Desarrollo de la ética profesional en estudiantes de enfermería durante la educación en el trabajo
Palabras clave:
enfermería, ética profesional, contenidos de enseñanza, competencias profesionales, interdisciplinariedadResumen
La ética se ha transformado en un elemento activo de la formación profesional integral en la carrera de Enfermería. En el presente artículo se fundamenta una alternativa pedagógica, dirigida al desarrollo de la ética profesional en los estudiantes de la carrera de Enfermería durante las acciones formativas de educación en el trabajo, donde se articulan la ética y la formación profesional que se realizan en la Atención Primaria de Salud. Se realizó una investigación descriptivo – explicativa para estudiar la realidad del proceso de formación profesional de la carrera de Enfermería y explicar la fundamentación de la alternativa pedagógica para el desarrollo de la ética profesional en los estudiantes de Enfermería. La alternativa se argumenta en una dinámica integral de los contenidos de enseñanza, la formación de competencias y la interdisciplinariedad, que contribuye a la mejora en la ética profesional y se puede generalizar en cualquier contexto de desarrollo de la carrera de Enfermería.
Descargas
Citas
Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Ronquillo, L. E. (2020). El proceso de enseñanza – aprendizaje profesional: Un enfoque actual de la formación del trabajador. Editorial Mar y Trinchera: Manta, Ecuador. https://www.marytrinchera.com/producto/el-proceso-de-enseñanza-aprendizaje-profesional/
Alonso, L. A.; Cruz, M. A., Olaya, J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Revista Luz, 2(19), p. 17-29, https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032.
Alonso, L. A., Larrea, J. J. y Moya, C. A. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Revista Transformación, 16 (3). 418-434. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3366
Coasaca y otros (2016). Ética profesional y su concepción responsable para la investigación científica. Revista Campus. Lima, Perú. V. XX I. N. 22. PP. 223-234. juli. Issn 1812-6049.
Ecuador (2015). Ley Orgánica de salud, (MAIS). https://www.salud.gob.ec
García, M. y Fernández, R. (2017). Sistema de acciones para la formación de valores ético – profesionales en la carrera de comunicación social. CEPES. Universidad de la Habana. Revista pedagogía Universitaria. Vol. XXII No. 1 2017
Hood, G. (2015). Eye in the Sky. Reino Unido: Entertainment One, Raindog Films.
Hortal, A. (2012). Ética General de las profesiones. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Montoya, J., & Santiago, D. (2020). Ética transversal: un modelo de formación ética para la universidad. En Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 2015-2019 (pp. 175-216). Bogotá: Universidad de los Andes.
Méndez, C. G., Torres, M. W. y Camatón, S. B. (2018). Importancia de la ética en la educación superior. Dom. Cien., 4 (2), 215-223. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/download/802/930
Neciosup, D. (2015). La enseñanza de la ética profesional como modo de concretizar la responsabilidad social universitaria. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa. Universidad de Piura. Perú.
Pérez-Castro, J. (2017). La ética académica en contextos laborales cambiantes. Praxis Sociológica, (22), 115-133. Última visita 2 de marzo de 2018. Recuperado desde https://www.praxissociologica.s/images/PDF/2017-22/praxis09-22.pdf
Ramos Serpa, G. (2021). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Revista Conrado, 17(S3), 62-69.
UNESCO (2017). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2017/8. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Última visita 15 de agosto de 2022. Recuperado desde https://unesdoc.unesco.org/images/0026/002610/261016S.pdf
UWN (2018). Transformative leadership: ethical values. University World News. 29 january 2018. https://www.universityworldnews.com/index.php?page=Trans_Lead
Villarroel, D & Quishpe, D (2018). La ética profesional en la educación. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/etica-profesional-educacion.html
Yurén, T (2013). Ética profesional y praxis. Una revisión desde el concepto de «agencia». Revista Perfiles Educativos, 142, vol. xxxv , Suplemento 2013. Mé-xico: Iisue, Unam.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.