Evolución manifestada por el proceso de formación profesional del trabajador en la Comunidad KichwaAñangu de la Amazonía Ecuatoriana
Palabras clave:
caracterización; formación pedagógica profesionalResumen
El artículo que se presenta es revelador de un resultado relacionado con una investigación que se lleva a cabo con la pretensión de ser defendida como tesis de Maestría en Pedagogía Profesional en la Universidad de Holguín Cuba. En el estudio se asume como propósito caracterizar la evolución experimentada por el proceso de formación profesional del trabajador en la Comunidad KichwaAñamgu de la Amazonía Ecuatoriana. Para su elaboración se emplearon los métodos de análisis - síntesis, la revisión de documentos y el análisis histórico lógico. La investigación realiza una contribución a la comprensión del carácter científico de la Pedagogía Profesional como rama de la Pedagogía General, al profundizar en su objeto de estudio desde las condiciones singulares de la Comunidad KichwaAñamguen Ecuador: Este resultado ha sido socializado en el curso de Fundamentos y Problemas Actuales de la Pedagogía Profesional de la maestría antes referida.
Descargas
Citas
Abreu, R., L. & Soler, J., I. (2015). Didáctica de las Especialidades de la Educación Técnica y Profesional. Primera Parte, Didáctica General. La Habana: Pueblo y Educación.
Alonso, L., A. Cruz, M., A. & Ronquillo, L.E. (2020). El proceso de enseñanza aprendizaje profesional: un enfoque actual para la formación del trabajador. Manabí-Ecuador: Mar y Trinchera.
Alonso, L., A. Cruz, M., A. & Olaya, J. J. (2020). Dimensiones para el proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación profesional. Luz, 19(2), 17-29. Recuperado de: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032
Lao-Santos, L., Fuentes-Rodríguez, A. & Tamayo-Martínez, R. M. (2020). El tratamiento al enfoque profesional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Superior. Revista Luz, 19 (2), 122-131. Recuperado de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1041
Malla, K. (agosto de 2017). Comunidad KichwaAñangu. Un modelo de desarrollo sostenible. YamaiPacha Revista Intercultural. (76)12-17. Recuperado de: https://latinamerica.hss.de/fileadmin/user_upload/Projects_HSS/Latin_America/Ecuador/Dokumente/2017/REVISTA_YAMAIPACHA_76.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Malla Curricular Bilingüe para la Educación General y Básica. Quito. Ecuador.
Pieck, E., Vicente, M., García, V. (2018). La formación para el trabajo como espacio de subjetivación: la incidencia de dos estrategias de vinculación. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE). 24 (82), 691-718. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1288/1216
Santi, E. O. (2017). Estudio del uso y tenencia de territorios de las comunidades Kichwa y Cofanes como ejemplo de manejo sustentable de los recursos naturales (Tesis de maestría). Universidad San Francisco de Quito USFQ. Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.