Metodología para el desarrollo del valor identidad cultural a través de la narración histórica

Autores/as

  • Katia Rodríguez D´Agostini Universidad de Holguín. Cuba
  • Maité Font Sarmiento Universidad de Holguín. Cuba
  • Nidia Sierra Peña Universidad de Holguín. Cuba

Palabras clave:

narración histórica; identidad cultural; metodología

Resumen

En el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, se acometen acciones encaminadas a cultivar en los estudiantes, valores identitarios vitales para sobrevivir como nación y cultura; sin embargo pese a todos los progresos que en esta dirección se han alcanzado, aún los resultados prácticos no demuestran los cambios deseados, por ello el objetivo del artículo consistió en proponer una metodología que permitió preparar a los profesores en el empleo de la narración histórica como recurso metodológico, en la asignatura Historia de Cuba, para favorecer el desarrollo del valor identidad cultural. La aplicación de la metodología, favoreció la transformación positiva del comportamiento de los profesores y estudiantes, expresada en el correcto uso de la narración histórica como habilidad y método de la exposición oral, y en una proyección identitaria, acorde con el encargo social de la secundaria básica. Fueron aplicados diferentes métodos: análisis-síntesis, observación, entrevista, pruebas pedagógicas de entrada y salida, y taller de socialización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, R. (1990). El desarrollo de habilidades en la enseñanza de la Historia. La Habana: Pueblo y Educación.
Córdova, C. (2007). La identidad y el patrimonio en el proceso pedagógico. [En soporte magnético].
Díaz, H. & Álvarez, R. (1978). Metodología de la Enseñanza de la Historia. La Habana: Editorial de libros para la Educación.
Díaz, H. & Álvarez, R. (2002). (Compiladores). Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. La Habana: Pueblo y Educación.
Domínguez, W. (2002). Una metodología para favorecer el valor patriotismo en los escolares primarios de segundo ciclo mediante las potencialidades axiológicas de la obra martiana. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Hargreaves, A. (1998). Una educación para el cambio, reinventar la educación de los adolescentes. España: Ediciones Octaedro.
Laurencio, A. (2002). Historia local y proyección axiológico-identitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Pérez, S. (1974). Metodología de la enseñanza de la Historia. La Habana. Pueblo y Educación. Cuba.
Pupo, R. (2005). Identidad, emancipación y nación cubana. La Habana: Política.
Romero, M. (2006). Didáctica de la Historia. La Habana: Pueblo y Educación.
Rodríguez, J C. (2007). El patrimonio identitario campesino y su proyección axiológica en el proceso docente educativo de la secundaria básica suburbana. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Ubieta, E. (1993). Ensayos de identidad. La Habana: Letras Cubanas.

##submission.downloads##

Publicado

2018-01-16

Cómo citar

Rodríguez D´Agostini, K., Font Sarmiento, M., & Sierra Peña, N. (2018). Metodología para el desarrollo del valor identidad cultural a través de la narración histórica. LUZ, 17(1), 32-43. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/867

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.