Las tecnologías de la información y las comunicaciones como medios de enseñanza-aprendizaje
Palabras clave:
TIC; medios de enseñanza-aprendizaje; asignaturaResumen
El uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) como medios de enseñanza-aprendizaje, de manera sistémica y sistemática, fue la propuesta para una mayor comprensión y aprehensión de los contenidos de la asignatura Economía Política, así como la reflexión, interiorización y consolidación de los conocimientos, habilidades y valores, para fomentar el aprendizaje autónomo de los futuros ingenieros y la participación activa en la transformación de la sociedad. Ante los rápidos avances tecnológicos de la información y las comunicaciones, el objetivo del trabajo es analizar algunas consideraciones del uso de las TIC como medio de enseñanza-aprendizaje. Se utilizaron métodos empíricos; entrevistas, observación pedagógica y análisis de documentos que expresaron los resultados del trabajo metodológico y se constató el estado real del objeto. Como métodos teóricos, el analítico-sintético posibilitó la determinación de los fundamentos didácticos en el uso de las TIC como medio de enseñanza y con el sistémico estructural funcional se develó el estado real de los nexos, relaciones e interdependencias entre los medios de enseñanza-aprendizaje utilizados en la asignatura de Economía Política. La utilización de dicha tecnología, es imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Economía Política.
Descargas
Citas
Armiñana García. R. (2017). Sistema de medios de enseñanza asistido por computadora para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Zoología General I. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Várelas Morales de Santa Clara.
Cerbero Almenara. J. (1990). Líneas y tendencias de investigación en medios de enseñanza. En Jornadas de estudio sobre el centro educativo. Nuevas perspectivas organizativas, pp. 523-539. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/50877
Díaz Pendás. H. (2012). Los medios de enseñanza de la Historia. Algunas consideraciones y sugerencias de trabajo. En M. Acosta Reyes (Ed.), Didáctica de las Ciencias Sociales, pp. 96-136. Pueblo y Educación.
Ferray, A. O. (2017). Sistema de superación profesional para la utilización de las tecnologías informáticas como medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad de las Ciencias Informáticas. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana. Cuba.
García-Valcárcel, A. (2016). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Recuperado de: https://gredos.usal.es/handle/10366/131421
González Castro. F. V. (1984). Teoría y metodología del uso de la televisión en circuito cerrado como parte del sistema de medios de enseñanza en la educación-superior. (Tesis doctoral). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
González Sosa. A.M; Recarey Fernández. S. y Addine, Fernández. F. (2007). La dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje mediante sus componentes. En J. Quesada. (Ed), Didáctica: teoría y práctica (pp. 61-77). (Segunda edición). Pueblo y Educación.
NU. CEPAL. (2018). La Agenda del 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una Oportunidad para América Latina y el Caribe.CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe
La Red Iturria. Z. L. (2012). La integración de los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba en 9no. grado. (Tesis doctoral). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación. Cuba.
Legañoa Ferrá. M. A. (1999). Empleo de los Materiales Educativos Computarizados en la Enseñanza del Electromagnetismo para Ciencias Técnicas.(Tesis doctoral). Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Enrique José Varona. Universidad de Camagüey.
Lombillo Rivero. I. (2011). Estrategia metodológica para el uso integrado y progresivo de los medios de enseñanza por docentes de la Universidad Agraria de la Habana.(Tesis doctoral). Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria. Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.
Hernández, Oropesa. J.E; Rodríguez, Bonet. L.R y Conde, Escobedo. R (enerode 2013). Breve caracterización del sistema de medios de enseñanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. Una revisión bibliográfica. EFDeportes.com, Año 17(176). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd176/medios-de-ensenanza-en-educacion-fisica.htm
Ministerio de Educación Superior. (2017). Documento Base para el Diseño de los planes de estudios ?E”. MES. Recuperado de: https://docplayer.es/96717918-Documento-base-para-el-diseno-delos-planes-de-estudio-e.html
Padilla García. O. (2014). La integración de las tecnologías informáticas al proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas en las carreras pedagógicas. (Tesis doctoral). Universidad De Ciencias Pedagógicas Capitán Silverio Blanco Núñez.
Rodríguez, S. J.B. (2003). Una propuesta metodológica para la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las funciones matemáticas. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Departamento de Matemática. Facultad de Ciencias. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana. Cuba.
Rodríguez Selpa, S.C, Irola Valdés, N, Peñaranda Calzado, M y Fernández Parrado, C. (sept-dic, 2016). Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior. Humanidades Médicas. 16(3) Recuperado de: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000300011
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.