La educación para escolares con trastornos en la conducta desde la atención a los agentes socioeducativos.
Palabras clave:
educación especial, trastornos de conductaResumen
Se propuso la elaboración de un programa de atención a los agentes socioeducativos que intervienen en la educación de los escolares primarios con trastornos en la conducta como vía para su inclusión educativa en escuelas primarias. El mismo se dirigió a los maestros de este nivel de enseñanza que tienen a su cargo la educación de dichos escolares con medidas de atención individualizada u otras que no implican su salida del sistema educativo regular. Entre las conclusiones, las autoras propusieron que la inclusión educativa como tendencia de la educación, en la práctica evidencia los rasgos que la distinguen de otras como la integración; la educación de los escolares con trastornos en la conducta en las escuelas primarias no debe regirse por el modelo de la escuela especial que los atiende, no siendo aplicables las líneas de desarrollo, ni las estrategias de trabajo con la familia y la comunidad diseñadas por esta institución; y la atención desde la escuela a los agentes socioeducativos requiere de una visión profesional que contemple las características de los mismos y establezca las líneas de desarrollo a partir de las cuales alcancen la participación activa del escolar en la sociedad, su inclusión.
Descargas
Citas
ARÉS, P. Psicología de la familia. Una aproximación a su estudio. La Habana, Editorial Félix Varela, 2002.
BELL RODRÍGUEZ, R. Actualidad y perspectiva de la atención a los niños con necesidades educativas especiales. Educación (La Habana) 84: 36-46, ene.-abr. 1995.
BETANCOURT, J. Estudio de vivencias en menores con trastornos de la conducta. La Habana, CELAEE, 2000. [Conferencia internacional del CELAEE, 2000]
BETANCOURT, J. [ET AL.]. Prevención y atención a niños y adolescentes con trastornos afectivos conductuales. Actualidad y perspectivas. La Habana, Ed. Academia, 2007.
BRASLAVSKY, B. Vygotsky, la Educación Especial. VI Jornadas de cátedras y carreras de Educación Especial de universidades nacionales y II Encuentro de alumnos. San Salvador de Jujuy, 1996. [En soporte digital].
COLECTIVO DE AUTORES. Familia y escuela; el trabajo con la familia en el sistema educativo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2005.
DECRETO – LEY No. 64, No. 175 y No. 87 del Código Penal. Folleto para la vida, UNICEF. Constitución de la República de Cuba. Órgano de divulgación del Ministerio de Justicia, 1989.
FERNÁNDEZ DÍAZ, A. La comunidad como espacio educativo. En Nociones de Sociología, Psicología y Sociología. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 2002.
GROSSMAN, G. y D. FITZNER. El niño con trastornos de la conducta en la familia, el consultorio y la escuela. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1983.
VYGOSTKY, L. S. Historia de las funciones psicológicas superiores. La Habana, Ed. Científico- Técnica, 1987.
VYGOSTKY, L. S. Obras Completas. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1989. Tomo 5.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.