La estimulación de la creatividad  mediante el método de proyecto  en los estudiantes de la secundaria básica cubana.

Autores:

MsC. William Báster Góngora

bastergo@hlg.rimed.cu

Lic. Fernando Silva Rodríguez

fernando@hlg.rimed.cu

Lic. María de los A. Silva González.

 

Resumen

La escuela Secundaria Básica necesita de la aplicación de métodos que preparen a los estudiantes para resolver problemas y a través de esta vía estimulen su creatividad, que los sitúa en el rol protagónico que les corresponde dentro del proceso pedagógico. Para lograr lo anterior se requiere de  métodos desarrolladores que propicien la búsqueda del conocimiento, la formación de capacidades, habilidades, convicciones, ideales y valores, utilizando la comunidad para contextualizar la enseñanza y contribuir a su futuro desarrollo profesional. El método de proyecto favorece lo precedente desde un enfoque histórico-cultural, por la riqueza y diversidad del aprendizaje humano que expresa en diferentes esferas, en que el estudiante, a través de un proceso de socialización, se apropia de manera activa y creadora de la cultura, en correspondencia con una enseñanza desarrolladora. El diagnóstico que permitió la caracterización del proceso enseñanza- aprendizaje, posibilitó  proponer esta forma de organización que ahora, con un carácter interdisciplinario, es fruto de la labor de un grupo de investigadores, del proyecto ramal: El trabajo científico metodológico y su influencia en las transformaciones de la Secundaria Básica en la provincia de Holguín, como un modesto aporte a la formación integral del adolescente de la escuela media básica del siglo XXI.

Palabras claves: Métodos, proyectos, creatividad, enseñanza problémica, enseñanza desarrolladora.

 

Abstract

The present High School needs the application of methods that prepare the students to resolve problems and trough this way stimulate the creativity, located them in the mail role that corresponds them inside the pedagogical process. To achieve this, we need the developing methods application that favour the search of the knowledge but also the creation of agility, capacities, abilities, convictions, ideals and values using the community for contextualize the teaching and to contribute to his future development. The project method favors the preceding aspect with a historical-cultural focus, for the riches and diversity of the human learning that expresses in different spheres in that the student, through a socialization process, gets the culture, in an active and creative manner in correspondence with a developing teaching. The diagnosis that permit the High School Teaching and Learning Process, this kind of organization, now an inter-disciplinary characteristic, is a result of the work of a group of researchers from the ramal project: The transformations of the High School in Province of Holguín,  as a small contribution to the all formation of the adolescent in High School of the XXI Century.

Key words: Methods, projects, creativity, teaching problémica, teaching desarrolladora.

 

El inicio del nuevo milenio impone nuevas exigencias a la educación, pues el avance tecnológico que genera un torrente de información constante se convierte en desafío para el hombre y la mujer del siglo XXI, responsabilizados en hacerla útil a la sociedad.

Los retos de esta sociedad contemporánea establecen transformaciones sustanciales en los valores de los hombres.

“Como se ha analizado en los círculos científicos especializados, el hombre del siglo XXI ha transformado la totalidad del planeta, en un mundo finito de certidumbres, en un mundo infinito de cuestionamiento y duda. Ello conduce al criterio de que más que nunca se hace imprescindible cultivar la creatividad para que las personas, comunidades y sociedades puedan transformar su realidad mediante una imaginación e iniciativas propias.” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,1996, cit. Martínez LL.,1999:1)

En los documentos y lineamientos del Partido Comunista de Cuba que se refieren a la política científica nacional, se declara que el perfeccionamiento continuo de nuestra educación se traduce en elevar la calidad del proceso docente-educativo y aparejado a ello, la formación de un joven revolucionario, laborioso responsable y creativo.

Partiendo de la idea martiana que expresa: “y pensamos que no hay mejor sistema de educación que prepara al niño a aprender por sí” (Martí, J., 1975), se impone el perfeccionamiento científico-metodológico del proceso pedagógico y en particular, la conducción adecuada de este, sobre la base de la utilización de métodos productivos que preparen a los estudiantes para su posterior enfrentamiento a los problemas que urgen resolver en la sociedad.

Por ello es una necesidad la estimulación de la creatividad, para lo cual existen varias vías en el ámbito educativo: la enseñanza problémica, las técnicas participativas, los juegos didácticos y la modelación, entre otras; aunque se enfatizará en lo problémico, porque este tiende a reflejar en el proceso pedagógico el trabajo del científico, que es un proceso verdaderamente creador. En este sentido, el docente debe conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje de tal forma que propicie constantemente la búsqueda, para lo cual debe enfrentar el  alumno regularmente a situaciones problémicas que compulsen su actividad, el desarrollo de su pensamiento lógico y reflexivo, a aprender a autorregularse y a adaptarse a nuevas situaciones.

Lo expresado anteriormente conduce al objetivo principal de este trabajo, que es estimular la creatividad del estudiante, sobre la base del planteamiento de problemas a resolver, y utilizar la comunidad como medio esencial de enseñanza, para  no sólo comprender esos problemas, sino que participe de manera activa y creadora en su solución, al emplear el método de proyecto.

En el diagnóstico realizado recientemente por el grupo del proyecto de Las transformaciones en la   Secundaria Básica  y su influencia en el Profesor General Integral, que trabaja la dirección científica del proceso de enseñanza-aprendizaje, se pudo constatar el insuficiente dominio que poseen los profesores acerca de los métodos productivos, y las vías para lograr una enseñanza creativa y desarrolladora; mientras que en las clases observadas se pudo constatar el predominio del trabajo del maestro sobre el estudiante y el insuficiente empleo del entorno como medio de enseñanza.

Una de las alternativas para la estimulación de la creatividad empleando el entorno como medio de enseñanza es la aplicación del método de proyecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero resulta conveniente precisar, ante todo, la definición del término creatividad. ¿Qué es la creatividad?

El diccionario enciclopédico Grijalbo, consigna que “es la capacidad de un hablante de entender una idea o mensajes que nunca había oído.” (Grijalbo,1998: 518). Según Davis “es el resultado de una combinación de atributos o procesos que son nuevos para el investigador.” (Davis, 1975: 19). Albertina Mitjáns sostiene que “significa trascender lo existente en una esfera de actividad concreta donde el sujeto esté motivado”.  (Mitjáns,1995: 35).  Chibás plantea “que es un proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas, partiendo de informaciones ya conocidas y que abarca no sólo la posibilidad de solucionar un problema, sino que también implica la posibilidad de descubrirlo allí donde otras personas no lo ven.” (Chibás, 1992). Caner Román expresa que “es el proceso mediante el cual la persona descubre, produce o comunica algo nuevo con cierto valor social.” (Caner,1996: 9)

La mayoría de las definiciones tienen un carácter general y son aplicables a diferentes esferas del saber, que, valoradas en su conjunto, se considera que tienen un denominador común: la aparición de algo novedoso, original, distinto.  A juicio de los autores de este trabajo, la más completa es la de Caner Román, pues abarca las tres esferas: el descubrimiento, la producción y la comunicación, ya que la mayoría de los autores asocian la creatividad sólo con la solución de problemas.

La Didáctica debe trabajar intensamente para que los estudiantes sean capaces de descubrir los problemas, ya sea en el material de estudio o en el entorno, y una vez revelados, activar la generación de ideas relacionadas con el proceso de producción de estas para darle solución al problema, fase que concluye con la comunicación de dichas ideas y su posterior aplicación.

El maestro sitúa al alumno en el papel de investigador ante un problema docente, desconocido para el alumno, pero conocido para el profesor; desde este punto de vista, el estudiante sí puede convertirse en un descubridor de conocimientos nuevos, siempre que el maestro emplee un método productivo, preferentemente problémico, que lo compulse y facilite el desarrollo del pensamiento.

El aprendizaje del estudiante se realiza mejor en contacto con el mundo exterior, con los objetos y procesos con los cuales interactúa, y así el aula se convierte en excelente mediador de ese mundo interno deseado, preconcebido. El aula es el punto de contacto y, a la vez, de partida para la asimilación de toda esa experiencia sociocultural determinante en la conformación de su personalidad.

Este trabajo se sustenta en el enfoque histórico-cultural de Vigotsky, que considera al sujeto ente activo, el cual adquiere su desarrollo como consecuencia de un proceso de socialización, donde lo externo se convierte en interno, y lo interpsíquico, en intrapsíquico. Por ello es una necesidad que la escuela planifique actividades, en las que el estudiante participe en la solución de los problemas, no sólo al lado de sus compañeros, sino que además involucre a la familia, y a las organizaciones y principales representantes de la comunidad, de tal forma que su aprendizaje sea para toda la vida. Para materializarlo, el método de proyecto constituye una  importante vía; pero ¿en qué consiste este método?

Al decir de Ander-Egg (1994), “el término de proyecto se utiliza para designar el conjunto de actividades que se propone realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un período dado”.  (Magnen, cit. Fiallo, 2003: 5)

Según André Magnen, en su libro, Los Proyectos en Educación (1992), lo define como “...un conjunto de inversiones y de otras actividades planificadas con miras a la realización de objetivos específicos en el marco de un período y de un presupuesto determinados.”  (Magnen, cit. Fiallo, 2003: 5)

Para Sánchez Iniesta (1995) “los proyectos en educación son modos de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje abordando el estudio de una situación problemática para los alumnos, que favorece la construcción de respuestas a las interrogantes formuladas por estos”. (Iniesta, cit. Fiallo, 2003: 6)

Stevenson, lo cataloga como” un acto problemático, llevado a su completa realización en un ambiente natural.” (Stevenson, cit. Edreire, 1958: 3)

Los autores de este trabajo asumen el proyecto como un método, pues comprende un proceso que implica análisis, reflexión, diagnóstico, preparación, ejecución, conclusiones, que podrá realizarse por la escuela y que tiene como base la comunidad; es decir, hay una secuencia de acciones que toma como soporte principal el entorno.

Metodología para la realización de los proyectos.

Para su realización, es necesario tener en cuenta como punto de partida una etapa preliminar de sensibilización, que tiene como propósito motivar a los estudiantes y profesores para la ejecución del mismo, además se tendrán en cuenta:

-El objetivo.

-El contenido según la etapa del curso

-Las condiciones o áreas donde se va a desarrollar.

-Los participantes.

-Los materiales a utilizar.

-El tiempo para su realización.

-El tipo de proyecto y algo esencial, la metodología que se va a desarrollar para la ejecución del proyecto, la cual consta de las siguientes etapas: planificación, realización, conclusiones, y sistematización y aplicación.

Acciones que deben desarrollarse en cada etapa.

1.- Planificación.

- Determinación del problema.

- Elaboración del objetivo.

- Elaboración de una posible hipótesis.

- Distribución de las tareas y responsabilidades.

2.- Realización.

- Ejecución de las tareas planificadas.

3.- Conclusiones.

- Recopilación y procesamiento de la información.

- Arribo a inferencias.

- Elaboración del informe.

- Evaluación del trabajo realizado.

4.- Sistematización y aplicación.

- Aplicación de los conocimientos obtenidos en el currículo y en la práctica.

- Contribución a la solución de los problemas de la localidad.

Primera etapa.-

El proyecto requiere de una planificación inicial, donde se tenga en cuenta, además de las características generales de un proyecto, el problema que se pretenderá resolver, los objetivos que se cumplirán, las acciones que se acometerán para su realización, así como los resultados que se pretenden obtener.

Segunda etapa.-

Se deben ejecutar las acciones que fueron planificadas, así como el control estricto de las observaciones, datos que se colecten y actividades que se realicen.

Tercera etapa.-

Se arriban a las conclusiones de una manera participativa y democrática. Se evalúan los resultados obtenidos en el proyecto como tal. Esta evaluación, relacionada con las etapas anteriores; es decir, si fue bien planificado, si las acciones realizadas fueron las correctas y bien ejecutadas, si se cumplieron en tiempo con la calidad y responsabilidad debida por los encargados de ejecutarlas, y si las conclusiones a las que se arribaron fueron las adecuadas y las esperadas. Se realiza un análisis total de los resultados obtenidos; se deben valorar los conocimientos adquiridos, el desarrollo de determinadas habilidades, cómo se contribuyó con el proyecto a la formación de determinados valores, y en sentido general, si se logró profundizar en la interrelación y concatenación entre los fenómenos objeto de estudio; analizar si el colectivo comienza a abordar los problemas que se presentan con un pensamiento de integración e interdisciplinario. En esta etapa los equipos son evaluados a partir de la calidad del informe presentado. 

Cuarta etapa.-

Se aplican los conocimientos en la práctica y se ejecuta un conjunto de acciones para tratar de contribuir a resolver los problemas detectados; es decir, se tratan de aplicar las medidas que se recomendaron por los integrantes de cada equipo. En estos momentos existen condiciones para que el proyecto tenga un carácter interdisciplinar, pues el profesor general integral que imparte todas las asignaturas se convierte en principal coordinador del mismo.

¿Por qué la aplicación del método de proyecto puede estimular la creatividad del estudiante de Secundaria Básica?

Desde la etapa preliminar de sensibilización con el alumno, en la que él comprende la necesidad de resolver un problema que puede estar afectando a sus compañeros, familia o comunidad, se compromete con su maestro, institución y coetáneos, y percibe la significatividad en su futuro proceder. Desarrolla su pensamiento reflexivo y divergente, pues se enfrenta a un problema nuevo, fuera del aula; desconoce inicialmente las vías que va a emplear para resolverlo.

Para obtener la información necesaria, recurre a diferentes fuentes y métodos que emplea la investigación, como la observación y la entrevista a personalidades de la comunidad. Hace uso de la imaginación y la modelación, al realizar gráficos, dibujos, croquis del área donde se realiza el proyecto; desarrolla su pensamiento creativo, a través de la construcción de textos, relacionados con expresiones artísticas, como la poesía, la décima y la composición; genera un considerable número de ideas que debe tener en cuenta para la elaboración del informe del trabajo y su aporte a las conclusiones del mismo.

Ejemplo de  proyecto aplicado en la Secundaria Básica.

El siguiente proyecto puede ser tomado como ejemplo para su aplicación en Secundaria Básica, el cual fue aplicado en la asignatura de Geografía en el curso 2001-2002, en la Secundaria Básica Dagoberto Sanfield, del municipio de Holguín; en esta nueva versión se le da un carácter interdisciplinario. 

Título del proyecto: “¿Cómo mejorar las condiciones medioambientales de mi localidad?”

Objetivo: Valorar las medidas que pueden tomarse para mejorar las condiciones medioambientales en la localidad de La Aduana, próxima al río Miradero en la ciudad de Holguín.

Al presentar el tema del proyecto se desarrolló una etapa previa de sensibilización del estudiante, que partió de la realización de interrogantes problémicas: “la mayoría de la población que convive esta localidad, cercana a la escuela, desea tener un medio ambiente hermoso, limpio y agradable; no obstante, esa misma población le causa daños. Es conocida la preocupación del Estado Cubano por proteger el medio ambiente; sin embargo, en diferentes áreas de esta localidad persisten aún los problemas medioambientales. ¿Cómo se puede contribuir a resolver estos problemas?”

El profesor, al plantear el proyecto, les explicó en qué consiste, las etapas de que consta, las tareas que se deben desarrollar, el orden general en que será presentado y evaluado.

*           En la etapa de planificación se desarrollaron las siguientes actividades:

- Selección del título, el problema a resolver, objetivo, planificación o plan de acción.

El título elaborado por el profesor y los estudiantes fue el siguiente: “¿Cómo mejorar las condiciones medioambientales en mi localidad?”

El grupo se dividió en cinco equipos; a cada uno se le asignó un tramo del curso del río y sus inmediaciones, de aproximadamente entre 80 y 100m, desde la Fábrica de Conservas Turquino hasta el puente que une el Reparto La Aduana con el Reparto Villa Nueva.

En la fase de planificación o plan de acción, los estudiantes, junto al profesor, diseñaron el conjunto de tareas a desarrollar, partiendo de la preparación previa o trabajo de mesa, consulta de bibliografía sobre el tema de la contaminación ambiental en publicaciones periódicas, software, Enciclopedia Encarta, La Naturaleza de las Ciencias, la Colección El Navegante, El hombre y la naturaleza, tabloides, Introducción al Conocimiento del Medio Ambiente (Los actores sociales y su papel en el tránsito hacia el desarrollo sostenible) y el de Geografía Universal, en lo referido a problemas ambientales, los libros de texto de Biología, Matemática, Historia, Español etc.

La Geografía constituye la asignatura rectora del proyecto, por lo que se recomendó se realizara en la unidad Biosfera, de tal forma que los estudiantes pudieran aplicar conceptos tales, como medioambiente, contaminación, atmósfera, hidrosfera, suelo, entre otros, para darle un carácter integrador e interdisciplinario.

- Elaboración de la hipótesis de trabajo.

Si se unen los esfuerzos y acciones de los alumnos de séptimo grado de la Secundaria Básica Dagoberto Sanfield con los principales representantes de la comunidad (médico de la familia, delegado del Poder Popular, representantes de los CDR, FMC y vecinos del Reparto La Aduana), entonces pueden resolverse los problemas medioambientales que existen en las inmediaciones del río Miradero. (Esta hipótesis puede ser sugerida por el profesor).

*           En la etapa de ejecución se propusieron las siguientes actividades:

Determinación in situ de los problemas de contaminación, mediante un recorrido por las márgenes del río Miradero.

Modelación del croquis del curso del río y el tramo que le correspondió a cada equipo.

Determinación de las causas de la contaminación; fuentes y sustancias contaminantes.

Descripción de cómo afectan al aire, las aguas, las plantas, los suelos, el relieve, las edificaciones, los monumentos, los parques, la población.

Argumentación de la situación de la higiene y la salud ambiental de la comunidad

Visitas y entrevistas al delegado del Poder Popular, médico de la familia y residentes de la comunidad, para conocer las consecuencias de la contaminación y las medidas que se tomaron hasta el momento.

Cada equipo debió determinar la longitud del tramo del curso del río que le correspondió y calcular además qué por ciento representó ese tramo en relación con la longitud total.

Valoración de la interacción relieve-sociedad a lo largo de la historia.

*           En la etapa de conclusiones:

Se realizó la recopilación e integración de toda la información obtenida por los equipos y se hizo un análisis para llegar a inferencias y conclusiones. Se valoró el cumplimiento de cada una de las etapas, las actividades o tareas planificadas para cada una de ellas, así como la calidad con que se desarrollaron por los responsables de cada equipo y el profesor.

La elaboración del informe de cada equipo tuvo en cuenta:

-Breve introducción, en la que se destacó el objetivo del trabajo y la importancia del mismo.

-Croquis del tramo o área de trabajo.

-Problemas detectados.

-Causas de los problemas.

-Daños o consecuencias que provocaron.

-Medidas que se proponen para su erradicación.

*           En la quinta etapa de sistematización y aplicación se desarrollaron las actividades prácticas de mejoramiento del medio ambiente, para materializar las medidas propuestas en el informe, entre las cuales se encontraron:

-Siembra de árboles. Reforestación del bosque de galería.

-Limpieza del área próxima al río; recogida de desechos sólidos (mediante trabajo voluntario).

-Envío de cartas por los estudiantes a la dirección municipal del Poder Popular, en las que se planteó la situación dada.

-Orientación por el profesor para que los grupos elaboraran una composición en el espacio de la clase de Español-Literatura, relacionada con la experiencia del proyecto, donde ellos sugirieran el título.

-Elaboración de dibujos, póster, pinturas, que representaron el área donde se realizó el proyecto, en dependencia de las potencialidades de los estudiantes.

-Composición de décimas, poemas, párrafos descriptivos, en las que se tomó como base el medio ambiente de la comunidad.

Como una de las actividades finales, el profesor pidió la opinión a los estudiantes acerca del método de proyecto aplicado, para la cual utilizó diversas interrogantes y trató de desentrañar las vías empleadas en su aprendizaje.

-¿Qué aprendí?

-¿Cómo lo aprendí?

-¿Para que lo aprendí? ¿Lo que aprendí me sirve de algo?

-¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí?

De esta forma el profesor se acercó a las estrategias utilizadas por los alumnos en la situación de aprendizaje empleada, punto de partida para estimular su desarrollo intelectual.

Es importante que se tengan en cuenta las características diversas de los alumnos para la orientación de las múltiples actividades orientadas, de tal forma que se consiga un verdadero desarrollo de sus potencialidades intelectuales.

Es por ello que se considera que la aplicación del método de proyecto puede contribuir a una enseñanza desarrolladora, en la cual se integran los componentes cognoscitivos, instrumental valorativo y práctico.

Esta situación se propuso como trabajo práctico dentro del sistema de evaluación del grado séptimo para la Geografía. Los alumnos realizaron la defensa de los resultados del proyecto por equipo e hicieron uso de los croquis ampliados, de toda la información recopilada, sobre la base de los informes finales elaborados.

Esta experiencia se aplicó en seis secundarias básicas del municipio de Holguín en el curso 2001-2002, pero sólo por la asignatura de Geografía, en la introducción de resultados de la tesis de maestría del profesor William Báster Góngora, en la que se obtuvieron resultados satisfactorios en el aprendizaje de los estudiantes.

En esta versión se le da un carácter interdisciplinario, pues participan las asignaturas de Matemática, Historia, Biología, Español-Literatura y Computación.

Una de las mayores ventajas que presenta el método de proyecto es su carácter interdisciplinario, pues pueden participar en su realización todas las asignaturas, lo que propicia la integración de conocimientos por los estudiantes, a partir del planteamiento de un problema.

La aplicación del método de proyecto en el proceso docente-educativo puede estimular la creatividad de los estudiantes, como consecuencia del sistema de acciones que genera, las que propician el desarrollo de la sensibilidad, la imaginación, la construcción de textos, la elaboración, la modelación y la resolución de problemas.

Dicho método y su materialización consecuente en el nivel medio básico, puede contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante, pues favorece la vinculación de la teoría con la práctica, lo entrena en la resolución de problemas, al tomar como base su localidad.

 

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ DE ZAYAS, C.  La escuela en la vida. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1999.

BÁSTER GÓNGORA, W. Tesis en opción al título de Máster en Didáctica de la Geografía. Ciudad de La Habana, ISP “Enrique J. Varona”, 2002.

BÁSTER GÓNGORA, W. [ET AL.]. Diagnóstico del proceso enseñanza-aprendizaje en las Secundarias Básicas de la provincia de Holguín. Holguín, ISP “José de la Luz y Caballero”,  2005.

BERMÚDEZ S., R. Y M. RODRÍGUEZ. Teoría y metodología del aprendizaje. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1996.

CANER ROMÁN, A. El trabajo con mapas en la estimulación de la creatividad. Tesis en opción al título de Máster en Didáctica de la Geografía. Ciudad de La Habana, 1996.

CASTELLANOS, D. [ET AL.].  Aprender y enseñar a aprender en la escuela; una concepción didáctica desarrolladora. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación,  2002.

-----. Educación, aprendizaje y desarrollo. Curso de Pedagogía. Ciudad de La Habana. 2000.

CUBA. MINED. Proyecto de Escuela Secundaria Básica. Versión, abril del 2003.

-----. -----. Seminario Nacional a Educadores. Ciudad de La Habana , 2000.

-----. -----. Seminario Nacional a Educadores. Ciudad de La Habana , 2001.

CHIBÁS F. Creatividad más dinámica de grupo = Eureka. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1992.

DAUDINOT B., I. Una Intervención psicopedagógica estimuladora de las aptitudes intelectuales y la creatividad. Holguín, ISP “José de la Luz y Caballero”, 1998.

DAVIS, A Y A. SCOTT. Estrategias para la creatividad. Buenos Aires, Editorial Paidos, 1975.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO GRIJALBO. Nueva Edición. Barcelona, Editorial Grijalbo Mondadori, 1998.

EDREIRE DE C., A. Metodología de los estudios sociales. Ciudad de La Habana, 1958. (Documento fotocopiado).

FIALLO RODRÍGUEZ, J. La escuela histórico-cultural, base del método de proyecto; una vía de lograr la interdisciplinariedad en el proceso docente-educativo. Ciudad de La Habana, ICCP, 2003.

GONZÁLEZ,  R. Y A. MITJÁNS. La personalidad; su educación y desarrollo. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989.

MARTÍ, J.  Obras Completas. Tomo VIII. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975.

MARTÍNEZ LLANTADA, M. Aprender creatividad de forma creadora. Curso de Pedagogía 99. Ciudad de La Habana, 1999.

MITJÁNS M., A. Creatividad, personalidad y educación. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1995.

SILVESTRE O., M. Aprendizaje, educación y desarrollo. Ciudad de La Habana, UNICEF, 2000.

SILVESTRE O., M. Y JOSÉ ZILBERSTEIN T. Hacia una didáctica desarrolladora. Ciudad de La Habana,  Editorial Pueblo y Educación, 2002.

-----. Enseñanza y aprendizaje desarrolladores. México, Ediciones Ceide, 2000.

VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1987.

ZILBERSTEIN, J. Y H. VALDÉS. Aprendizaje escolar y calidad educacional. México,  Ediciones Ceide, 1999.