Impacto de la alfabetización científica en el desempeño pedagógico de los docentes
Palabras clave:
alfabetización, docentes, desempeñoResumen
La alfabetización científica, entendida como el proceso de educación básica y continua dirigido a la población general, busca establecer conceptos y tomar conductas sobre la base de la evidencia para fomentar el pensamiento crítico, mediante la investigación de calidad, la prudencia, el escepticismo y la comprensión de datos. La relevancia de contar con conocimientos científicos en la ciudadanía radica en el creciente impacto de la tecnología y la ciencia en las colectividades. Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la alfabetización científica en el desempeño pedagógico de los docentes en una muestra no probabilística intencional de 100 de ellos en la Universidad César Vallejo de Piura, Perú, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se realizó un estudio observacional, pre-experimental de corte transversal, mediante los métodos de análisis, síntesis, y la prueba chi-cuadrado. Los resultados demostraron que la alfabetización científica mejora significativamente el desempeño docente.
Descargas
Citas
Alonso, L. A., Leyva, P. A. y Mendoza, L. L. (2022). Metodología para la evaluación del impacto de la formación laboral en contextos universitarios. (Ponencia). XII Evento Nacional de Formación Laboral. Holguín, Cuba.
Alonso, L.A., Leyva, P.A. y Mendoza, L. L. (2024). Evaluación del impacto ce la formación laboral de estudiantes de carreras universitarias. Estudio de trazabilidad. (Ponencia). IV Conferencia Internacional de Pedagogía Profesional, Universidad de Pinar del Rio, Cuba
Álvarez-Risco A, Mejía CR, Delgado-Zegarra J, Del-Águila-Arcentales S, Arce Esquivel AA, Valladares-Garrido MJ, et al. (2021). The Peru Approach against the COVID- 19 Infodemic: Insights and Strategies. Am J Trop Med Hyg. 103 (2):583-6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32500853/
Arrieta, Silvia Rosio Yabar, y Carcausto-Calla, Wilfredo. (2023). Comprensión y alfabetización científica en la escuela: Revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.697
Bravo, B; Fernández, C y Mainegra, D. (2017). La evaluación del impacto de la formación de profesores. Revista Científico Pedagógica Mendive. p.41-56. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1002
Costa, A., Loureiro, M., y Ferreira, M. E. (2021). Scientifi Literacy: Th Conceptual Framework Prevailing over the First Decade of the Twenty-First Century. Revista Colombiana de Educación, 1(81). https://doi.org/10.17227/rce. num81-10293
Cruz Neri, N., Guill, K., y Retelsdorf, J. (2021). Language in science performance: Do good readers perform better? European Journal of Psychology of Education, 36(1), 45-61. https:// doi.org/10.1007/s10212-019-00453-5
Günaydin, Y., y Ba?aran, M. (2022). The Predictive Power of Reading Comprehension, Attitude Toward Sciences, Test Technique, And Science Subject Matter Knowledge In Predicting Pisa Scientifi Literacy Test Total Score. Participatory Educational Research, 9(6), 206-220. https:// doi.org/10.17275/per.22.136.9.6
Hernández de la Rosa, Y, Hernández Moreno, V.J. Edenia Batista, N y Tejeda Castañeda E. (2017) ¿Chi cuadrado o Ji cuadrado?. Revista Medicentro Electrón, 21 (4) 294-296. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000400001
Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) Edamsa Impresiones S.A. de C.V.: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Mora, Z. (2021). Metodología para el aprendizaje profesional de los estudiantes de quinto año del programa todos Alfabetización Básica. (Tesis de Maestría en Pedagogía Profesional). Universidad de Holguín Cuba
Morais, J., y Kolinsky, R. (2016). Literacia científia: Leitura e produção de textos científicos. Educar Em Revista, 143-162. https://doi. org/10.1590/0104-4060.48025
Vela Acero, C., y Jiménez-Cortés, R. (2021). Experiencia de aprendizaje con tecnologías digitales y su influencia en la competencia científica de estudiantes de secundaria. Educar, 58(1), 141-156. https://doi.org/10.5565/rev/ educar.1319
Yabar, S.R., Carcausto-Calla, W. (2023). Comprensión y alfabetización científica en la escuela: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7 (31). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.697
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.