Tareas docentes para contribuir a desarrollar la habilidad resolver problemas matemáticos
Palabras clave:
tareas docentes; problemas matemáticos; aprendizajeResumen
Este artículo es el resultado de una tesis de Maestría. Ofrece algunas precisiones que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar y resolver problemas matemáticos en aras de lograr el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes, atendiendo a sus potencialidades y barreras en el aprendizaje. Así como un ejemplo de tarea docente graduada por niveles de desempeño cognitivo que posibilita el paso de un nivel a otro de los estudiantes. Este forma parte de un sistema de tareas docentes que fue validado a través de la aplicación de una pre-prueba y una pos-prueba aplicada a un grupo de duodécimo grado, seleccionado de manera aleatoria. Los resultados obtenidos evidencian su factibilidad.
Descargas
Citas
Baldor, A. (1945). Álgebra Elemental. Imprenta nacional de Cuba.
Blanco Nieto, L. J., Cárdenas Lizarazo, J. A., y Caballero Carrasco, A. (2015). La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria, Colección manuales uex – 98. Universidad de Extremadura.
Calderón Zamora, M. J., Alonso Betancourt, L. A., y Cedeño Mejía, J. F. (2018). La enseñanza problémica en la formación inicial del Ingeniero en Comercio Exterior. Luz, 17(4): 3-14. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/932
Campistrous Pérez, L., y Rizo Cabrera , C. (1996). Aprende a resolver problemas aritméticos. Pueblo y Educación.
Cruz Ramírez, M. (2002). Estrategia metacognitiva en la formulación de problemas para la enseñanza de la matemática. (Tesis doctoral), ISP José de la Luz y Caballero.
Domínguez Aldana, Y., y Pérez Borrego, Y. (2019). Propuesta de tareas docentes que favorecen la educación ambiental de los estudiantes de la especialidad Artesanía Integral. Luz, 18(1), 114-125. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/958
Filloy, E., Puig, L. y Rojano, T. (2008). Educational Algebra. Springer.
Garcés, W. (1997) El Sistema de Tareas como Modelo de Actuación Didáctica en la formación de profesores de Matemática – Computación. (Tesis de maestría). ISP José de la Luz y Caballero.
Labarrere, A. F. (1996). Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Pueblo y Educación.
López, E. M., Guerrero, A. C., Carrillo, J., & Contreras, L. C. (2015). La resolución de problemas en los libros de texto: un instrumento para su análisis. Avances de Investigación en Educación Matemática(8), 73 - 94.
Malaspina Jurado, U. (2016). Creación de problemas: sus potencialidades en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Cuaderno de Invetigación y Formación en Educación Matemática, 15, 321-331.
Palacio, J. (2003). Colección de problemas matemáticos para la vida. Pueblo y Educación.
Pérez Ariza, K., y Hernández Sánchez, E. J. (2015). La comprensión en la solución de problemas matemáticos: una mirada actual. Luz, 19(3), 16-29. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1053
Polya, G. (1954). How to Solve It. Princeton University Press.
Polya, G. (1957). Mathematics and Plausible Reasoning. Princeton University Press.
Polya, G. (1981) Mathematical discovery (combined ed.). Wiley.
Puig, L. y Cerdán, F. (1995). Problemas aritméticos escolares. Síntesis.
Rodríguez Rodríguez, L. E., García Pimentel, L., y Lozano Jiménez , M. (2015). El método de proyecto para la formulación de problemas Matemáticos. Atenas, 4(32), 100-112.
Salinas, N., y Sgreccia, N. (2017). Concepciones docentes acerca de la Resolución de Problemas en la escuela secundaria. Números, 94, 23-45.
Sampedro Ruiz, R., da Costa Fernando, E., y Sandalawa, R. (2014). La formación y desarrollo de la competencia gestionar el conocimiento matemático, a través de un sistema de tareas docentes. Revista Órbita Pedagógica, 1(3), 29-40.
San Juan Azze, B. M., y Gombiwa Alfredo, A. (2018). La primacía de la comprensión en un método de resolución de problemas aplicable en la formación inicial de profesores de matemática en Angola y Cuba. Luz, 24-31.
Sánchez García, J. A., Alonso Betancourt, L. A., y Infante Ricardo, A. I. (2019). Sugerencias metodológicas para resolver problemas matemáticos queestimulan el desarrollo de cualidades laborales en los estudiantes de Técnico Medio en Contabilidad. Luz, 17(1), 13-23. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/871
Schoenfeld, A. (1992) Learning to think Mathematically: Problem–solving, metaconignition and sense making in mathematics. In D. Greuws (Eds.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 334–370) Macmillan Publishing Company.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.