar la contribución de la Orden Caballero de la Luz a la recepción lucista en Cuba. La investigación se basó en el análisis de diversas fuentes&nbsp; &nbsp; documentales, tales como: libros de actas de sesiones, reglamentos, circulares, publicaciones seriadas (revistas y periódicos) y fotos. La sistematización de la información obtenida, permitió ofrecer un estudio sistemático e integral sobre la temática, el cual constituye el primero de su tipo. Entre las vías más empleadas se encuentran: la conmemoración de fechas significativas, la realización de construcciones conmemorativas, el depósito de ofrendas florales; así como el patrocinio de: concursos histórico-literarios, publicaciones, charlas y conferencias.</span></p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 LUZ