Las tareas docentes integradoras desde el contenido de la Química en la Facultad Obrera y Campesina
Palabras clave:
Tarea docente; Integración; QuímicaResumen
En el presente trabajo la contribución teórica fundamental lo constituyen las tareas docentes integradoras, las cuales favorecen la preparación metodológica, didáctica de los docentes, así como la contribución al desarrollo de los conocimientos de los educandos, a través del tratamiento de los contenidos desde esta perspectiva desarrolladora, favoreciendo el aprendizaje de los participantes y el perfeccionamiento actual del proceso educacional. La propuesta cuenta con las herramientas necesarias, dirigidas a la búsqueda de la integración de la Química con la Geografía y la Biología, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad Obrera y Campesina.
Descargas
Citas
Bermejo, R. M. (2016). Compendio de trabajos con carácter interdisciplinario para la Educación de Jóvenes y Adultos. Primer Coloquio Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos “Desafíos en el contexto económico, político y social actual”. Palacio de Convenciones. La Habana. Cuba.
Bermejo, R. M. (2018). Tareas docentes integradoras de Química para la Facultad Obrera y Campesina: su concepción en el actual perfeccionamiento del sistema educativo cubano. Congreso Internacional de Ciencia y Educación. Investigar e Innovar. Agenda 2030.
Caballero, Camejo, A. (2001). Interdisciplinariedad de la Biología y la Geografía con la Química: una estructura didáctica. [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona]
Delfino, F. A. (2009). Metodología para el establecimiento de relaciones interdisciplinarias en el primer año de Agronomía de los IPA. [Tesis doctoral]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García. Guantánamo.
Fiallo, R. J. (2004). La interdisciplinariedad es un concepto “muy conocido”. En Didáctica de las Ciencias. Nexos y perspectivas. Pueblo y Educación.
Guidi, Hernández, A. (2017). La integración de componentes en el proceso de formación inicial del profesor de Geografía. [Tesis de doctorado, Universidad de Holguín].
Hernández Peña, A. (2011). La excursión integradora en el proceso de formación del profesional de la carrera licenciatura en Educación, especialidad Biología- Geografía. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de La Luz y Caballero.
Jorge Hechavarria, R. (2013). Alternativa metodológica para perfeccionar las relaciones interdisciplinarias entre la Geografía de Cuba con Historia de Cuba. (Tesis de maestría). Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García.
Martínez Rubio, B. N. (2004). La formación de saberes interdisciplinarios en los estudiantes de la carrera de Educación Preescolar. (Tesis de doctorado). Cátedra Manuel Grant, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Romero, C. N. A. (2012). Manual de Diseño Instruccional: Una propuesta con tareas integradoras. Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Vargas, M. R. (2011). Una metodología para la elaboración de tareas docentes
integradoras en las asignaturas técnicas. EduSol, 11(36), pp. 1 – 14.
Zilberstein, J. (2000). Aprendizaje, enseñanza y desarrollo. Ediciones CEIDE.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.