El derecho a la comunicación como un ejercicio de participación ciudadana en Loja-Ecuador
Palabras clave:
comunicación, educaciónResumen
El artículo expone los resultados alcanzados en un estudio investigativo dirigido a fundamentar la propuesta de un modelo educomunicativo dirigido a potenciar la participación ciudadana en el ejercicio del derecho a la comunicación en Loja- Ecuador. Está fundamentado desde el modelo de comunicación para el cambio social y la Educomunicación como paradigma que contempla el conocimiento como un todo procesal, transdisciplinar, interdiscursivo y transversal en el marco de una gestión comunicativa para la edificación de ecosistemas comunicativos abiertos y dialógicos. Las regularidades encontradas en el diagnóstico del contexto, crearon las bases para la construcción del modelo educomunicativo que actuará a favor del empoderamiento ciudadano en el ejercicio de sus derechos a la comunicación.
Descargas
Citas
- Linares, (2016). Acceso y participación ciudadana.Una actualización de indicadores para la democratización de las comunicaciones. Intercom, 39(3), 37-54.
- Ley Orgánica de Comunicación. Tercer Suplemento -- Registro Oficial Nº22 -- Martes 25 de junio de 2013, Oficio No. T.6369-SNJ-13-543, Quito, 21 de junio de 2013.
- Marí (2017) Comunicación para el desarrollo y cambio social en España. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada, Madrid, España.
- Nieves (2021). La participación del público en la construcción de la agenda mediática: alternativa de transformación editorial para periódicos locales. Tesis defendida al grado científico de Doctor en Ciencias Sociológicas. Santa Clara. Cuba.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.