Las relaciones lexicales: Un acercamiento desde la polisemia y la homonimia

Autores/as

  • Miladis de la Rosa Marrero Dirección Provincial de Educación
  • Yaquelin Cruz Palacios Universidad de Holguín

Palabras clave:

vocabulario; relaciones lexicales; polisemia; homonimia

Resumen

El trabajo con las relaciones lexicales, en el componente vocabulario, constituye un contenido esencial para lograr comunicadores eficientes en la educación Secundaria Básica. El presente artículo aborda su tratamiento desde las relaciones léxico-semánticas de polisemia y homonimia en la clase de Español-Literatura, a partir de sus rasgos linguodidácticos y de tareas docentes para favorecer la adquisición de nuevos vocablos en los educandos, de modo que puedan ser capaces de emplear la lengua materna con precisión en diferentes contextos de actuación. El empleo de métodos teóricos y empíricos como el análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, análisis de documentos oficiales, entrevistas, encuestas y la observación científica permitieron procesar la información teórica y hacer las contribuciones a la práctica escolar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apresjan, Y. D. (1974). Semántica léxica. Medios sinonímicos de la lengua. Moscú.

Álvarez, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Ciudad de La Habana: Editorial Academia.

Barceló, T. (2010). La polisemia y la (no) sinonimia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje jurídico. Anales de filología francesa, 18, pp. 29-44.

https://revistas.um.es/analesff/article/view/116791

Berri, M. (2012). Polisemia regular en nombres locativos del español. Guiomar E. Ciapuscio. Buenos Aires.https://www.academia.edu/34427269/Polisemia_regular_en_nombres_locativos_del_espa%C3%B1ol_Tesis_doctoral

Calzadilla, G. y Sánchez, L. D. (2018). Enseñanza-aprendizaje del léxico. Pautas para su tratamiento. Revista Atlante https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/ensenanza-aprendizaje-lexico.html

Casas, M. (2005). Relaciones significativas, relaciones semánticas y relaciones léxicas. Lingüística Español Actual (Madrid) XXVII (1): 5-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2001550

Cifuentes, J. L. (1990). La polisemia como prototipo diacrónico, Anales de filología hispánica, 5, pp. 99-119. https://revistas.um.es/analesfh/article/view/57551/55561

Costa, P. R. (2017). La polisemia de perulero: un rastreo diacrónico de una voz castellana entre los siglos XVI y XIX. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Lima. Perú.

Croft, W. y Cruse, A. (2004). Cognitive Linguistics. Cambridge: Universidad Press.

Cruz. Y (2013). El tratamiento del léxico en función del desarrollo de la competencia comunicativa del docente en formación área de las Humanidades. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero. Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu/bitstream/handle/uho/5034/tes.pdf?

Duchacek, O. (1964). Contributions a l‘etude de la semantique: les synonymes. Orbis13 (1).

García- Hernández, B. (2010). Entre homonimia y polisemia. La identificación del significante y la definición de los significados. En Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 5, 51-88. https://cuadernos.cilengua.es/revista/revista-cuadernos-5/

Garrido, M. (2006). Sinonimia y antonimia: significado y sentido. Actas del XXXI. Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Universidad de León.

https://www.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas.htm

Gasgüeña. R. M (2010). Relaciones semánticas de inclusión en las unidades léxicas. (Tesis doctoral). Madrid. España.

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9986/TESIS%20ROSA%20MARTIN%20GASCUENA.pdf.

Gutiérrez, R. (2010) “Ambigüedad y polisemia en la enseñanza del español a extranjeros”, Decires, Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros, 12 (14), pp. 117-131.

https://revistadecires.cepe.unam.mx/articulos/art14-7.pdf

Martí, J. (1981). Cartas familiares. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, p. 13.

Lyons, J. (1980). La semántica. Barcelona: Teide.

Matos, L. (1987). Lexicología y Semántica Españolas. La Habana: Pueblo y Educación, p. 25-31.

Moreno, J. (2002). Propuestas para la enseñanza del vocabulario en el aula. En Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura No. 31, p. 75-85.

Müller, K. (1983). Acerca de la consideración de la polisemia en el estudio de la sinonimia y de la antonimia. Anuario de Artes y Letras, Santiago de Cuba: Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Oriente.

Oramas, M. M. (2012). Estrategia didáctica para la preparación teórico-metodológica para los profesores de Español y Literatura para la enseñanza del léxico y el desarrollo de la competencia lexical en el ballicherato moreliano, Michoacàn, México. (Tesis doctoral inédita). La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagògicas Enrique José Varona.

Oramas, D. y García C., Á. M. (2018). Estudio de Disponibilidad Léxica en estudiantes de bachillerato de las ciudades de Matanzas y Morelia. Atenas, vol. 2, núm. 42, 2018 Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba . https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055152002

Pino, Chorot, N. y García, M. (2018). La enseñanza-aprendizaje del léxico en preuniversitario. CD Monografías. Universidad de Matanzas.

Sálamo, I. (2013). La enseñanza del vocabulario operacional en la Secundaria Básica (pp. 224-234). En A. Roméu, Didáctica de la lengua española y la literatura Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Ullmann, S. (1976). Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Madrid.

Werner, R. (1982). Homonimia y polisemia en el diccionario, en G. Haensch et alii, 1982, pp. 297-328.

Zhang, N. (2019). La polisemia léxica en la adquisición del vocabulario (ELE). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España.

##submission.downloads##

Publicado

2023-09-29

Cómo citar

de la Rosa Marrero, M. ., & Cruz Palacios, Y. (2023). Las relaciones lexicales: Un acercamiento desde la polisemia y la homonimia. LUZ, 22(4), 106-121. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1349