Prevención del fracaso escolar en alumnado con Retraso en el Desarrollo Psíquico en Educación Primaria
Palabras clave:
Fracaso escolar, Retraso en el Desarrollo Psíquico, Orientación Educativa, Atención a la diversidadResumen
La implementación de programas priorizados, dentro del Sistema Educativo en Cuba, constituye una expansión significativa en la estructura de oportunidades y crea condiciones ideales para el trabajo preventivo. La labor educativa en la escuela, en conjunto con la familia, las organizaciones y los factores comunitarios, se vuelve cada vez más exitosa. Se han producido muchas transformaciones; sin embargo, sigue siendo una prioridad implementar acciones en torno a las problemáticas que afectan al alumnado en general, y en particular a aquellos en situaciones de riesgo. En este sentido, el presente estudio pretende profundizar en la prevención del fracaso escolar en estudiantes con Retraso en el Desarrollo Psíquico. Por lo tanto, la prevención se asume como un elemento dinámico que, desde una perspectiva educativa, incluye la planificación y ejecución de acciones preventivas en diferentes contextos, en particular en el entorno escolar, un entorno donde se forja el futuro de las comunidades.
Descargas
Citas
Amortegui S.A. (2021). La formación permanente del docente de la Educación Básica Primaria para la Atención Educativa Integral a los educandos con Discapacidad Intelectual, en el contexto colombiano. Tesis en opción al grado científico de Docto en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Holguín. Cuba.
Caballero, L. (2007). Estrategia de trabajo preventivo en la escuela primaria.
Chávez, N. y Huepp, F. (2014). Fundamentos pedagógicos para la atención a los escolares con necesidades educativas especiales. La Habana: Pueblo y Educación.
Chávez, N. (2017). La formación inicial del licenciado en educación primaria para la atención educativa integral a los escolares con retardo en el desarrollo psíquico. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas.
Cuba. Ministerio de Educación. (2012). Instrucción Número 3. Procedimientos para la atención a los escolares con Retardo en el Desarrollo Psíquico en los centros educativos. La Habana. Documento en soporte digital.
Cuba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Primaria. Indicaciones para la ejecución y control del trabajo preventivo. Resolución Ministerial 111/2017. Procedimiento para el trabajo preventivo del Ministerio de Educación. La Habana. (Circular 4 / 99. Trabajo preventivo. Papel de las enseñanzas).
Díaz, M.L., Rivero, M. y Álvarez, D. (2011). La atención a la diversidad escolar: un reto de la formación del maestro de la educación básica. Curso pre – evento, Pedagogía Internacional. La Habana: Sello Editor Educación Cubana.
Fernández, I. L. y coautores, Cuba, (2018). Diagnóstico e inclusión educativa de los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales.
Gayle, A. y Tumbeiro, Y. (2004). Plan de Desarrollo Especialidad Retardo en el Desarrollo Psíquico. Documento en soporte digital.
Guerrero-Puertas L.&Guerrero M. A. (2021). Could Gamification be e Protective Factor Regarding Early Shool Leaving? A life Story.
Núñez, G. (2011). Características del escolar con Retardo en el Desarrollo Psíquico. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1024/ Características del escolar con Retardo en el Desarrollo Psíquico. Htm.
Pérez, A.M. (2014). El diagnóstico psicopedagógico de los escolares con Retardo en el Desarrollo Psíquico. Tesis Doctoral. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín.
Rivera I. y Gómez R. (2016). El trabajo preventivo y comunitario. Acciones para su fortalecimiento en el sistema nacional de educación. Ministerio de Educación. Cuba.
Leyva, M. (2016). La labor preventiva desde el mejoramiento de las prácticas inclusivas en la atención a la diversidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Leyva y Coautores (2023). Precisiones para la atención Educativa a escolares primarios con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a discapacidades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba
Torroella, G. (2005). Aprender a vivir y a convivir. La Habana: Científico-Técnica.
UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.