Actividades experimentales para el desarrollo de la enseñanza de la Química en 9no grado
Palabras clave:
actividades experimentales; proceso de enseñanza-aprendizaje; QuímicaResumen
La Química es una ciencia eminentemente experimental en la que se conjuga de manera armónica lo teórico con lo práctico; de ahí que las actividades experimentales juegan un papel fundamental en su proceso de enseñanza. En correspondencia a ello, el objetivo que se persiguió fue diseñar actividades experimentales para el desarrollo de la enseñanza de la Química de 9no grado en la ESBU Ana Betancourt de Mora. Se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y la técnica prueba pedagógica de entrada y salida. Se obtuvieron actividades experimentales con una estructura metodológica ajustada, que comprende sustituciones de útiles de laboratorio, planificación y preparación del profesor, además de tareas que contribuyen a la formación general integral del educando, logrando el desarrollo del pensamiento lógico y la independencia cognoscitiva. La propuesta concibe a las actividades experimentales con una perspectiva interdisciplinaria y contribuye al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química de 9no grado.
Descargas
Citas
Barrios, S. (2020). Algunas consideraciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, la Química, la Biología y la tecnología en el nivel medio de educación en Cuba. Tercer Mundo.
Beasley, W. (2018). Improving Student Laboratory Performance: How Much Practice Makes Perfect? Editorial Science Education.
Caballero. C. y Vidal. R. (2014): La actividad práctica experimental de la química y el empleo del software educativo como modo de actuación en la formación docente. [Ponencia] VIII Congreso Didácticas de las Ciencias. La Habana. Cuba.
Castillo, R (2020). Alternativa metodológica para el experimento químico docente en la disciplina Didáctica de la Química. Atlante. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/01/experimento-quimico-docente.html
Fernandez-Marchesi, N., Rassetto, M., & Costillo-Borrego, E. (2020). ¿Qué piensan los profesores sobre las actividades experimentales en biología? Campo Abierto. Revista de Educación, 39(1), 11-26. https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3305
Fundora, J. (2009): Una estrategia didáctica para las actividades experimentales de Ciencias Naturales en la Secundaria Básica. [Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona]
García, M (2015). Las actividades experimentales en la secundaria básica. Perfiles educativos, XXIII(94), 70-90. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v23n94/v23n94a5.pdf
Hedesa, I. (2020). Didáctica y currículo de la Química. Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. MINED. (2020). Programa, Química 9nogrado. Pueblo y Educación.
Silvera, H. (2020). Programa Didáctico Basado en Actividades Experimentales para Desarrollar la Actitud Científica en los Estudiantes. UNAJMA, 1(1) https://revista-cts.unajma.edu.pe/index.php/cts-unajma/article/view/12
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.