La educación económica en el proceso de formación del estudiante universitario. Un ejemplo desde la práctica
Palabras clave:
educación económica; escenarios socio-profesionales; contenidos económicosResumen
El artículo fundamenta algunas reflexiones teóricas que sustentan la educación económica, enmarcando su importancia e influencias en el proceso de formación, con énfasis en los estudiantes de la educación superior, que permita un mejor modo de actuación, acorde a las transformaciones de la economía en el contexto actual. Estas reflexiones se proponen debido a insuficiencias presentes en el quehacer pedagógico, y están relacionadas con el tratamiento teórico y metodológico de la educación económica, para el desarrollo de dicho proceso de manera sistemática y continua en la diversidad de escenarios socio-profesionales. El uso de métodos de nivel teórico como el análisis-síntesis e inducción-deducción, permite el análisis crítico y toma de posiciones teóricas que posibilitan comprender, explicar e interpretar la educación económica. Además, el análisis documental permite la elaboración de las reflexiones teóricas que se proponen respecto a dicho proceso. Se plantea para su solución en la práctica una estrategia pedagógica para lograr el objetivo propuesto en la investigación.
Descargas
Citas
Agüero, N., León, M. y Quintero, C. (2019). Tratamiento del contenido económico en la formación de los estudiantes de la carrera de Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 44(4), pp. 13-29. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/issue/view/32
Cabrera, O. (2018). Cultura económica y educación en valores. Acuario.
Carralero, L., Tamayo, M. A., y Alonso, L. (2013). La cultura económica en el sistema educativo cubano. Educación y conciencia económica. Ciencias Holguín. Año XIX, vol. XIX(1), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181525741007.pdf
Denegri, M. Sandoval, D y Etchebarne, S. (2013). Educación económica y financiera para la formación inicial de profesores: herramientas conceptuales y didácticas. [Soporte digital]
De Armas, N. y Valle, A. (2011). Resultados Científicos en la investigación Educativa. Pueblo y Educación.
Gelabert, D; Grave de peralta, A. y Cuba, O. (2019). Educación económica y laboral ante los nuevos escenarios de la economía. [CD-ROM].
López, M. (2019). La antropología de la educación aplicada a la formación de los jóvenes para el trabajo. Revista Opuntia Brava, IV.
Marimón, J. (2010). Estrategias y estrategia: un breve recorrido para caracterizar la presencia del término en la literatura pedagógica y una aproximación a sus peculiaridades como resultado científico de la investigación educativa. Soporte digital, La Habana, Cuba.
Olano, Z. (2016). La formación económica y la cultura tributaria. Innovación Tecnológica, 22, 1-14. https://innovación.ciget.lastunas.cu,index.php,innovación,article,view
Sierra, R. (2008). Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica. En G. García (Ed.), Compendio de Pedagogía (pp. 23-32). Pueblo y Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.