La necesidad del diagnóstico de la capacidad de dirección de la reserva de cuadros
Palabras clave:
reserva de cuadrosResumen
Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una concepción teórico-metodológica del proceso de diagnóstico de la capacidad de dirección de la reserva de cuadros de la Educación Primaria. Los resultados que se obtuvieron aportaron una respuesta a la contradicción dada entre la necesidad de realizar el diagnóstico de la capacidad de dirección de la reserva de cuadros y las insuficiencias teóricas y metodológicas para la realización de este proceso. Se utilizaron los métodos análisis-síntesis, inducción-deducción, e histórico-lógico. También del nivel empírico, la entrevista, la encuesta y el análisis de documentos.
Descargas
Citas
AFANASIEV, VÍCTOR. Dirección científica de la sociedad. Moscú, Editorial Progreso, 1977.
BÁXTER PÉREZ, ESTHER [ET AL]. La Escuela y el problema de la formación del hombre. En Compendio de Pedagogía. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 2003.
BUNGE, MARIO AUGUSTO. La Ciencia. Su método y su filosofía. [Disponible desde: https://disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/Sim/Archivos/31.%20LaCienciaSuMetodoYSuFilosofia.pdf] [Visitado/20/03/14/ 10.38 AM]
BORREGO DÍAZ, ORLANDO. La Ciencia de dirección: algunos antecedentes y enfoques actuales. La Habana, Editado por SUPSCER.1989.
BRINGAS LINARES, JOSÉ. Teoría y Práctica de la Dirección Educacional. La Habana, Pedagogía´01. Curso 8. 2001.
BRITO FERNÁNDEZ, HÉCTOR. Psicología general para los Institutos Superiores Pedagógicos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1987.Tomo III.