Estrategia Pedagógica para favorecer la educación para la convivencia en los estudiantes de la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez
Palabras clave:
estrategia pedagógica, convivencia escolar, escuela pedagógicaResumen
El artículo muestra una propuesta práctica, como aporte de una investigación doctoral de la Universidad de Granma, basada en la aplicación de una estrategia pedagógica, en la labor educativa en la formación de los estudiantes de la especialidad maestros primarios del nivel medio superior, sustentada en un modelo de educación para la convivencia de estos estudiantes, que tome en consideración el enfoque profesional pedagógico de apropiación de conocimientos y la formación de habilidades psicosociales, en coherencia con valores, desde las relaciones dinámicas entre los diversos contextos formativos y de actuación profesional, favorecerá el establecimiento de adecuadas relaciones interpersonales en los diferentes contextos formativos. Esta estrategia pedagógica se expresa como una herramienta práctica para establecer adecuadas relaciones interpersonales, en contexto socio-profesional.
Descargas
Citas
Columbié Espada, I., Argilagos Moreira, Z., Justiz Guerra, M. (2022) La práctica docente en la formación de maestros primarios en las escuelas pedagógicas. Revista Didasc@lia: didáctica y educación. 13(4). 125-140.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8808748.pdf
De Armas, N., Valle Lima, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
MINED. (2015). Normativas e indicaciones metodológicas y de organización para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas (Vol. 1). Ministerio de Educación. La Habana, Cuba.
Ramírez, M., Quesada, J. (2019). Repensando los indicadores educativos: la gestión educativa, curricular y de vinculación con la comunidad. Innovaciones educativas, 21(30), 37-47.
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2483
Rodríguez Delgado, Y., Díaz Vera, E. (2020). La formación docente desde un enfoque de competencias profesionales en el nivel medio superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 270-274.
https://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-270.pdf
Salas Suárez, Y., Calzadilla González, O., Peña Infante, DC. (2023). La formación inicial del profesional de la educación primaria en el contexto del multigrado. Revista Didáctica y Educación.
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1809/2191
Salas Suárez, Y., Calzadilla González, O., Diogo Velhinho Quintana, JA. (2023). La formación inicial del profesional de la educación primaria en el contexto del multigrado. Luz. 22(3), julio-septiembre, 2023. Edición 96. III Época.
https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1283/2095
Vidal Ferrera, G., Bravo Rodríguez, A., Senú González, I. (2021a). Remembranza de la formación inicial del maestro primario en Santiago de Cuba (1959-1989). Maestro y Sociedad,18(3):1037-1050. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5392
Vidal Ferrera, G., Bravo Rodríguez, A., Senú González, I. (2021b). La formación inicial del maestro primario en Santiago de Cuba (1959-2019). Revista Santiago 157, enero-abril: 223-240.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.