Valores: ¿formación, aprendizaje, educación?

Autor: MSc. Miguel A. Olivé Iglesias

miguelo@hlg.rimed.cu

 

Resumen

El presente trabajo busca reflexionar en torno a la pertinencia de los diferentes términos que se han empleado para referirse a los valores, o sea: formación, educación, o aprendizaje de valores. El mismo está sustentado en el análisis de una amplia (aunque nunca completa) variedad de autores y posiciones sobre el tema, ópticas diferentes, enfoques y tendencias conceptuales. Aunque el autor de este trabajo asume que es posible hablar de aprendizaje de valores, su objetivo no está en descartar términos, sino en evitar reduccionismos innecesarios a la luz de la racionalidad dialéctica y holística, y de la actualidad de los referentes conceptuales a los cuales se hace referencia o se toman como punto de partida.

Palabras claves: Aprendizaje de valores, formación de valores, educación valoral.

 

Abstract

The present work aims at a reflection on the relevancy of the different terms used to refer to values, that is to say: formation, education, or learning of values. It is based on the analysis of a wide - though never fully exhausted-  group of authors and positions on the topic, different views and conceptual tendencies. Although the author of this work assumes that it is possible to speak of values learning, his objective is not in discarding terms, but in avoiding unnecessary reductions in the light of a dialectical and holistic rationale and considering the terms employed in the specialized literature, which are referred to or taken as points of departure for further analyses.

Key words:  Values learning, values formation, values education.

 

Lo axiológico en la educación es ya un término reconocido que encuentra sus raíces en toda una herencia axiológica destacable en nuestro país (1), pero también en la creciente preocupación de los sistemas educativos mundiales: “La axiología educativa incide en esto: concepto de educación, funciones y valores de la educación, autorreflexión sobre valores educativos a fin de resolver los problemas del mundo y de la vida.” (2)

Un acercamiento a la educación en valores como término lo hacen Rojas Arce [et al], quienes declaran que: “En esta tendencia humanista de la educación (...) es donde se promueve la aplicación o integración del enfoque axiológico, en lo que se ha identificado mundialmente como educación en valores...”. (3)

Un artículo precedente (4) explora aspectos sobre crisis de valores y realiza una aproximación a criterios preliminares alrededor de las categorías aprendizaje y valor.

No hay dudas de que la última década del siglo XX y los primeros años del XXI han sido prolíficos en investigaciones referentes al tema. Una breve ojeada, arroja que las investigaciones realizadas sobre la formación de valores son amplias.

Internacionalmente, las investigaciones son numerosas, con una variedad de libros y artículos en revistas especializadas. En Cuba el problema ha sido abordado también por especialistas en diferentes áreas de estudio: filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, entre otras.

El presente trabajo busca reflexionar en torno a la pertinencia de los diferentes términos que se han empleado en muchas de estas obras para referirse a los valores, o sea: formación, educación, o aprendizaje de valores. El mismo está sustentado en el análisis de una amplia (aunque nunca completa) variedad de autores y posiciones sobre el tema, ópticas diferentes, enfoques y tendencias conceptuales.

Aunque el autor de este trabajo asume que es posible hablar de aprendizaje de valores, su objetivo no está en descartar términos, sino en evitar reducciones innecesarias a la luz de la racionalidad dialéctica y de la actualidad de los referentes conceptuales, a los cuales se hace referencia o se toman como punto de partida. 

Posiciones de autores con respecto a los términos mencionados.

Una revisión amplia, aunque no exhaustiva, lleva a constatar que hay diversidad de criterios con respecto a los términos que se emplean, no sólo a nivel internacional sino también nacionalmente. No obstante, se puede hablar de que en Cuba la manera más generalizada ha sido la de formación de valores, así como la de educación de valores. La búsqueda rindió el siguiente resultado:

*Aprender

 

 

  1. Addine, González y Recarey, 2002.
  2. Imbernón, 1994.
  3. Valle y González, 1998.
  4. Travers, 1976.
  5. Molina y Rodríguez, s.a.
  6. Camino Trapero, 1993.
  7. González Soca, 2002.
  8. Rojas Arce, 2002.
  9. Carreras [et al], 1997.
  10. Álvarez de Zayas, s.a.
  11. Medina, s.a.
  12. Vázquez, s.a.
  13. González, 1991.
  14. Concha Malo, 1999.
  15. Gómez y Mauri, 1986.
  16. Fermoso, 1976.
  17. González Maura,  2003.

 (Bermúdez,  2002; Silvestre,  2002;  Batista Tejeda, s.a, aceptan que otros autores utilizan este término.)

*Formar

 

 

  1. López Hurtado [et al],  2002.
  2. Ortiz,  2004
  3. González Maura, 2003.
  4. Domínguez Rodríguez,  2004.
  5. Hernández Alegría, s.a.
  6. Bonet, s.a.
  7. García Jerez, s.a.
  8. Miranda, s.a.
  9. Chacón, s.a.
  10.  Silvestre, s.a.
  11.  Bermúdez, 2002.
  12. Zilberstein, 1998.
  13. Isla Vilachá, s.a.
  14.  Obin, s.a.

 

 

 

*Educar

 

 

1.          1.          Rojas Arce, 2002.

2.          2.          Ortiz,  2004.

3.          3.          González Maura, 2003.

4.          4.          Cisneros, 2003.

5.          5.          Báxter, 1996; s.a.

6.          6.          Aldea López, s.a.

7.          Binaburo, 1998.

8.           Heenan, s.a.

9.          Yurén Camarena, 1995.

10.      Batista Tejeda, s.a.

 

 

 

 

 

 

 

*Otros (otras denominaciones encontradas)

- Fermoso, 1976:

(crear, clarificar, transmitir).

- López Hurtado [et al], 2002.

(Apropiarse, hacer suyos)

- Báxter, Amador y Bonet, 2002.

(Asimilar, interiorizar, adquirir)

- Rojas Arce [et al], 2002.

(Generar)

- Blanco Pérez, 2002.

(Transmitir, apropiarse)

- Cruz Acosta, 2002.

(Formar, reforzar)

- González Rey, 1995.

(Construir)

- Velázquez León, 2003.

(Fomentar)

- Obin, s.a.

(Transmitir)

- González Maura, 2003.

(Construir)

 

 

 

 

 

 

* Los destacados en negritas en todas las columnas son cubanos.

Un resumen de lo hallado da que, como se aprecia, la mayoría de los autores e investigadores cubanos adoptan el término formación de valores, aunque algunos aceptan o reconocen que otros autores tienen una posición diferente. La mayor incidencia del término aprendizaje de valores está en los autores extranjeros, pero se aprecian también nombres reconocidos de Cuba. Otro elemento que se destaca es aquellos autores que no tienen una selección fija, pues se ubican en más de una columna; y la amplia variedad de otras denominaciones y verbos empleados por muchos investigadores.

Definiendo aprendizaje, formación y educación.

Definición por diccionario.

Una aproximación preliminar debe ir al diccionario general de la lengua. En este caso se consultaron dos. De Toro y Gisbert plantea que se puede aprender la virtud: “aprendizaje de la virtud”. En cuanto al término educar nos dice que es “dirigir, enseñar, desarrollar las facultades”; y formar es “dar forma, criar, educar, desarrollarse una persona”. (5). Se aprecian puntos de contacto entre los tres elementos analizados y coincidencias en sus denominaciones.

Sainz de Robles hace coincidir también los verbos mencionados:

-Aprender es: “educarse, profundizar, ilustrarse, instruirse, formarse, cultivar”.

- Formar-se es: “…configurar, organizar, instruirse, educarse, criarse…”

- Educar-se es: “instruir, encaminar, desarrollar, perfeccionar”. (6)

Definición por especialistas.

Se han tomado para el análisis a realizar aquellos conceptos que se avienen con los objetivos del trabajo, tanto universales como actuales. Cubren una gama significativa de autores, tendencias y concepciones.

APRENDIZAJE:

1.       Proceso humano complejo, diferenciado a nivel individual, expresión integral del sujeto, configuración de un conjunto de elementos psicológicos diferentes, resultado funcional de lo cognitivo y lo afectivo. Resultado de una integración funcional de lo cognitivo y lo afectivo como expresión integral del sujeto, resultado de la configuración de un conjunto de elementos psicológicos diferenciados.  (7)

2.      En los procesos de personalización y socialización hay aprendizaje; y de ahí su misión-puente, porque aprender de esta manera no es instruirse, sino educarse. En la socialización se aprende todo: las actitudes, los valores, las pautas de comportamiento… el aprendizaje es menester para instruir, personalizar y socializar; o lo que es lo mismo, para educar… nada de lo humano es ajeno al aprendizaje, por consiguiente a la educación.  (8)

FORMACIÓN:

1.      Dar forma a alguna cosa. Aprendizaje constante. (9)

2. Base del desarrollo. Orientación del desarrollo hacia el logro de los objetivos de la educación. (10)

EDUCACIÓN:

1.      Fenómeno social complejo encaminado a la transmisión y apropiación de la herencia cultural y los valores… socialmente aceptados. (11)

2.      Proceso orientado al desarrollo pleno de la persona… construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona. (12)

3.      Dirección axiológica del desarrollo natural que encamina al hombre a su madurez y formación. (13)

Se detectan varios aspectos interesantes que merecen un análisis. En primer lugar, lo expresado por Córdova Llorca con respecto al aprendizaje como proceso de apropiación de la experiencia histórico-cultural donde el individuo construye su personalidad. (14). Esto embona en lo planteado por Blanco Pérez al referirse a la educación como fenómeno social complejo encaminado a la transmisión y apropiación de la herencia cultural y los valores. (15). Por tanto, se notan coincidencias en las definiciones iniciales de ambos términos. A esto se adiciona el hecho de que formación, entonces, es vista como un aprendizaje constante . (16)

Otras consideraciones relevantes son aportadas por Fermoso al decir que “aprender de esta manera no es instruirse, sino educarse”. (17). Este autor equipara el educar con el aprender y con la formación, pues estos procesos conllevan cambios y modificaciones semejantes, y llevan a resultados similares, a diferente escala, por diferentes vías, con diferentes métodos, en condiciones parecidas. Además, aclara que en los procesos de personalización y socialización hay aprendizaje. Y los valores también son personalizados y socializados.

El elemento esencial lo establece al decir que nada de lo humano es ajeno al aprendizaje, por consiguiente a la educación. Esta declaración deja sentado que es posible hablar con acercamiento de igualdad sobre el aprendizaje, la formación o la educación de valores. Estos elementos se complementan con lo planteado por González Rey acerca de que la educación es el desarrollo pleno de la persona en varios planos. (18)

Sistematización de algunos conceptos con elementos de coincidencia entre aprendizaje y valores.

APRENDIZAJE:

·        Proceso humano complejo, diferenciado a nivel individual, expresión integral del sujeto, configuración de un conjunto de elementos psicológicos diferentes, resultado funcional de lo cognitivo y lo afectivo. (19) 

·        Proceso por el cual se origina o cambia una actitud. (20)

·        En la socialización se aprende todo: las actitudes, los valores, las pautas de comportamiento… el aprendizaje es menester para instruir, personalizar y socializar; o lo que es lo mismo, para educar… nada de lo humano es ajeno al aprendizaje, por consiguiente a la educación. (21)

VALORES:

·        Todos los motivos que se constituyen, se configuran en el proceso de socialización del hombre. (22)

·        Son aspectos del contenido de la personalidad, matizan su comportamiento y no se expresan en sí mismos, sino en la exteriorización de estos, se dan en configuraciones. (23)

·        Son contenidos que pueden ser aprendidos y enseñados. (24)

·        Reguladores de la actuación humana, resultado de la interacción del hombre en sociedad a través de la comunicación y la actividad; objetiva, social e históricamente situados y subjetivamente matizados en su individualidad. (25)

Triangulación comparativa de coincidencias entre los términos aprendizaje y valores.

APRENDIZAJE

1. Cambio duradero en la conducta.

2. Cambio en la capacidad de comportarse.

3. Resultado de la práctica.

4. Resultado de formas de experiencia.

5. Adquisición y modificación de  actitudes.

6. Conocimiento y construcción de significados.

7. Configuración de un conjunto de elementos psicológicos.

8. Resultado funcional de lo afectivo y lo cognitivo.

9. Apropiación de la experiencia histórico-social donde el individuo construye su personalidad de forma personal.

10. Proceso de personalización y socialización; educarse.

11. Cambio de una actitud.

12. Actividad mental de adquisición de actitudes e ideales que modifican la conducta.

13. Todo lo humano.

14. Asimilación de conocimientos, acciones y comportamientos en determinadas situaciones.

15. Transformación dentro del sujeto, modificaciones psíquicas.

16. Apropiación activa y creadora de la cultura.

17. Propiciación de autoperfeccionamiento constante.

18. Relacionado con la socialización, el compromiso y la responsabilidad social.

19. Cambios en contenidos y funciones psicológicas de la personalidad.

20. Cambios en lo afectivo y el intelecto.

21. Cambios en las configuraciones psicológicas como sistema.

22. Proceso autorregulado.

23. Proceso situado.

24. Proceso cooperativo.

25. Proceso diferenciado individualmente.

26. Parte que tiene significación y sentido personal.  

VALORES

a- Reflejo del mundo interno de las personas. (9, 4, 10, 25)

b- Se manifiesta en conductas. (11, 1, 12, 14)

c- Función reguladora y orientadora de la acción humana. (11, 5, 12, 14, 17, 18, 22, 23)

d- Motivos que se configuran en la socialización. (4, 10, 18, 20, 24, 26)

e- Unidades psicológicas primarias de la personalidad en sistema. (9, 7, 19, 21, 25)

f- Asimilación de los objetos, fenómenos, cualidades. (9, 16, 20)

g- Contenido de la personalidad. (7, 13, 21, 25)

h. Relaciones sujeto-objeto. (8, 4, 9, 19, 23)

i- Estructuración de conocimientos y sistemas de creencias. (9, 12, 20, 21)

j- Aspectos del contenido de la personalidad. (7, 19, 25)

k- Contenidos a aprender y enseñar. (9, 13, 14, 24)

l- Regulador de la conducta. (11, 1, 12, 14, 15, 18, 22)

m- Resultado de la interacción del hombre en sociedad. (9, 3, 10, 13, 16, 24)

n- Instrumentalización en comportamiento individual. (11, 1, 12, 25)

ñ- Cumplimiento consciente y asumido de pautas de conducta. (15, 1, 12, 17, 18, 22)

o- Principios que guían el comportamiento. (11, 2, 12, 18, 22)

p- Actitudes generalizadoras. (5)

q- Prioridades significativas. (20, 6, 23, 26)

r- Principios transculturales. (16, 23)

 

 

Profundización a partir de concepciones de diferentes autores sobre el aprendizaje y los valores.  

Una profundización implica partir de referentes claves por autores variados, de manera que se puedan realizar determinadas generalizaciones sobre el tema. González Rey plantea: “El desarrollo de la personalidad presupone permanentemente distintos aprendizajes”. (26). Este criterio es vital para comprender que no es errado pensar que los valores se pueden aprender. El meollo radica en la palabra distintos. Esta noción abre la posibilidad de ver el aprendizaje con una amplitud conceptual suficiente y abarcadora de fenómenos tales como los mismos valores. Un tipo de aprendizaje es sin duda el de los valores, concepción refrendada por muchos autores, como se ha observado hasta aquí. Los elementos a ponderar son aquellos que presuponen un aprendizaje diferente para el caso que nos ocupa. Batista Tejeda aclara: “La educación en valores se refiere al aprendizaje como cambio de conducta”. (27)

No se aprenden igual los conocimientos que los valores: “…sin embargo los valores en el plano interno de los sujetos no se ‘construyen’ o se ‘aprenden’ de igual forma que los conceptos o conocimientos científicos…” (28 y 29). Estos no se adquieren ni se interiorizan de la misma forma. Los mecanismos de asimilación no son iguales, no accionan, no cristalizan de la misma forma; pero esto no quiere decir que no sea una forma de aprendizaje. Como dice Bermúdez: “El resultado menos evidente, más mediato del aprendizaje son los cambios en los contenidos y las funciones psicológicas de la personalidad, en el intelecto, en lo afectivo… en las configuraciones psicológicas como sistema”. (30). Y los valores son también configuraciones de este tipo, como plantea Mayo Parra. (31). Además, tanto el aprendizaje como los valores son apropiaciones “no de cualquier experiencia histórico-social; sino de aquella que para el sujeto es importante, necesaria, aquella que tiene significado y sentido personal.” (32)

En el contexto educativo son varios también los autores que consideran que los valores son aprendibles, como Silvia Vázquez (33), María Camino (34), Isabel Gómez y Teresa Mauri (35). Fermoso, dice que “en la socialización se aprende todo: los valores… nada de lo humano es ajeno al aprendizaje…” (36) y enuncia: “La educación es un aprendizaje(37); por lo que si se habla de educación en valores, se incluye su aprendizaje. Travers identificaba al aprendizaje de actitudes, los cuales para él son visibles en la conducta, y declaraba que algunas de estas tendencias se denominan actitudes, otras intereses y otras valores. (38). Arias y Domínguez también reconocen la posición de otros autores que han planteado que los valores se aprenden: “Lo que constituye sentimientos y cualidades para unos, es objeto de aprendizaje para otros, formaciones complejas…” (39)

Si se parte, además, de lo que asevera Báxter: “Las orientaciones valorativas son los valores para sí”, (40), se puede plantear que es posible aprender los valores, pues sí está definido que las valoraciones se enseñan y se aprenden. Hablar, entonces de valores para sí, o valores en la subjetividad del individuo, implica que ellos a este nivel son aprendibles. No en balde Fabelo Corzo habla de los diferentes planos del valor (objetivo, subjetivo, institucional). (41). Es en el plano subjetivo donde se puede incidir y enseñar valores.

Para concretar, tanto los procesos de interiorización, de socialización, como de apropiación que realiza el sujeto en su interacción activa con la realidad (y que ocurren en el aprendizaje y en la asimilación de los valores),  explican qué sucede en el individuo y cómo tales procesos funcionan en ambos casos. González Maura [et al] dicen que la interiorización “no explica sólo la formación de acciones internas de carácter cognitivo… permite comprender de manera general todo el plano interno del sujeto –… las ideas, y también los sentimientos, las actitudes, las motivaciones, las cualidades psicológicas de la personalidad – en el proceso de la vida, de la actividad”. (42). Esto es corroborado por García Batista al hablar de interiorización de los valores en la escuela. (43). Por otro lado, López Hurtado [et al] al referirse a la apropiación dejan claro que estas son “las más diversas formas y recursos a través de los cuales el sujeto… hace suyas las actitudes, los valores, los ideales…” (44)

Pero es la propia González Maura quien clarifica los aspectos abordados cuando dice que el aprendizaje es un “proceso de construcción por parte del sujeto… sobre la base de la experiencia individual y grupal, y que lo conduce a su desarrollo personal. Esta concepción… plantea… el hecho de que se aprenden no sólo conocimientos y hábitos, sino también valores y sentimientos que se expresan en la conducta del ser humano”. (45)

Ha de verse el valor como el resultado de la relación sujeto-objeto, en la cual ocurre tanto la configuración interna (apropiación) a partir de lo externo en la socialización, de manera bidireccional: es un proceso de unidad de lo interno y lo externo que se concreta en la actuación humana, o sea, en la actividad práctica y la comunicación.

La valoración es el valor asumido en sólo una faceta inicial, pues valorar no es tener el valor. Por sí sola es valor para sí del sujeto; pero deberá llevar además la conducta observable sostenida, la cual sí será garante más “confiable” de un sistema de valores asumido por convicción.

Tanto lo cognitivo como lo afectivo se van moldeando de forma diferente, pero unitaria. Se aprenden los conocimientos de una ciencia particular, y a la vez se configuran los valores en este aprendizaje con los métodos y mecanismos pertinentes y adecuados, en condiciones específicas. El aprendizaje de valores implica, entonces, un estadio paralelo de aprendizaje, un aprendizaje axiológico que eleva al hombre, lo hace más humano y lo prepara espiritual y éticamente para enfrentar la realidad, transformarla y autotransformarse.

El autor considera haber cumplido los objetivos esenciales del trabajo. A partir del análisis de los criterios dados por una amplia gama de autores, se logra sistematizar un cuerpo teórico sobre el tema abordado: la relación entre las categorías aprendizaje, formación y educación en valores. Se logra además concretar los puntos de vista personales apoyado en lo que plantean otros autores.

Los tres términos abordados son válidos, pues todos son empleados en la literatura científica por autores e investigadores de reconocido prestigio y preparación. El autor asevera que es posible hablar de aprendizaje de valores, tanto como es posible hablar de formación o de educación valoral, amén de otros términos empleados y recopilados en este trabajo.

 

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ver artículo del mismo autor: Lo axiológico en la pedagogía cubana…, 2004.

2. López Hurtado [et al]. Fundamentos de la educación, 2000.

3. Rojas Arce, Carlos [et al]. Fundamentación de la necesidad del cambio curricular en la secundaria básica,  2002.

4. Olivé, Miguel. Crisis de valores. Aprender los valores. Una reflexión al respecto, 2004.

5. De Toro y Gisbert, p. 61, 364 y 281, 1974.

6. Sainz de Robles, p. 100, 522 y 409, 1978.

7. González Rey, Fernando. Un análisis psicológico de los valores…, 1996.

8. Paciano, Fermoso. Teoría de la educación, 1982.

9. Imbernón, Francisco. La formación y el desarrollo profesional del profesorado…, 1994.

10. López Hurtado, Josefina [et al]. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica, 2002.

11. Blanco Pérez, Antonio. La educación como factor de la práctica social, 2002.

12. González Rey, Fernando. Un análisis psicológico de los valores…, 1996.

13. Mantovani. Tomado de Fermoso, 1982.

14. Córdova Llorca, María. Aprendizaje creativo, [s. a.].

15. Blanco Pérez, Antonio. La educación como función de la sociedad, 2002.

16. Imbernón, Francisco. La formación y el desarrollo profesional del profesorado…, 1994.

17. Paciano, Fermoso. Teoría de la educación, 1982.

18. González Rey, Fernando. Un análisis psicológico de los valores…, 1996.

19. Ibid.

20. Hilgard, 1967. Tomado de Paciano, Fermoso. Teoría de la educación, 1982.

21. Paciano, Fermoso. Teoría de la educación, 1982.

22. González Rey, Fernando. Un análisis psicológico de los valores…, 1996.

23. Mayo Parra, Israel. La relación personalidad-sujeto…, 2000.

24. Carreras, LL. [et al]. Cómo educar en valores, 1997.

25. Olivé, Miguel. Crisis de valores..., 2004.

26. González Rey, Fernando. Un análisis psicológico de los valores…, 1996.

27. Batista Tejeda, Nuris. La educación en valores en la formación del profesional, 2003.

28. Chacón Arteaga, Nancy. La formación de valores morales…, 1999.

29. -----. Dimensión ética de la educación cubana, 2002.

30. Bermúdez Morris, Raquel [et al]. Dinámica de grupo en educación..., 2002.

31. Mayo Parra, Israel. La relación personalidad-sujeto…, 2000.

32. Bermúdez Morris, Raquel [et al]. Dinámica de grupo en educación..., 2002.

33. Vázquez Cedeño, Silvia. Educación y valores, [s. a.].

34. Camino Trapero, María. Valores que priorizan los docentes en su acción pedagógica…, 1993.

35. Gómez, Isabel y Teresa Mauri. Formación y aprendizaje de valores, actitudes y normas, 1986.

36. Paciano, Fermoso. Teoría de la educación, 1982.

37. Ibid.

38. Travers, Robert. Fundamentos del aprendizaje, 1976.

39. Arias Guevara, Ma. de los Ángeles y Wanda Domínguez Rodríguez. ¿Cómo favorecer la formación de valores en los escolares?, 2004.

40. Báxter Pérez, Esther. La formación de valores: una tarea pedagógica, 1989.

41. Fabelo Corzo, José Ramón. La crisis de valores: conocimiento, causas y estrategias de superación, 1996.

42. González Maura, Viviana [et al]. Psicología para educadores, 1995.

43. García Batista, Gilberto. ¿Por qué la formación de valores es un problema pedagógico?, 1996.

44. López Hurtado, Josefina [et al]. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica, 2002.

45. González Maura, Viviana. La educación en valores en el currículo universitario…, 1999.

 

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS GUEVARA, MARÍA DE LOS ÁNGELES Y WANDA L. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ. ¿Cómo favorecer la formación de valores en los escolares? Perú, Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, [s. a.].

BATISTA TEJEDA, NURIS.  La educación en valores en la formación del profesional. Cuba. MINED. FOV-04. www.ult.edu.cu/innoed/2003/Formación%20de%20Valores/FOV2003.htm.

BÁXTER PÉREZ, ESTHER. La formación de valores: una tarea pedagógica. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989.

BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL [ET AL]. Dinámica de grupo en educación: su facilitación. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

BLANCO PÉREZ, ANTONIO. La educación como factor de la práctica social. En Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

-----. La educación como función de la sociedad. En Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

CAMINO TRAPERO, MARÍA. Valores que priorizan los docentes en su acción pedagógica y cómo son percibidos por sus alumnos: una experiencia investigación-acción. Uruguay, Universidad Católica, Departamento de Educación e Investigación Educativa, 1993.

CARRERAS, LL. [ET AL]. Cómo educar en valores. España, Narcea, S. A., 1997.

CONCHA MALO, MIGUEL. Didáctica y aprendizaje de valores. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Querétaro). http://www-acad.qro.itesm.mx/redcq/notirediseno/6agosto99.htm. 1999.

CÓRDOVA LLORCA, MARÍA. Aprendizaje creativo. Ciudad de La Habana, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, [s. a.].

CHACÓN ARTEAGA, NANCY. Dimensión ética de la educación cubana. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

-----. La formación de valores morales. Propuesta metodológica y experiencias aplicadas. Ciudad de La Habana, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, Centro de Estudios Educacionales, 1999.

FABELO CORZO, JOSÉ RAMÓN. La crisis de valores: conocimiento, causas y estrategias de superación. En La formación de valores en las nuevas generaciones; una campaña de espiritualidad y de conciencia. Ciudad de La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1996.

GARCÍA BATISTA, GILBERTO. ¿Por qué la formación de valores es un problema pedagógico? En La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Ciudad de La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1996.

GÓMEZ, ISABEL Y TERESA MAURI. Formación y aprendizaje de valores, actitudes y normas. En Revista Candidus. http://www.revistacandidus.com/revista/secs16/ideas10.htm. 1986.

GONZÁLEZ MAURA, VIVIANA. La educación en valores en el currículo universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. En Revista Cubana de Educación Superior (Ciudad de La Habana), Universidad de La Habana, No. 2, 1999. http://www.campus-oei.org/valores/maura.htm.

GONZÁLEZ MAURA, VIVIANA [ET AL]. Psicología para educadores. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1995.

GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. Ciudad de La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1996.

IMBERNÓN, FRANCISCO. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona, Editorial Graó, 1994.

LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA [ET AL]. Fundamentos de la educación. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2000.

-----. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En Compendio de pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

MARCONCIN, ISABEL CRISTINA. Educação: Imagens do Passado e do Presente e Projecoes do Futuro. Internet.  [s. d. t.].

MAYO PARRA, ISRAEL. La relación peronalidad-sujeto. Una perspectiva psicológica de la problemática de la formación de valores. Holguín, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, 2001. Evento Pedagogía 2001.

OLIVÉ IGLESIAS, MIGUEL A. Crisis de valores. Aprender los valores. Una reflexión al respecto. Holguín, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, 2004.

-----. Lo axiológico en la pedagogía cubana. La educación como macrovalor. Holguín, Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, 2004.

PACIANO, FERMOSO. Teoría de la educación. España, Ediciones CEAC. S. A., 1982.

ROJAS ARCE, CARLOS [ET AL]. Fundamentación de la necesidad del cambio curricular en la secundaria básica. En Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA. El proceso de enseñanza-aprendizaje y la formación de valores.  En Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2002.

SOUZA AMORIM, DALTON. Educaçao e valores humanos: Uma visão do terceiro mundo. www.berro.com.br/Anteriores/03/htlm/educacao/educacao3.htm. 2003.

TRAVERS, ROBERT. Fundamentos del aprendizaje. España, Santilla, S. A., 1976.

VÁZQUEZ CEDEÑO, SILVIA Educación y valores. Cienfuegos, Instituto Superior Pedagógico, [s. a.]. [Material en soporte digital].