Experiencia de la Formación laboral de los estudiantes de la Carrera de Derecho en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Palabras clave:
formación laboral; conflictividad social; ciencias jurídicas; competencias laboralesResumen
La presente investigación aborda la problemática relacionada con la Formación Laboral de los estudiantes de Derecho en su preparación a lo largo de la vida para que sean capaces de resolver los diferentes aspectos de la conflictividad social y reforzar creativamente metodologías en el emprendimiento de las ciencias jurídicas. Se connota el procedimiento metodológico para la preparación de los estudiantes ante la formación por competencias laborales que ocurre por medio de la interacción socio profesional, para resolver con oportunidad, equidad, transparencia y ética los problemas que plantea la sociedad.
Descargas
Citas
Castro O. (2007). La dirección de la superación de los maestros y profesores en la escuela. En, Colectivo de autores, Dirección, organización e higiene escolar. (pp. 117-125). Pueblo y Educación.
Corominas, J. y Pascual, J. A. (2007). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (Tomo I). Gredos.
Leyva Figueredo, P.A. y Mendoza Tauler, L.L. (2020a). La formación laboral: un éxito para la práctica educativa. Revista Opuntia Brava, 12(1), 338-352. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/980
Leyva Figueredo, P.A. y Mendoza Tauler, L.L. (2020b). Experiencia metodológica para lograr una adecuada actuación profesional en la formación profesional. Revista Opuntia Brava, 12(2), 295-304. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1033.
López Gómez, E. (2016). En torno al concepto de competencia: un análisis de fuentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20 (1), 311-322.https://www.redalyc.org/pdf/567/56745576016.pdf.
Medina-Peñaloza, S. y Luna-Nemecio, J. (2000). Educación judicial: una revisión documental desde la socioformación. Revista Oficial del Poder Judicial, 11(13), 285-324. https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/46.
Ortiz, A. (2013). La calidad de la educación superior cubana: retos contemporáneos. [Conferencia]. Congreso Internacional Pedagogía. La Habana, Cuba.
Salazar-Ferrer, C.V., Paz-Aguilera, A. y López-San José, M.A.(2020). El desarrollo de competencias profesionales en el técnico agrónomo en los IPA. Maestro y Sociedad, (Número Especial 1), 107-120. https://www.researchgate.net/publication/344777861_The_development_of_professional_skills_in_the_agricultural_technician_in_the_IPAs.
Tapia Argüello, S. M. (2017). La crítica jurídica en la enseñanza del Derecho. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3, 425-444. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/65115/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1.
Urquino Rodríguez , M. y Escobar Pérez, J.C. (2021). Retos y perspectivas en la formación del profesional del derecho en la Universidad ecuatoriana. Conrado, 17(79). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200345.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.