Desarrollo de metacompetencias digitales en estudiantes de Enfermería durante su formación en investigación
Palabras clave:
Metacompetencias digitales, enfermería, formación, investigaciónResumen
Las metacompetencias son competencias multifuncionales, transferibles de un contexto a otro, representan la integración de conocimientos, habilidades, valores, motivos, intereses, actitudes superiores, poder ser aprendidas, son multidimensionales y producto del conocimiento y la experiencia. Los estudiantes de Enfermería en época postpandemia deberían ser educados en el desarrollo de metacompetencias digitales durante su formación investigativa, ya que son claves para optimizar los procesos de atención y cuidados de enfermería. Es por ello que el artículo plantea algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el desarrollo de metacompetencias digitales en estudiantes de Enfermería durante su formación en investigación. Se realizó un estudio descriptivo de revisión documental. Se emplearon los métodos de análisis, síntesis, inducción, deducción. Se concluye el estudio planteando que las metacompetencias digitales forman parte de los pilares que caracterizan a un Enfermero competente y competitivo durante el cumplimiento de sus funciones.
Descargas
Citas
Acosta, M. P., Coral, D. I. y Calvopiña, E. S. (2022). La formación de la competencia investigativa en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería durante la educación en el trabajo. Revista Didáctica y Educación, 13 (3), pp. 220–246. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1419
Aguayo, M., Bravo, M., Nocetti, A., Concha, L. Y Aburto, R. (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista de Educación 43 (1). DOI: https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529
Alonso, L A., Cruz, M. A. y Aguilar, V. (2022). La formación profesional de los estudiantes universitarios a través de las aulas invertidas. Revista Mendive 20 (2). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2781
Alonso, L. A, Cruz, M. A., Parente, E. y Del Cerro, Y. (2021). Concepción didáctica de aula invertida para la formación profesional de los trabajadores. Revista Científica Medio Ambiente Tecnología y Desarrollo Humano FAREM-Estelí 10 (37) DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i37.11217
Alonso, L. A. . Corral, J. A. y Parente, E. . (2023). Método de aula invertida para la formación de metacompetencias profesionales en estudiantes universitarios basada en el aprendizaje combinado (bLearning). Revista Luz, 22 (3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1255
Alonso, L. A., Moya, C. A., y Corral, J. (2023). La formación de la competencia profesional de emprendimiento en estudiantes universitarios mediante el aprendizaje móvil (m-Learning). Revista Transformación, 19 (3), 413-428. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e4422
Alonso, L. A.; Cruz, M. A., Olaya, J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Revista Luz, 19 (2), p. 17-29, https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032
Baster, J., Alonso, L. A., Pérez, S. (2023). Método de aula invertida para la formación en gerontogeriatría de estudiantes de la carrera de Medicina. Revista Medisur 21 (3). https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5702
Coral, D. I., Calvopiña, E. S. y Alban C.J. (2022). Formación de la competencia seguridad del paciente durante la práctica del cuidado de enfermería. Revista Luz, 22 (1). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1237
De Miguel, L. (2019). Educar en metacompetencias es educar para el presente y para el futuro. https://www.escueladementoring.com/articulos/educar-en-metacompetencias-es-educar-para-el-presente-y-para-el-futuro/
Estévez, L. M., Rojas, M. E., Hidalgo, C. J. y Encalada, R. (2022). Reflexiones teóricas sobre la formación profesional de los estudiantes de Enfermería en aulas invertidas. Revista de Formación y Calidad Educativa. 10 (1) 122-141. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3582
García, K. A., Ortiz, T. y Chávez, M. D. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior 40 (3). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300020&lng=es&tlng=es
Gaviria, D. y Valencia, A. (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa 24 (81). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7135277
Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) Edamsa Impresiones S.A. de C.V.: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Juca, F., Carrión, J. y Juca, A. (2020). B-learning y Moodle como estrategia en la educación universitaria. Revista Conrado 16 (76), pp. 215-220. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500215&lng=es&tlng=es
Lascano, J. C., Vega, C. C. y Hinojosa, M. M. (2023). Uso de recursos educativos abiertos como medio de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de enfermería. Revista Luz 22 (3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1328
Levano, L., Sanchez, S., Guillén, P., Tello, S., Herrera, N. y Collantes, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Revista Propósitos y Representaciones, 7 (2), pp. 569-588. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
López, X. (2021). “Redefinición de metacompetencias, competencias y habilidades de los periodistas digitales”. Anuario ThinkEPI, 16 (3). https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a03
Ministerio de Educación Superior Ecuatoriano (MEE). (2018). Licenciatura en Enfermería. Perfil de egreso. https://www.universidades.com.ec/universidad-tecnica-de-babahoyo/licenciatura-enenfermeria
Sánchez, E., Sánchez, J. y Ruiz, J. (2018). Percepción del alumnado universitario respecto al modelo pedagógico de clase invertida. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11 (23), 151-168. https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m11-23.paur
Sierralta, S. (2021). Competencias digitales en tiempos de COVID-19, reto para los
maestros de la Institución Educativa CECAT "Marcial Acharán". Revista Mendive 19 (3) pp. 755-763. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2569
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.