Estrategias neurodidácticas para el desarrollo del pensamiento convergente y divergente en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Autores/as

  • Alexandra de los Ángeles Vásquez Castillo Universidad César Vallejo, Piura, Perú.

Palabras clave:

neurodidáctica, estrategia, déficit de atención e hiperactividad

Resumen

En los últimos años, la didáctica ha ido adaptándose a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Entretanto, la neurociencia ha emergido como una disciplina clave que proporciona valiosa información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicaciones en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales involucrados en el proceso de aprendizaje. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un síndrome neurológico frecuente, caracterizado por hiperactividad, impulsividad y dificultad para mantener la atención, con manifestaciones que no se corresponden con el grado de desarrollo en que se encuentra el niño. Está asociado a una alteración en el desarrollo armónico de los individuos afectados y de sus familiares. Este artículo presenta reflexiones teóricas sobre la implementación de estrategias neurodidácticas para desarrollar el pensamiento convergente y divergente en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se llevó a cabo una revisión documental utilizando métodos de análisis, síntesis y análisis de la literatura. Como resultado, se concluye planteando que la utilización de estas estrategias potencia significativamente el desarrollo del pensamiento convergente y divergente en niños con TDAH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. A.; Cruz, M. A., Olaya, J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación profesional. Luz, (19)2, 17-29, https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032

Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Ronquillo, L. E. (2022). Enseñanza-aprendizaje profesional para formar trabajadores competentes. Libro Mundo. https://editoriallibromundo.wordpress.com/editorial-libro-mundo/colecciones/educacion-contemporanea/ensenanza-aprendizaje-profesional-para-formar-trabajadores-competentes/

Briones, G., y Benavides, J. (2021). Estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación básica. ReHuSo, 6(1), 56-64. DOI: 10.5281/zenodo.5512773

Carrasco, M. (2015). ¿Cómo aprendemos desde la neurociencia? La neuropedagogía y el impacto en el aula de clase. Educación, 3(21), 20-24. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/download/1048/961

Guirado, I. (2017). La Neurodidáctica: Una nueva perspectiva de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. [Tesis de pregrado. Universidad de Málaga, Málaga, España].

Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) Edamsa Impresiones S.A. de C.V.: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Izaguirre, M. (2017). Neuroproceso de la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá: Alfa Omega

Llanos, L, García D J, González, H. J, y Puentes, P. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Pediatría Atención Primaria, 21 (83), https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300004&lng=es&tlng=es

López, M. (2 ed) (2019). Enseñar a describir, definir, argumentar. Pueblo y Educación.

Mora, F. (2017). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial

Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. Pueblo y Educación

Tacca, D., y, Tacca, A., y Alva, M. (2019). Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(2), 15-32. https://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688 93042019000200015

##submission.downloads##

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Vásquez Castillo, A. de los Ángeles . (2025). Estrategias neurodidácticas para el desarrollo del pensamiento convergente y divergente en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. LUZ, 24, e1512. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1512

Número

Sección

Artículos