La sensibilidad estética: componente esencial en el proceso educativo de los estudiantes
Palabras clave:
sensibilidad estéticaResumen
El artículo persigue fundamentar la sensibilidad estética, desde una perspectiva pedagógica, como componente esencial en el proceso educativo de los escolares. Para ello se emplearon los métodos de análisis documental y talleres con especialistas, lo que posibilitó desde la Estética y la Pedagogía fundamentar, desde una perspectiva pedagógica, la sensibilidad como una categoría dentro de la Estética así como a su importancia dentro del proceso educativo. Su tratamiento como contenido en la formación de los estudiantes constituye un aspecto esencial de su cultura estética, y permite su preparación general, con respecto a este proceso, para dirigirlo con calidad en su actividad pedagógica profesional.
Descargas
Citas
Collingwood, R. G. (1993). Los principios del arte. México: Fondo de Cultura Económica.
Eco, Umberto. (1991). El problema de la definición general del arte. En Suárez, Tajonera (comp.): Temas escogidos de estética. La Habana: Pueblo y Educación.
Estévez, P.R. (2011). Educar para el bien la belleza. La Habana: Pueblo y Educación.
Iglesias, González S. (1994). Estética o teoría de la sensibilidad. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Martin del Campo Ramirez, S. (2002). El arte y la formación de la sensibilidad. Guadalajara, Jalisco.
Ramírez, M. T. (1980). Retorno a lo sensible. Filosofía y estética. México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y FONAPAS MICHOACÁN.
Kagan, M. (1984). Lecciones de Estética marxista leninista. La Habana: Arte y Literatura.
Zis, A. (1987). Fundamentos de la estética marxista. Moscú. Ráduga.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.