Instrumento para la evaluación integral de recursos educativos digitales en la educación a distancia
Palabras clave:
recursos educativos digitales; evaluación; criterios; indicadoresResumen
El empleo de recursos educativos digitales resulta indispensable en el contexto educativo actual y en particular en la modalidad de educación a distancia. Sin embargo, estos recursos no siempre cumplen con la calidad requerida para ser empleados con un fin educativo, por lo cual es necesario disponer de adecuados instrumentos de evaluación, que permitan avalar y certificar la calidad de los mismos, antes de ser montados en plataformas y entornos virtuales para su posterior empleo. Aunque actualmente existen diversos modelos e instrumentos de evaluación, estos no siempre permiten una evaluación integral, ni se pueden emplear con suficiente facilidad y claridad. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar un instrumento para la evaluación integral de recursos educativos digitales en el contexto de la educación a distancia, tomando en consideración algunas de las experiencias y resultados más notables, nacional e internacionalmente.
Descargas
Citas
Acuña Sossa, M. (2019). Evaluando calidad en los Recursos Educativos Digitales. Evirtualplus. https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos-educativos/
Adame Rodríguez, S. I. (2019, 21 de febrero). Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales. LORI-AD. Red Nacional de Enfermería Informática. https://files.sld.cu/redenfermeria/files/2019/02/InstrumentoparaevaluarREA.pdf
Aguilar J, I., De la Vega, J. A., Lugo E, O. y Zarco H, A. (2014). Análisis de criterios de evaluación para la calidad de los materiales didácticos digitales. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 9(25), 73-89.
Cabero A., J. (2016). La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 8(15), 138-147.
Centro Nacional de Educación a Distancia (CENED). (febrero-abril, 2019). Curso de Diseño y empleo de recursos educativos digitales. Aula CENED. https://aulacened.uci.cu/
Fernández Pampillón, A. M. (2014). Desarrollo de una Norma Española de Calidad de Materiales Educativos Digitales. VAEP-RITA, 2(1), 49-56.
Fernández Pampillón, A. M. (2017). Calidad de los materiales educativos digitales. AENOR, (329), 44-47. https://portal.aenormas.aenor.com/revista/pdf/sep17/44sep17.pdf
Figueroa Morán, G. L., Paladines Morán, J. P. y Paladines Morán, J. N. (2020, mayo-julio). Los recursos digitales y su impacto en el desarrollo de la capacidad de análisis de los estudiantes universitarios. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(1), 43-54. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2020.203.
García A, L. (2020). Los saberes y competencias docentes en educación a distancia y digital.Una reflexión para la formación. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 9-30. https://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26540.
Kurilovas, E. & Dagiene, V. (2016). Computational thinking skills and adaptation quality of virtual learning environments for learning informatics. International Journal of Engineering Education, 32(4), 1596-1603.
López Gil, K. S. (2016). Lo que decimos sobre la escritura: caracterización de los recursos educativos digitales compartidos por centros y programas de escritura de Latinoamérica. Grafía, 13(1), 78-99.
Montero Rodríguez, I., Ricardo Zaldívar, B. y García Pando, N. K. (2020). Estrategia didáctica para el perfeccionamiento de los recursos educativos digitales de la disciplina Ciencias Empresariales en la Universidad de las Ciencias Informáticas. UCE Ciencia. Revista de Postgrado, 8(3). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/212
Morales Morgado, E. M., Gómez Aguilar, D. A., y García Peñalvo, F. J. (2008). HEODAR: Herramienta para la evaluación de objetos didácticos de aprendizaje reutilizables. Ediciones Universidad de Salamanca, 141, 181-186. https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/442/1/SIIE_08_Erla.pdf
Pinto M., M., Gómez C., C. y Fernández R., A. (2012). Los recursos educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Los recursos educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Perspectivas em Ciência da Informação, 17(3), 82-99. https://www.scielo.br/j/pci/a/JjsTQZKdfjrpBcc4YDkqbQv/?format=pdf&lang=es
Pinto M, M., Gómez C, C., Fernández R, A. & Vinciane D., A. (2017). Evaluareed: desarrollo de una herramienta para la evaluación de la calidad de los recursos educativos electrónicos. Revista Investigación Bibliotecología, 31(72), 227-248.
Urbina N., A. B. (2019). Estrategia tecnológica para mejorar el rendimiento académico universitario. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 56, 71-93. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.04
Vargas M., G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Cuadernos, 58(1), 68-74.
Wibawanto, H. (2019). E-Learning Quality Evaluation Instrument for SPADA Indonesia. Revista Atlantis Press, 379, 86-91. https://doi.org/10.2991/assehr.k.191217.015
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.