El horizonte de la lengua española en la medicina cubana

Autores/as

  • Isis González Avilés Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero Holguín
  • Hidelisa Velázquez Pratts Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero Holguín
  • Natalia Freeman Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero Holguín

Palabras clave:

lengua española, medicina

Resumen

“El horizonte de la lengua española en la medicina cubana” constituye un conjunto de experiencia con pacientes drogadictos de las Clínicas El Quinqué y El Cocal, en Holguín. Las profesoras investigadoras trabajaron con pacientes cuyas lenguas maternas son el portugués, el inglés y el francés, fundamentalmente. Para estos enfermos poder ser atendidos en las clínicas y recibir orientaciones de los especialistas, comprenderlas y asimilarlas, necesitan hablar español. Por sus condiciones físicas e intelectuales disminuidas, forman parte de una enseñanza especial para lo cual necesitan también métodos y vías especiales. La búsqueda de los mismos fue objeto de la presente investigación. A partir de los resultados obtenidos en las clases en las encuesta y entrevistas a pacientes, especialistas y trabajadores de ambos centros asistenciales; las investigadoras dan sus consideraciones y sugerencias para el trabajo con éste tipo de alumno.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2005-10-01

Cómo citar

González Avilés, I., Velázquez Pratts, H., & Freeman, N. (2005). El horizonte de la lengua española en la medicina cubana. LUZ, 4(4), 10. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/181

Número

Sección

Artículos