Caracterización de las competencias profesionales que poseen los estudiantes de Licenciatura en Educación para la innovación y desarrollo de procesos educativos

Autores/as

  • Jorge Antonio Corral Joniaux Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta. Ecuador.
  • Carlos Augusto Moya Joniaux Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta. Ecuador

Palabras clave:

Competencia profesional; innovación; procesos educativos

Resumen

El presente artículo realiza un estudio de caracterización de las competencias profesionales que presentan los estudiantes de Licenciatura en Educación para la innovación y desarrollo de procesos educativos. Constituye un resultado del proyecto de investigación: Innovación y desarrollo de procesos educativos de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí de Manta, Ecuador. Se sustenta en el enfoque de formación profesional basada en competencias y sobre la innovación de procesos educativos. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental con el empleo de los métodos de análisis, síntesis, revisión de documentos, la observación directa en el terreno y la prueba de hipótesis chi-cuadrado a un 95,0% de confianza. Se concluye planteando la existencia de cambios favorables en las competencias profesionales de estos estudiantes para la innovación y desarrollo de procesos educativos durante su proceso de vinculación (práctica laboral) en la cual se mostraron más creativos e innovadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Ronquillo, L. E. (2021). El proceso de enseñanza – aprendizaje profesional: Un enfoque actual de la formación del trabajador. Mar y Trinchera.

Cabra-Torres, F. y Marín-Díaz, D. L. (2015). Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 1 (68), 149-171. https://doi.org/10.17227/01203916.68rec149

Corral, J. A., Moya, C. A., y Alonso, L. A. (2020). Propuesta de la competencia de innovación de procesos educativos: una vía para la formación de profesionales creativos y emprendedores. Luz, 19 (3), 19-32 https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1052

Durán, C. M., Rosado, A. A. y Quintero, C. (2019). El emprendimiento y la docencia como eje transversal en la formación de los profesionales universitarios. Revista Espacios, 40 (19). 3-10. https://www.revistaespacios.com/a19v40n19/a19v40n19p03.pdf

Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) México: Edamsa Impresiones S.A. de C.V.

Hernández, I., Alvarado, J. C. y Luna, S. M. (2015). Creatividad e innovación:

competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44 (en línea), 135-151. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/620/1155

Jurado de los Santos, P. (2009). Calidad de vida y procesos educativos. Recuperado de https://dialnet.unijoria.es/Dialnet-CalidadDeVidaYProcesosEducativos-3011803.pd

Lao, L., Fuentes, A. y Tamayo, R. M. (2020). El tratamiento al enfoque profesional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Superior. Luz, 19 (2), 122-131. Recuperado de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1041

Maggio, M. (2018). Innovación educativa y competencias del siglo XXI. Microsoft Latinoamérica. Recuperado de: https://www.congresociec.com

Margalef, I. y Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? a propósito del desarrollo curricular. Revista Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 2 (47), 13-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333328828002

Mery, P. (2014). ¿Qué competencias desarrolla el proyecto de innovación educativa? Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación. Santiago de Chile. https://educación.udd.cl/noticias/2014/09/que-competencias-desarrolla-el-proyecto-de-innovación-educativa/

Parra, S. (2017, 13 de febrero). El proceso creativo y emprendedor. [ponencia]. I Congreso de Innovación Tecnológica, Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/321756625_El_Proceso_Creativo_y_Emprendedor/link/5a300d110f7e9b0d50f8c4d6/download

Quizhpe, L. A., Gómez, O. A., Aguilar, R. P. (2016). La innovación educativa en la Educación Superior ecuatoriana y el portafolio docente: instrumentos de desarrollo. Revista Cubana de Reumatología, 18 (3). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962016000300011

Silva, W. H. y Mazuera, J. A. (2019). ¿Enfoque de competencias o enfoque de capacidades en la escuela? Revista de Investigación Educativa, 21 (7), 1-10. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412019000100117&script=sci_arttext

Tejeda, R. y Sánchez, P. (2012): La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. (2da Ed.). Mar Abierto.

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. ULEAM (2013). Proyecto curricular de las carreras de Ciencias de la Educación. [Soporte magnético].

##submission.downloads##

Publicado

2021-09-29

Cómo citar

Corral Joniaux , J. A. . ., & Moya Joniaux, C. A. . (2021). Caracterización de las competencias profesionales que poseen los estudiantes de Licenciatura en Educación para la innovación y desarrollo de procesos educativos. LUZ, 20(4), 108-120. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1140