Experiencias y reflexiones sobre el curso Elaboración del artículo científico para recién graduados universitarios en preparación

Autores/as

  • María del Carmen Navarrete Reyes Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
  • Roberto Amable Rodríguez González Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
  • Silvia Alonso Paz Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

Palabras clave:

artículo científico; elaboración del artículo científico

Resumen

El artículo científico es el género discursivo fundamental para comunicar los resultados de las investigaciones que se desarrollan en las universidades y en los centros de investigación. Por ello la formación del recién graduado es indispensable. El objetivo del artículo es compartir con la comunidad académica y científica las dificultades que presentan los recién graduados en preparación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas para la elaboración de artículos científicos, así como las experiencias y reflexiones sobre el curso Elaboración del artículo científico. El diseño de la investigación es cuantitativo con alcance exploratorio. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se concluye que los recién graduados en preparación de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas no poseían los conocimientos necesarios para la elaboración de artículos científicos y que el curso en cuestión contribuyó a su formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberteris Galbán, O., Rodríguez Sánchez, M, y Cañizares Hinojosa, V. (2023). Propuesta didáctica para la escritura de tipos de géneros de investigación en la carrera Educación Lengua Extranjera (Inglés). Transformación, 19(2), 392-416. https://scielo.sld.cu/pdf/trf/v19n2/2077-2955-trf-19-02-392.pdf.

Branch, L.C. y Villarreal, D. (2008). Redacción de trabajos para publicaciones científicas. Ecología Austral,18(1),139-150. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1403.

Campanario, J.M. (2004). Algunas posibilidades del artículo de investigación como recurso didáctico orientado a cuestionar ideas inadecuadas sobre la ciencia. Enseñanza de las ciencias, 22(3), 365-378. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21988.

Cortizas Enríquez, Y. y Ortiz Cárdenas, T. (2019). Una experiencia para la formación en comunicación científica de profesores universitarios. Taller «Estrategias para publicar y visibilizar los resultados científicos». Revista Cubana De Educación Superior,38(3). https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2305.

Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. (Trad. M. Sáenz). Editorial de la Organización Panamericana de la Salud. (Trabajo original publicado. 1998). https://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf.

Forchino, M. V. (2022). Análisis de los movimientos retóricos del discurso académico del campo de las letras en artículos de acceso abierto, publicados por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, durante el periodo 2016- 2019. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 14(3), 124-141. https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/899.

Fuentes Cortés, M. (2012). El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia. Boletín De Filología, 47(1), 89-110. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/22552.

Jorge Fernández, F.M. (2007). Comunicación Científica. Editorial Universitaria. https://ciericgp.org/sites/default/files/comunicacion_cientifica.pdf.

Lam Díaz, R. M. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 32(1), 57-69. https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/309/218.

Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. DELTA,35(2), 1-32. https://www.scielo.br/j/delta/a/vXJm5CXhH3cYSCwFf6kZjWk/?format=pdf&lang=es.

Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para hacer y saber. Universitarias de Valparaíso.

Parodi, G. (2010). La organización retórica del género Manual a través de cuatro disciplinas: ¿cómo se comunica y difunde la ciencia en diferentes contextos universitarios? Boletín de Lingüística, 22(33), 43-69. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-97092010000100003&script=sci_abstract.

Rey Castillo, M. (2022). El proceso de escritura científica en la formación doctoral: una aproximación narrativa. Álabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura,13(25), 1-22.https://ojs.ual.es/ojs/index.php/alabe/article/view/7689.

Rodríguez, D. (2012). Informe final del proyecto de investigación «Estrategia didáctica para potenciar en los profesionales e investigadores habilidades comunicativas para la comunicación científica». Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Rojas Hidalgo, L. C. y Rodríguez López, M. H. (2023). La escritura académica: praxis y competencia discursiva para el docente universitario desde la ciencia y la innovación. LUZ, 22(4), 94-105. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1354.

Sabaj Meruane, O., Toro Trengove, P. y Fuentes Cortés, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. OnOmázein, 24(2), 245-271. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.11.

Sabaj Meruane, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de filología, 47(1), 165-186. https://doi.org/10.4067/S0718-93032012000100007.

Sánchez Upegui, A. A. (2011). Escritura científica y literaria: comunicar la novedad del mundo. Revista Virtual. Universidad Católica Del Norte, 1(28). https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/79.

Sánchez Upegui, A. A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y literatura, (62), 105-121. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/14527/12724.

Sánchez Upegui, A. A., Puerta, C. A., Sánchez, L. M. y Méndez J. C. (2012). El análisis lingüístico como estrategia de alfabetización. Fundación Universitaria Católica del Norte.

Sánchez Mora, A. M. (2010). Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Universidad Veracruzana.

Serés, E., Fernández, E., García, A. M., Vives-Cases, C. y Bosch, F. (2022). Evaluación de competencias en redacción científica tras dos modalidades diferentes de cursos de formación: protocolo del Estudio SCRIU-B. Gaceta Sanitaria 36(2), 188-192. https://www.gacetasanitaria.org/en-evaluacion-competencias-redaccion-cientifica-tras-articulo-S0213911121000431.

Swales, J. (1990). Genre analysis: English in academic and research setting. Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research genres: explorations and applications. University Press.

Venegas Velásquez, R.A. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investigación científica: una aproximación desde el análisis semántico latente. [Tesis de Doctorado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]

Venegas, R., Zamora, S. y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos, 49(1), 247-279. https://www.scielo.cl/pdf/signos/v49s1/art12.pdf.

##submission.downloads##

Publicado

2024-03-13

Cómo citar

Navarrete Reyes, M. del C. ., Rodríguez González, R. A. ., & Alonso Paz, S. . (2024). Experiencias y reflexiones sobre el curso Elaboración del artículo científico para recién graduados universitarios en preparación. LUZ, 23(2), e1441. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1441

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.