Método para la formación en Bioseguridad en estudiantes del ciclo básico de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Medicina, bioseguridad, formación, método, estudianteResumen
El presente artículo propone un método para la formación en Bioseguridad en los estudiantes de Medicina en el ciclo básico, el cual expresa como novedad científica el establecimiento de una dinámica de formación que integra las formas de organización de la docencia médica superior (conferencias especializadas, seminarios, talleres) con las de la educación en el trabajo: guardia médica, pase de visita y la consulta, mediadas por el uso de la investigación. Se fundamenta el estudio desde el punto de vista teórico en el modelo de formación del médico cubano. Se realizó un estudio observacional directo en el terreno de tipo pre-experimental basada en un estudio de corte transversal, empleando como métodos el análisis, síntesis, inducción – deducción, revisión de la literatura científica nacional y extranjera, la observación, el pre-experimento pedagógico y la prueba chi-cuadrado a un 95,0% de confiabilidad. La población y muestra estuvo conformada por estudiantes del ciclo básico de la carrera de Medicina en Holguín, Cuba. Se concluye el estudio planteando que la introducción del método contribuye a mejorar la formación en Bioseguridad en los estudiantes de Medicina durante el cumplimiento de sus funciones en las entidades de salud pública.
Descargas
Citas
Butler, M., Payano, R., Calderón, K., Mosquera, S y Pacheco M. (2022). Manual de Bioseguridad. https://medicina.pucmm.edu.do/wp-content/uploads/sites/5/2020/08/Manual-Bioseguridad.pdf
Cañizares, O., Sarasa, N. y Morales, M. (2018). Didáctica de las Ciencias Básicas Biomédicas. Un enfoque diferente. Editorial: Ciencias Médicas, La Habana.
Chi, A., Hernández, Y. y Difour, J. (2018). Modelo de integración básico-clínica para las ciencias básicas biomédicas. Revista Medimay, 25 (3). https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1280/1587
Cintero, A. C., Alonso, L. A., Cruz, M. (2021). Sistema de procedimientos para el aprendizaje profesional de la Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de Medicina. Revista Luz 20 (3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1126
Díaz, M.M. (2021). Aprendizaje significativo de bioseguridad a través de infografías interactivas. Revista de Educación Médica Superior 35 (2) https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/2736/1187
Ferrarotti, N.F., Jarne A.R. (2021). La Bioseguridad ¿Una asignatura académica pendiente?, una revisión en tiempos de COVID. Revista Argentina de Ciencia y Tecnología. 1 (7). https://revistas.untref.edu.ar/index.php/innova/article/view/1111/919
Hernández R., Fernández, C. y Batista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) México: Edamsa Impresiones S.A. de C.V. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Milán, D., García, M., Cabrera, C., Hernández, Y., Rodríguez, Y, Miralles, E. (2020). Perspectiva de profesores y estudiantes de Medicina sobre la implementación de las estrategias curriculares. Revista de Educación Médica Superior 34 (3). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2111
MINSAP Ministerio de Salud Pública (2001). Programa Nacional de Seguridad Biológica para instituciones de salud. La Habana.
MINSAP Ministerio de Salud Pública (2019). Plan de estudios E de la formación del estudiante de Medicina. Soporte magnético. La Habana. Cuba
Salas, R. S. y Salas, A. (2017). Modelo de formación del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. Editorial: Ecimed. Ciencias Médicas, La Habana, Cuba
Salas, R., Salas, L. y Salas, A. (2022). Las competencias y la educación médica cubana. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. Cuba
Solís, S. (2017). Modelo de evaluación del desempeño profesional del Especialista en Higiene y Epidemiología. (Tesis de doctorado en Ciencias de la Educación Médica). La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba
Universidad Autónoma de Barcelona UAB. (2022). Formación en Bioseguridad. https:// www.uab.cat/web/formación-en-bioseguridad-1345767064843.html
Valcárcel, N. y Díaz, A. A. (2021). Epistemología de las ciencias de la educación médica: Sistematización cubana. Editorial Ciencias Médicas.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.