Uso de recursos educativos abiertos como medio de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de enfermería
Palabras clave:
recursos educativos abiertos, formación profesional, medios de aprendizaje, enfermeríaResumen
La implicación cada vez más creativa de los Recursos Educativos en los procesos de formación profesional, es un tema de actualidad dentro del sistema de Educación Superior de la Salud Pública en Cuba. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las potencialidades de los Recursos Educativos Abiertos y su uso como medio de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Enfermería. Para el alcance del objetivo, se desarrolló una investigación descriptiva de tipo documental mediante un análisis crítico de un grupo de fuentes documentales, que permitió obtener información primaria, de cuya clasificación, análisis e interpretación se derivó un conocimiento de reflexión. El proceder metodológico realizado, permitió explicar y contextualizar el desarrollo y aplicación de los Recursos Educativos Abiertos en los procesos formativos dentro del sistema de Salud Pública y sus perspectivas de uso como medio de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Enfermería.
Descargas
Citas
Alonso, L. A., Corral, J. A. y Parente, E. (2023). Método de aula invertida para la formación de metacompetencias profesionales en estudiantes universitarios basada en el aprendizaje combinado (bLearning). Revista Luz, 22 (3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1255
Arias, L. A., González, R. A., Valdés, L., Benítez, O. G. y Valdés, M. (2020). Metodología para la utilización de Recursos Educativos Abiertos en la Disciplina Historia de Cuba. Revista Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. 13 (8), 70-81. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/623
Becerra, M. y González, J. (2020). El aprendizaje móvil como estrategia didáctica para reducir las barreras y limitaciones en la práctica de la habilidad de hablar en inglés. Revista Educación y Desarrollo, 53 (1), 61-70. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anterioresdetalle.php?n=53
Baster, J., Alonso, L. A. y Pérez, S. (2023). Método de aula invertida para la formación gerontogeriátrica en estudiantes de la carrera de Medicina. Revista Medisur, 21(3), 667-674. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5702
Díaz, Y., Baena, M., y Baena, G. (2017). MOOC en la educación: un acercamiento al estado de conocimiento en Iberoamérica, 2014-2017. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 259-278. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/299/1419
Campus Virtual de Salud Pública. (23 de febrero de 2023) ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos? https://www.campusvirtualsp.org/?q=es/que-son-los-recursos-educativos-abiertos
López, E., Ávila, Y., Pérez, B. A., Joan, L. G., y Cordoví, V. D. (2019). Recursos educativos abiertos para la enseñanza aprendizaje de Matemática Superior en Tecnología de la Salud. Revista Cubana de Informática Médica, 11(1), 47-62. https://scielo.sld.cu/pdf/rcim/v11n1/1684-1859-rcim-11-01-47.pdf
Pincay, K. J. (2020). Recursos Educativos Abiertos y su utilización en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Educación Superior. Revista Científica y Tecnológica InGenio, 3(1), 15-22. https://doi.org/10.18779/ingenio.v3i1.23
Ramírez, M., Celi, E., y LLigüín, I. (2022). Recursos educativos abiertos en el proceso de enseñanza aprendizaje: revisión de la literatura. International Journal of New Education, 9(1), 175-189. https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/14588
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (12 de diciembre de 2022). Giving knowledge for free: The emergence of open educational resources. www.sourceoecd.org/education/9789264031746
UNESCO. (2012). Declaración de París de 2012 sobre los REA. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232986
Vidal, M. J., Alfonso, I., Zacca, G., y Martínez, G. (2013). Recursos educativos abiertos. Revista de Educación Médica Superior, 27(3), https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/233/119.
Villarroel, V. B. (2019). Using principles of authentic assessment to redesign written examinations and tests. Innovations in Education and Teaching International, 57 (1), 38-49. https://doi.org/10.1080/1
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.