Método de aula invertida para la formación de metacompetencias profesionales en estudiantes universitarios basada en el aprendizaje combinado (bLearning)
Palabras clave:
Metacompetencia; método; formación profesional; aprendizaje combinado; estudianteResumen
El artículo propone un método de aula invertida para la formación de metacompetencias profesionales de estudiantes universitarios, que expresa como novedad científica el establecimiento de una dinámica que sistematiza la modalidad de aprendizaje bLearning (combinación de aprendizaje presencial y virtual), basada en la integración del componente académico con el laboral e investigativo. La investigación se orientó en un enfoque cuantitativo de tipo preexperimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Holguín. Se utilizaron como métodos el análisis documental, el enfoque sistémico, la observación, el pre-experimento pedagógico y la estadística Chi-cuadrado (X2). Luego del análisis de los datos, se verificó la existencia de transformaciones significativas en la formación profesional de metacompetencias en los estudiantes universitarios en sus actividades profesionales que generaron impactos favorables en los procesos productivos y de servicios en los que se insertaban en el trabajo, concluyendo que el método contribuye a elevar la calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios a partir de un enfoque más integral, flexible y contextualizado, basado en la combinación de estilos de aprendizaje virtual y presencial.
Descargas
Citas
Aguayo, M., Bravo, M., Nocetti, A., Concha, L. y Aburto, R. (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista de Educación 43(1). DOI: https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529
Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Aguilar, V. (2022). La formación profesional de los estudiantes universitarios a través de las aulas invertidas. Revista Mendive 20(2). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2781
Alonso, L. A, Cruz, M. A., Parente, E. y Del Cerro, Y. (2021). Concepción didáctica de aula invertida para la formación profesional de los trabajadores. Revista Científica Medio Ambiente Tecnología y Desarrollo Humano FAREM-Estelí, 10(37) DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i37.11217
De Miguel, L. (2019). Educar en metacompetencias es educar para el presente y para el futuro. https://www.escueladementoring.com/articulos/educar-en-metacompetencias-es-educar-para-el-presente-y-para-el-futuro/
Estévez, L. M., Rojas, M. E., Hidalgo, C. J. y Encalada, R. (2022). Reflexiones teóricas sobre la formación profesional de los estudiantes de Enfermería en aulas invertidas. Revista de Formación y Calidad Educativa, 10(1), 122-141. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3582
Gaviria, D. y Valencia, A. (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7135277
González, M. O. y Huerta, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2). https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23065
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ta Ed.) Edamsa Impresiones S.A. de C.V. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Juca, F., Carrión, J. y Juca, A. (2020). B-learning y Moodle como estrategia en la educación universitaria. Revista Conrado, 16(76), pp. 215-220. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500215&lng=es&tlng=es
López, X. (2021). Redefinición de metacompetencias, competencias y habilidades de los periodistas digitales. Anuario ThinkEPI, 16(3). https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a03
Moll, S. (2021). Tipos de aprendizajes electrónicos para aplicar dentro y fuera del aula: eLearning, bLearning, mLearning y uLearning. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/tipos-de-aprendizajes-electronicos/
Nuñez, J. A. y Merchor, G. A. (2020). Modelo andragógico aula invertida en la asignatura Histotecnología III. Revista Científica De FAREM-Esteli, (33), 3-11. DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9604
Porta-Naranjo, S., Tarrió-Martínez, C.O. (2019). La capacitación para el desempeño laboral de los trabajadores productivos. Revista Pedagogía Profesional, 17(1), pp.1-10 https://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/752
Quijije, P. J. (2021). Metodología para desarrollar la competencia didáctica profesional en los docentes universitarios. Revista Luz, 20(1), 103-115. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1084
Ramírez, M. A., y Peña, C. C. (2022). B-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Tecnológica - Educativa Docentes, 15(2), pp. 5–16. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.309
Sánchez, E., Sánchez, J. y Ruiz, J. (2018). Percepción del alumnado universitario respecto al modelo pedagógico de clase invertida. Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 151-168. https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m11-23.paur
Santiago, R. y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés: Flipped learnings 3.0 y metodologías activas en el aula (1ra. ed.). PAIDOS Educación.
Torres, C. (2019). Aula invertida: una historia de vida profesional. Revista Educación y Sociedad, 17(2). https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1338
Vialart, M. N. y Medina, I. (2018). Empleo de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermería. Revista de Educación Médica Superior, 32(3), 322-341. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300004&Ing=es&nrm=iso&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.