El trabajo con el enfoque de género desde la lectura de obras de la literatura española
Palabras clave:
lectura; promoción; enfoque de género; Literatura española; derechos y deberesResumen
En el artículo se destacó la importancia de la lectura como vía para trabajar el enfoque de género, a partir de las obras de la Literatura española que lo propician. A partir de las situaciones problemáticas detectadas en la praxis educativa, relacionadas con la interiorización y aplicación de las concepciones del enfoque de género y de la revisión de materiales bibliográficos, se elaboró una estrategia pedagógica acorde a las necesidades, intereses y potencialidades profesionales de los estudiantes. La implementación de las acciones contenidas en la estrategia, posibilitó observar avances en el desempeño de los estudiantes: mayor motivación por la actividad lectora, conocer las potencialidades de la Literatura española para trabajar el enfoque de género. Para su puesta en práctica se emplearon métodos científicos de carácter empírico y teórico que permitieron conocer la factibilidad de la estrategia pedagógica y aumentar el conocimiento del tema por parte de los estudiantes.
Citas
Blasco Ibáñez, V. (1973). La Barraca: Arte y Literatura.
Cantar de Mío Cid. (1973). Pueblo y Educación.
de Cervantes y Saavedra, M. (1972). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Pueblo y Educación.
Constitución de la República de Cuba. [Const.] Capítulo. IV, art.36. 1976.
Constitución de la República de Cuba. [Const.] Capítulo. VI, art.41. 1976.
Constitución de la República de Cuba. [Const.] Capítulo. VI, art.42. 1976.
Constitución de la República de Cuba. [Const.] Capítulo. VI, art.43. 1976.
Constitución de la República de Cuba. [Const.] Capítulo. VI, art.44. 1976.
Cintio, V. y Fernández Argudín, M. (1995). Cuadernos Martianos II. Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación. (2010). Modelo del Profesional de la Educación, Plan de Estudios D para la Carrera Licenciatura en Educación Español y Literatura.
García Lorca, F. (1974). La casa de Bernarda Alba. Arte y Literatura.
Naranjo Paz, A. (2010). La transversalización del enfoque de género en la formación de profesionales de la educación, desde las potencialidades de la disciplina Formación Pedagógica General. [Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas. Holguín].
de Rojas, F. (1985). La Celestina. Pueblo y Educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.