Concepción didáctica de la educación cívica como dimensión formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Disciplina de Marxismo-Leninismo
Palabras clave:
Educación cívica, dimensión formativa, contenidos cívicos, modos de actuación profesionalResumen
En este artículo fue analizada una concepción didáctica de la educación cívica como dimensión formativa desde la perspectiva del aprendizaje desarrollador. En correspondencia con ello, fue concebida la interconexión dialéctica de los métodos, los contenidos y la evaluación a fin de formar modos de actuación en diferentes contextos formativos. Se emplearon métodos empíricos y teóricos para evaluar la concreción de una concepción didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Marxismo-Leninismo, teniendo en cuenta sus potencialidades teórico-metodológicas. Ello permite potenciar modos de actuación profesional como expresión del civismo. El estudio exploratorio puso de manifiesto la necesidad de realizar nuevas construcciones que connoten la relevancia de la educación cívica como dimensión formativa a partir de la interacción de los contenidos cívicos, los métodos que permiten su dinamización, así como la evaluación como componente formativo con un enfoque desarrollador.
Descargas
Citas
Addine, F. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza- aprendizaje. IPLAC.
Álvarez de Zayas, R. M. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. Academia.
Álvarez de Zayas, R.M (2004). Didáctica. Teoría y Práctica. Pueblo y Educación.
Báxter, E. (2002). La escuela y la formación del hombre. En Compendio de Pedagogía MINED. Pueblo y Educación.
Bolívar, A. (2016). Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. https://Researchgate.nep/publication/292607507
Constitución de la República de Cuba. (2019). Política.
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. UNESCO.
https://www.espirituemprendedortes.com/
Labarrere, A. (1999). La escuela desde una perspectiva cultural connotaciones para los procesos de desarrollo. Curso 9. Congreso Internacional Pedagogía 99, La Habana, Cuba.
Labarrere, G. y Valdivia. (1996) Pensamiento, análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Pueblo y Educación.
Labarrere, G y Valdivia. (2006). Preparación pedagógica integral para profesores integrales. Félix Varela.
Majmutov, M. I. (1983). La enseñanza problémica. Pueblo y Educación
Martínez, M. (1991). La enseñanza problémica. Pueblo y Educación.
Martínez, M. (2002). Formación para la ciudadanía y la educación superior. Revista Iberoamérica de Educación, (42), 85-102. www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409.
Martínez, M., Buxarrais, R. y Esteban, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación(29), 17-43. https://www.campus-oei.org/valores/monografis/monografi03/index.HTML
Martínez, M., y Esteban, F. (2005). Una propuesta de formación ciudadana para el EEES. Revista Española de Pedagogía, (230), 63–83. https://revistadepedagogia.org/lxiii/no-230/una-propuesta-de-formacion-ciudadana-para-el-eees/101400010470/
Modelo general del profesional de Educación (2015). En soporte digital.
Partido Comunista de Cuba. (2010). Conferencia Nacional del Partido. [Folleto]. En soporte digital.
Ruiz, J. G. (2010). Sistema didáctico de preparación teórico-metodológica para la dirección del proceso de formación ciudadana desde la Educación Cívica [Tesis doctoral]. Universidad de Villa Clara.
Sierra, J. (2003). La Educación Jurídica. Propuesta de un sistema de trabajo teórico y metodológico para la formación inicial y permanente de maestros primarios [Tesis doctoral]. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP).
Silva, R. (2006). Modelo Pedagógico para La Formación Ciudadana de los maestros primarios [Tesis doctoral]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Sáez, A. (2001). Historia y teoría de la educación cívica. [Tesis doctoral]. Universidad de Camagüey.
Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, Educación y Desarrollo. Pueblo y Educación.
Silvestre, M. y Zilberstein, J. M. (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. [Soporte digital].
Touriñán, J. M. (2009). El desarrollo cívico como objetivo. Una propuesta pedagógica. Teoría de la educación 21(1), 129-159.
josemanuel.tourinan@usc.eshttps://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/18808/touri%C3%B1an_desarrollo_civico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valmaseda, J. (2008). Revelación axiológica y formación humana. [Tesis doctoral]. Universidad de La Habana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.