La educación medioambientalista en los niños/as de 5 años del programa “Educa a tu hijo”
Palabras clave:
educación ambiental, programaResumen
Desde las más tempranas edades deben inculcarse al niño las primeras ideas sobre la conservación del medio ambiente. La familia, el círculo infantil, las vías no institucionalizadas y la escuela despliegan acciones para formar en los niño/as comportamientos ecológicos responsables, a partir del conocimiento de su entorno natural y social que les permitirá establecer la relación hombre-mundo. La educación ambiental trasciende los marcos de la escuela para adquirir dimensión social. Hoy, tal objetivo no es responsabilidad exclusiva de un programa de asignatura: constituye un eje transversal que encuentra salida en las potencialidades educativas de los contenidos de todas las asignaturas de un plan de estudio o de un grado determinado. Estos y otros fundamentos ofrecen los autores del presente artículo para la implementación de una estrategia de educación medio ambientalista de niños y niñas, mediante el programa “Educa a tu hijo”, llevado a cabo en Cuba como una variante de la educación no institucionalizada de la enseñanza preescolar.
Descargas
Citas
COLECTIVO DE AUTORES. Para la Vida. [s. d. t.].
CUBA. COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. Informe Nacional a la Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo de la República de Cuba. Brasil, Río de Janeiro, 1992.