La formación doctoral: experiencias en el aseguramiento de su calidad en la Universidad de Oriente

Autores/as

  • Idalberto Senú González Universidad de Oriente. Cuba
  • Ana Celia Matarán Torres Universidad de Oriente. Cuba
  • María Nitza Bonne Galí Universidad de Oriente. Cuba

Palabras clave:

formación doctoral; trabajo metodológico; calidad; aseguramiento de la calidad; evaluación de impactos

Resumen

Los cambios de la formación doctoral es un interés económico y social de los gobiernos y de las universidades en el mundo entero, junto a otros aspectos, ha compulsado que se generalicen transformaciones en toda la concepción de este proceso. En este artículo se sistematizan los principales resultados, impactos alcanzados y buenas prácticas al implementar la estrategia de evaluación y el trabajo metodológico en el proceso de formación doctoral de la Universidad de Oriente (UO) en el período 2017-2023. Con el empleo de métodos como el análisis síntesis, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, el histórico-lógico, la sistematización, entre otros, se analizaron las diversas posturas epistemológicas que lo sustentan. Sirva este trabajo de referente para la gestión del proceso de formación doctoral en las universidades y continuar fortaleciendo los sistemas de aseguramiento de la calidad en las Instituciones de Educación Superior (IES) de Latinoamérica y otros sistemas educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Rivera, M.L.(2020). La formación doctoral en gestión. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/02/formacion-doctoral-gestion.html.

Bandera Sosa, L., Vergara Vera, I., Abad Araujo, J.C. y Senú González, I. (2021). Caracterización de la gestión académica en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Maestro Y Sociedad, 18(2), 757-769. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5373

Consejo de Estado. (2019). Del Sistema Nacional de Grados Científicos. Decreto-Ley No. 372. Gaceta Oficial No. 65 Ordinaria de 5 de septiembre. https://www.granma.cu/ciencia/2018-08-03/por-que-es-importante-para-cuba-la-formacion-doctoral-03-08-2018-21-0.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución 2 /2018. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-25-ordinaria-de-2018.

González Pérez, M.M. y Castillo Estrella, T. (2020). El taller de tesis en el proceso de formación doctoral. Mendive,18(4), 940-953. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2126.

Guzmán Lamorú, Y., Doimeadios Martínez, R. y Cuenca Martínez, R. (2023). La gestión de la calidad y el proceso de organización escolar. LUZ, 22(1), 66-76. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1232

Lemaitre, M.J. (s.f.). Aseguramiento de la calidad en América Latina: estado actual y desafíos para el futuro.https://papse2.edu.do/images/pdf/InformesProyectos/Acredtacion/2-LemaitreAmericaLatina.pdf.

Mendoza Otero, J.N., Rizo Rabelo, N., Beltrán Alonso, H. y Concepción Morales, E.R. ( 2021). La formación doctoral: estudio comparativo entre Europa y América. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 170-182. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400170&lng=es&tlng=es.

Ministerio de Educación Superior. (2018). Resolución No.150/18. https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/06/Resoluci%C3%B3n-150-REGLAMENTO-DEL-SEAES-2018-1.pdf.

Monar Merchán, C.A. y Caballero Velázquez, E. (2023). La gestión universitaria: un estudio de partida de la comunicación asertiva en el estudiante como pauta pedagógica. LUZ, 22(2), 140-152. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1244.

Ortiz Cárdenas, T., Massón Cruz, R.M., Laurencio Leyva, A. y Batista Mainegra, A. (2020). Más de 30 años de experiencias exitosas en la formación doctoral en Ciencias de la Educación: Centro para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana. Editorial Universitaria. https://www.google.com.cu/books/edition/M%C3%A1s_de_30_a%C3%B1os_de_experiencias_exitosa/3RL8DwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0.

Palomo Alemán, A.G., Addine Fernández, F. y García Batista, G.A. (2020). External assurance to the quality of the evaluation of doctoral programs in cuban higher education. 12mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad. La Habana, Cuba.

Pérez Martínez, A. y Rodríguez Fernández, A. (2020). Tipología de los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Identidad Bolivariana, 4(2), https://doi.org/10.37611/IB4ol294-102.

Rodríguez Saif, M. J., Cortón Romero, B., y Tardo Fernández, Y. (2022). Autoevaluación del impacto social de un programa doctoral en la Universidad de Oriente. Universidad De La Habana, (295), e317. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/317.

Saborido Loidi, J.R. ( 2018). Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1),4-18. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3138/2731.

Senú González, I., García Mallet, T., López Arias, E.M. y Sedal, D.(2020). Una mirada a los procesos de evaluación y acreditación de la Universidad de Oriente en el contexto de la Agenda 2023. 12 Congreso Internacional Universidad 2020. La Habana. Cuba.

Senú González, I., Escobar Yéndez , N.V., Valiente Hernández, Y., Bandera Sosa, L y Berenguer Guarnaluces, M. (2021). Evaluación y acreditación de la calidad del posgrado en las especialidades de Medicina Interna y Dermatología en Santiago de Cuba. Medisan, 25(2), 404-418. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3394/pdf

Senú González, I., García Mallet, T. y López Arias E.M. (2021). Una mirada a los procesos de evaluación y acreditación de la Universidad de Oriente en el contexto de la Agenda 2030. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional. 9(3), 48-55. https://www.researchgate.net/publication/376530445_Una_Mirada_a_los_Procesos_de_Evaluacion_y_Acreditacion_de_la_Universidad_de_Oriente_en_el_Contexto_de_la_agenda_2030.

Strah, M. (2020). Los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica . https://oei.int/oficinas/argentina/publicaciones/los-sistemas-nacionales-de-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-superior-en-iberoamerica.

Urbay Rodríguez , M., Torres Alfonso, A. M., Carrera Morales, M. y Ortiz Cárdenas, T. (2023). Formación doctoral del profesional de la educación y su impacto social. Revista Cubana De Educación Superior, 41(l), 223–241. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2820.

##submission.downloads##

Publicado

2024-06-24

Cómo citar

Senú González, . I. ., Matarán Torres, A. C. ., & Bonne Galí, M. N. . (2024). La formación doctoral: experiencias en el aseguramiento de su calidad en la Universidad de Oriente. LUZ, 23(3), e1466. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1466

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.