El aprendizaje grupal como soporte didáctico para la educación inclusiva desde la escuela primaria

Autores/as

  • Humberto Marrero Silva Universidad de Holguín. Cuba
  • Doralis Leyva Arévalo Universidad de Holguín. Cuba
  • Jorge Moisés Minaya Martínez Universidad César Vallejo, Lima. Perú

Palabras clave:

aprendizaje; grupo; inclusión; escuela primaria

Resumen

La Educación Primaria debe asumir la heterogeneidad como característica inherente a ella, a partir de su composición heterogénea, diversa y diferente. Ella exige un proceso diferente, a partir de la diversidad y diferenciación de la enseñanza, que precisan de un planteamiento psicopedagógico y estrategias didácticas específicas para cada grupo escolar. Esta premisa y las limitaciones en la dirección del proceso educativo; sustentan este estudio. Se empleó la investigación cualitativa, apoyándose en la observación, entrevistas, encuestas, análisis y síntesis, estudio documental, análisis y crítica de fuentes; a partir de una rigurosa sistematización teórica. Se aporta una caracterización didáctica metodológica del proceso educativo en la escuela primaria, en correspondencia con la necesaria atención a la diversidad y diferenciada como clave para el logro de una educación inclusiva de calidad.

Palabras clave: aprendizaje; grupo; inclusión; escuela primaria

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bleger, J. (1977). “Temas de Psicología: entrevista y grupos”. Editora. Nueva Visión.

Castellanos, A. (1999). “El sujeto grupal en la actividad de aprendizaje. Una propuesta teórica. (Tesis doctoral).

Delisle, M. y R. Venet. (abril - junio /2015) Atención a la diversidad: clave en una educación con calidad. Maestro y Sociedad. https:// maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/1294/1285

García, I. C. y J. Tamayo (Edición especial, 2018.) Las políticas educativas inclusivas en Cuba. Varona. Scielo https:/scielo.sld/scielo.php.

González, G. C. (2006). Modelo Pedagógico para la dirección del proceso en la escuela multigrado. (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica José de la Luz y Caballero.

Marrero, H. (2007). “El aprendizaje grupal en grupos multigrados del sector rural”. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero.

Pichón, E. (1997). “Del Psicoanálisis a la Psicología Socia l.” Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.

Rico, P. (2002). “Algunas características de la actividad de aprendizaje y del desarrollo de los alumnos. En: Compendio de Pedagogía, Editorial Pueblo y Educación.

Rico, P. y coautores. (2000). “Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria”. Editorial Pueblo y Educación.

Silvestre, M. (1999). “Aprendizaje, Educación y Desarrollo”. Editorial Pueblo y Educación.

Silvestre, M. y J. Zilberstein. (2002). “Hacia una didáctica desarrolladora”. Editorial Pueblo y Educación.

Equipo Especial Internacional Sobre Docentes para Educación 2030 UNESCU. Documento de política 43 (octubre 2020). Enseñanza inclusiva: Preparar a todos los docentes para enseñar a todos los alumnos. Unesdoc. https://unesdoc.unesco.org/pf0000374447spa.

Vigotsky L. S. (1979). “El desarrollo de los procesos psíquicos superiores” Editora Crítica.

Vigotsky, L. S. (1998). “Pensamiento y Lenguaje”. Editorial Pueblo y Educación.

Vigotsky, L. S. (1997). “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores” Editora Científico Técnica.

##submission.downloads##

Publicado

2022-10-03

Cómo citar

Marrero Silva, H. ., Leyva Arévalo, D. ., & Minaya Martínez, J. M. . (2022). El aprendizaje grupal como soporte didáctico para la educación inclusiva desde la escuela primaria. LUZ, 21(4). Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1217

Artículos más leídos del mismo autor/a