Del pensamiento crítico al pensamiento crítico-reflexivo: una propuesta de cuerpo categorial para el tránsito
Palabras clave:
pensamiento crítico; lenguaje; comunicación; enseñanza superiorResumen
En el artículo se socializan hallazgos de una tesis doctoral sobre el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo en estudiantes universitarios. Específicamente, se presenta el cuerpo categorial que expresa el tránsito del pensamiento hacia la cualidad crítico-reflexiva. Para el estudio, se condujo un análisis epistemológico de la teoría sobre el desarrollo el pensamiento crítico en estudiantes de enseñanza superior, así como un diagnóstico al estado inicial de desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera en la Universidad de Holguín. Consecuentemente, se implementaron métodos de investigación que permitieron penetrar en las esencias del objeto de estudio, indagar el modo en que estas se manifiestan en la práctica y encontrar vías para su transformación. Los resultados obtenidos demostraron la necesidad de trascender el estado del arte para avanzar hacia el desarrollo en los estudiantes del pensamiento crítico-reflexivo como nueva cualidad del pensamiento en la sociedad contemporánea.
Descargas
Citas
Acero Ordoñez O., Gómez, J., & Orduz M. (2022). La formación en pensamiento crítico-reflexivo
en los posgrados en educación de América Latina en tiempos de covid. InterNaciones, 22, 197-212.
https://DOI:10.32870/in.vi22.7216
Argüelles Mancebo H. C. & González Cruz, M. (2018). La formación del pensamiento crítico y
creativo desde los procesos de enseñanza-aprendizaje en la clase de lengua y literatura. Revista Cognosis, 3 (2), 65-76.
Barclay D. (2018). Fake News, Propaganda, and Plain Old Lies. Rowman & Littlefield.
Betancourt Campaña R. and Rodríguez Chavez V. M. (2022). Los contextos: su lugar en la
configuración teórica del pensamiento crítico-reflexivo. Opuntia Brava, 14 (3), 109-119.
Botero Carvajal A., Alarcón D. I., Palomino Angarita D. M., & Jiménez Urrego A. M. (2017).
Pensamiento crítico, metacognición y aspectos motivacionales: una educación de calidad. Poiésis, 33, 85-103. https://doi.org/10.21501/16920945.2499
Cutting, J. (2002). Pragmatics and Discourse. Routledge.
Jing S. (2021). Discussion on the Logical Basis of Critical Thinking. International Journal of
Philosophy, 9(2), 100-105. https://DOI.org/10.11648/j.ijp.20210902.14
Kahlke R. and White J. (2013). Critical Thinking in Health Services Education: Considering
'three waves'. Creative Education, 4 (12A), 21-29.
https://dx.doi.org/10.4236/ce.3013.412A1004
Kuhn, D. et al. The development of epistemological Understanding. Cognitive
Development, 15: 309-328.
https://DOI.org/10.1016/S0885-2014(00)00030-7
Laiton P. I. (2010). Formación de pensamiento crítico en estudiantes de primeros semestres
de educación superior”. Revista Iberoamericana de Educación, 53 (3), 1-7.
https://doi.org/10.35362/rie5331730
Mevarech, Z. & Bracha K.(2014). Critical Maths for Innovative Societies. The Role of
Metacognitive Pedagogies. OECD Publishing.
https://dx.doi.org/10.1787/9789264223561-en
Moore, T. (2013). Critical thinking: Seven definitions in search of a concept. Studies in Higher
Education, 38 (4), 506-522.
https://doi.org/10.1080/03075079.2011.586995
Moreno E., Contreras Orozco P., & Aránzazu R. (2021).
Medios de comunicación, redes sociales y virus del miedo, durante la pandemia de
COVID-19. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, 53, 148-160.
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i53.08
Paul, R. & Elder L. The Mini-Guide to Critical Thinking Concepts and Tools. (2003).
Foundation for Critical Thinking. www.criticalthinking.org
Prieto, R. (2020). Critical thinking in times of pandemic. Laboratoria.
Rivadeneira, B., Boris, M. P., Hernández Velásquez, I., Loor Colamarco, I., Mendoza Bravo, K.L.,
Rivadeneira Barreiro, J., Rivadeneira, L. (2021). El pensamiento crítico y su evaluación en
la educación universitaria. Research, Society and Development, 10 (3), 1-6. 29.
https://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i3.13748
Rué Domingo, J. (2019). Re-aprender a pensar. La urgencia de formarse en el pensamiento
crítico como profesionales y como ciudadanos. Folia Humanística, 11, 6-28.
van Dijk, T. (2019). Some observations on the role of knowledge in discourse processing.
Árboles y Rizomas, 1 (1), 10-23.
https://doi.org/10.35588/ayr.v1i1.3632
____________. (2008). Discourse and Context: A sociocognitive approach. Cambridge: Cambridge
University Press.
Villarini Jusino, A. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectivas
Psicológica, 3 (4), 35-42. https://bit.ly/3ebS2n9
Vigotsky, L. 1998. Pensamiento y lenguaje. Fausto.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.