Consideraciones metodológicas acerca del aprendizaje de la lengua escrita en el grado preescolar.

Autores: MSc. Joel Ramírez Ramos

               jrr@isphlg.rimed.cu

              Lic. Midelsi Rodríguez Parra

 

RESUMEN

Los niños/as del grado preescolar establecen contacto con la lengua escrita, mediante la interacción con diversos portadores de texto, como libros, revistas, periódicos, etc., y personas alfabetizadas. Esto les proporciona, de manera informal, características sobre este objeto cultural, y les permite elaborar sus propias conceptualizaciones sobre la lectura y la escritura. A partir de estos hechos que ocurren cotidianamente, los autores exponen consideraciones metodológicas sobre cómo favorecer ese vínculo bajo condiciones de aprendizaje, aprovechando las posibilidades que ofrece el entorno sociocultural de la educación actual en nuestras instituciones.         

ABSTRACT

The children of the degree preschooler get in touch with the written language, by means of the interaction with diverse text discourses contained in books, magazines, newspapers, etc., and cultivated people. This provides them, in an informal way, with  characteristics on this cultural object, and allows them to elaborate their own conceptualisations on the reading and writing. Starting from these facts that happen daily, the authors expose methodological considerations on how to favour this link under learning conditions, taking advantage of the possibilities offered by the sociocultural environment of the current education in our institutions.           

 

Los conocimientos que el niño/a del grado preescolar posee son resultado de la actividad práctica que ejecuta, fundamentalmente el juego, de la relación con los objetos del conocimiento, entre los que se encuentra la lengua escrita, y del intercambio con otras personas.

En su interacción con el medio social durante el proceso de desarrollo, el niño/a asimila no solo el contenido de la experiencia cultural de la humanidad, sino también los mecanismos o procedimientos de la conducta cultural y del pensamiento; de este modo llega a dominar los medios particulares creados por el hombre en su desarrollo histórico: el idioma, los símbolos aritméticos...

Durante este proceso establece una interrelación dialéctica y afectiva con el medio, que en gran medida determina el carácter de esta; el papel que desempeña la otra persona se considera significativo por cuanto funciona como mediador en ese vínculo, junto con los signos lingüísticos y los instrumentos, que mediatizan las interacciones y transforman las funciones psicológicas del sujeto cognoscente.

La adquisición de la lengua materna es el primer y principal hecho educativo que ocurre en este periodo de la vida; por tanto, la educación preescolar debe ocuparse de construir la capacidad para el empleo correcto de este instrumento en todas sus manifestaciones, lo que supone la consideración de que el lenguaje opera como hilo conductor que enlaza todas las actividades ejecutadas por los niños/as preescolares. El desarrollo de esta importante capacidad también requiere de su vinculación con la lengua escrita mediante el empleo de diversos materiales. Con ello se facilita que se familiarice con las características de esta forma del lenguaje, que además le permitirá adquirir conocimientos para el desarrollo de habilidades relacionadas con el uso correcto de la lengua materna en otras dimensiones, como por ejemplo, leer y escribir, aprendizajes que forman parte integrante de toda su vida.

Por otra parte, las nociones sobre la lengua escrita que el niño/a puede adquirir para ampliar la capacidad de uso correcto de la lengua materna requieren, según los aportes de la lingüística y la psicología contemporáneas, que interaccione con diversos materiales escritos; ello le permitirá construir representaciones adecuadas para comprender las características esenciales de la lengua escrita, y contribuye a su preparación para el aprendizaje de la lecto-escritura.

Para lograr este propósito muchos psicolingüistas defienden la posición que reclama la necesidad de crear entornos apropiados desde el punto de vista material, afectivo y social. En estas condiciones de aprendizaje el docente debe estimular y posibilitar la actividad espontánea del niño/a mediante diversas situaciones instruccionales para que el educando asimile, de manera planificada como actividades preparatorias, conocimientos necesarios con respecto a la lecto-escritura antes de iniciar su aprendizaje en primer grado.

El aprestamiento o preparación para el aprendizaje de la lecto-escritura es importante para la alfabetización posterior de los niños/as y toda su vida futura si se concibe como una actividad cultural, que cumple una función social, y no como una función perceptivo-motora. De este modo, la comprensión del aprendizaje de la lecto-escritura como una necesidad individual y social se fija en los niños/as, y se convierte en motivo para iniciar su adquisición.

Las experiencias previas con la lengua escrita permiten, antes de ingresar a la escuela, la asimilación de conocimientos externos e internos sobre la lecto-escritura y el acceso a su uso instrumental, es decir, la escritura simbólica significativa.

La preparación para la lecto-escritura debe permitir que a este aprendizaje los niños/as se acerquen como una etapa natural de su desarrollo y no como un entrenamiento desde afuera, como ha sugerido Vigotsky. Esa idea exige tener en cuenta los conocimientos previos adquiridos, es decir, las conceptualizaciones que han construido sobre la lectura y la escritura mediante el contacto establecido con la lengua escrita, objeto de su interés.

Bajo estos criterios, el docente debe utilizar actividades que faciliten el paso del simbolismo de primer orden al de segundo, y el paso posterior al primer orden en un nivel superior, cuando la escritura pasa a ser significante sin mediar el lenguaje escrito.

También se debe facilitar que los niños/as experimenten sobre las relaciones lengua oral-lengua escrita.

Sin embargo, el proceso docente que se ejecuta en el grado preescolar no ofrece suficientes posibilidades  y oportunidades a los niños/as para que establezcan vínculo con las características generales de la lengua escrita. Estas se limitan a las que forman parte de los objetivos de la lengua materna para el nivel; mientras, en el hogar se les facilita este vínculo de manera sistemática, lo que les permite asimilar, de manera informal, algunas de sus características generales. En esto intervienen niños/as alfabetizados y adultos.

Por tanto, los docentes del grado preescolar pueden realizar diversas actividades que  ofrezcan oportunidades a los niños y niñas de este nivel para comprender la utilidad de la lengua escrita, es decir, qué beneficios produce aprender a leer y a escribir, antes de iniciar su aprendizaje escolar. También pueden familiarizarlos con algunas de sus características, lo que les permite comprender que es un código diferente de otros, como la lengua oral y el dibujo, y requieren de su estudio para enriquecer su uso y utilización eficaz.

El carácter lúdico de las actividades debe favorecer la participación activa durante su ejecución en virtud de la curiosidad, el interés creciente por aprender y los rasgos de la actitud creadora propios de esta edad. Estas pueden realizarse mediante diversas situaciones de aprendizaje cooperativo que permitan a los niños/as:

&      Comprender la utilidad de la lengua escrita.

&      Identificar la lengua escrita como un código.

&      Diferenciar la escritura del dibujo.

&      Clasificar materiales escritos, de acuerdo con diferentes criterios.

&      Analizar la estructura del lenguaje oral.

&      Hacer corresponder enunciados orales con escritos.

&      Establecer comparaciones entre lo que se produce gráficamente para significar y la            lengua oral.

&      Anticipar el contenido de diferentes textos escritos.

&      Compartir sus reflexiones, criterios y puntos de vista con las de sus compañeros y el docente.

        Las siguientes recomendaciones metodológicas son necesarias para dirigir a los niños/as durante su ejecución:

&      Posibilitar la interacción directa con la lengua escrita para que construyan representaciones adecuadas, separen sus elementos, diferencien, clasifiquen, agrupen bajo determinados criterios.

&      Favorecer que procesen información sensorial sobre las particularidades de la lengua escrita, para que identifiquen sus propiedades o rasgos específicos, y modifiquen la estructura perceptivo-representativa que poseen sobre este objeto cultural.

&      Anticipar el significado de los textos con los cuales establezcan interacción, puesto que  la lecto-escritura comunica ideas, significados, para lo cual el que lee o escribe debe desarrollar determinadas capacidades. Con la ayuda del docente deben  confirmar las anticipaciones que realicen sobre diferentes textos y expliquen los resultados de sus producciones.

&      Posibilitar que los niños/as “construyan sus propios textos” empleando los recursos de que disponen para ello, como sus conocimientos sobre la lengua escrita y la función comunicativa de esta.

&      Estimular constantemente su actividad verbal al compartir sus criterios, opiniones y valoraciones con sus compañeros y el docente, y ante las respuestas verbales que formulen en situaciones creadas con tal fin.

&      Convertir todo error producido en un conflicto para estimular el aprendizaje, es decir, considerar “el carácter constructivo del error”. Las contradicciones, generadoras del desarrollo, se producen durante la actividad humana, en este caso, la actividad cognoscitiva.

 Las actividades pueden organizarse en tres direcciones de trabajo: familiarización con características generales de la lengua escrita, análisis del lenguaje oral y análisis del sistema de escritura del idioma español, lo que favorecerá la comprensión y asimilación de que:

&      Las palabras escritas están formadas por diferentes partes o sílabas y estas por letras.

&      A cada letra le corresponde determinado sonido.

&      Existen diferentes tipos de letras.

&      Existen espacios en blanco entre las palabras.

&      Cada palabra escrita representa una hablada.

&      Las palabras son de diferente longitud.

&      Las palabras que aparecen en un texto están relacionadas con imágenes.

&      Se lee y se escribe de izquierda a derecha.

&      Se lee y se escribe con diferentes propósitos.

&      Los textos escritos (palabras, oraciones, etc.) expresan ideas.

La organización del grupo y las formas de interacción grupal debe realizarse de acuerdo con los conocimientos y habilidades de los niños/as relacionadas con la lectura y la escritura, lo que debe obtenerse con el diagnóstico de los niños/as mediante instrumentos concebidos para tal fin.

A partir de lo anterior deben organizarse actividades individuales y grupales, que propicien el intercambio de información y la colaboración para acceder a los conocimientos sobre características del lenguaje escrito. De este modo en el contexto de la interacción grupal, que tiene un carácter social, se promoverá y favorecerá la adquisición de los conocimientos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El intercambio y la confrontación de opiniones permite elaborar, confirmar o modificar las hipótesis de los niños/as relacionadas con la lectura y la escritura. La participación grupal promueve la interacción grupal en el contexto de situaciones comunicativas, genera actitudes de cooperación y colaboración para resolver las tareas, a la vez que se favorece la competencia comunicativa al hacer uso de las estructuras de la lengua propias de la edad, con la intervención del docente.  

En este contexto debe  situarse el proceso de andamiaje, al proporcionar apoyos a los niños/as mediante diferentes niveles de ayuda con el objetivo de que estos, partiendo de sus propias consideraciones, operen y actúen obre la lengua escrita, y logren aprendizajes significativos.

A continuación se muestran algunas actividades, de acuerdo con las direcciones de trabajo propuestas: 

Familiarización con características  generales de la lengua escrita

El propósito esencial de esta dirección o línea consiste en lograr que los niños/as comprendan que la lengua escrita sirve para la comunicación, sobre todo, con personas ausentes, permite conservar todo aquello que desee el hablante, y puede emplearse en diferentes formas de acuerdo con el interés y necesidad de la persona.

Título: Recuerdo mi cuento.

Objetivo: Comprender  la utilidad de la lengua escrita.

Metodología de la actividad: La educadora invita a los niños y niñas a crear colectivamente un cuento sobre una situación real o imaginaria. Después de elaborado, les pregunta: “¿Qué podemos hacer para no olvidarlo?” “¿Les gustaría contárselo a los niños y niñas de otros grupos ” “¿ Cómo conservarlo para enviárselo?”

Título: Dime qué ves.

Objetivo: Establecer  contacto con diferentes materiales escritos.

Metodología de la actividad: La maestra invita a los niños y niñas a realizar un paseo por la comunidad donde está situada la escuela o el círculo infantil, durante el cual deben prestar atención a todo el material escrito que aparezca: carteles, anuncios, señales de tránsito, para que descubran el significado de lo que aparece dibujado y/o escrito.

 Ante cada cartel se posibilita que reflexionen sobre qué dirá, qué se informa, a quién o quiénes estará dirigido, por qué lo saben. Se les debe aclarar el significado de cada uno para que comprueben las anticipaciones realizadas. 

Análisis del lenguaje oral

Su objetivo esencial consiste en dirigir el análisis de las estructuras de la lengua oral por el niño/a, de modo que le posibilite comprender la relación de esta con la lengua escrita y refuerce las semejanzas y diferencias entre ambas.

Título: Juego del barco.

Objetivo: Clasificar palabras sobre la base de que tengan (o no) sílabas comunes.

Metodología de la actividad: La educadora propondrá que imaginen que viene un barco cargado de ma... , para lo que deben tener en cuenta que está cargado de objetos cuyos nombres empiecen con dicha sílaba, por ejemplo: maletas, maracas, mapas... Luego les solicitará que propongan otros objetos que pueda llevar la embarcación; se les permitirá escoger la sílaba inicial y la clase de objetos o cosas seleccionadas, para que pronuncien palabras con la sílaba seleccionada.

Título: Mido palabras.

Objetivo: Representar el número de sílabas de una palabra empleando diversas formas.

Metodología de la actividad: La educadora pedirá que escuchen las palabras que pronunciará para que digan cuál es más larga, ejemplo: lápiz, maleta. Para saberlo se les orienta que den una palmada por cada pedacito o parte de la palabra. Luego la educadora trazará dos rayas en una parte del pizarrón y en otra, tres. ¿Dónde podemos colocar la palabra lápiz?. Los niños y niñas determinarán si corresponde colocarla en las dos rayas o en las tres. A continuación se  les pide que pronuncien otras palabras y según sean sus respuestas se colocarán en el lugar correspondiente. A medida que se pronuncian y colocan se les preguntará por qué las situaron en ese esquema. Luego se les pedirá que representen las partes o sílabas de cada palabra empleando otras formas que les permita hacerlo.

Análisis del sistema de escritura del idioma español

El objetivo de esta dirección consiste en posibilitar que los niños/as “descubran” que la lengua escrita presenta determinadas estructuras como letras, sílabas, palabras y enunciados mayores que expresan determinados significados. No es necesario que asimilen los conceptos de estas estructuras lingüísticas, sino que sólo se familiaricen con ellas.

Título: ¿Cuál es más larga?

Objetivo: Anticipar una oración a partir de la longitud total del número de palabras y/o de índices encontrados en el texto (letras o palabras conocidas)

Metodología de la actividad: La educadora mostrará (en un cartel o en el pizarrón) tres oraciones de longitudes  diferentes:

&      Luis escribe.

&      Luisa  lee un cuento.

&      Teresa  dibuja con sus amigas.

 Se pide a los niños/as que imaginen y expliquen qué puede decir cada una. Luego se leen una por una las oraciones y se les pregunta cuál será la que se ha leído en cada caso. Se les estimula para que  justifiquen su respuesta.

Título: Eligiendo letras.

Objetivo: Clasificar letras.

Materiales: Tarjetas.

Metodología de la actividad: La educadora presentará un conjunto de tarjetas, en cada una de las cuales se habrá trazado una letra del alfabeto. Es conveniente comenzar por las mayúsculas de imprenta. Se les pedirá que encuentren una manera de agruparlas.

Pueden clasificarlas en virtud de que las letras tengan solamente líneas rectas, trazos redondeados, o sean una mezcla de ambas cosas. Tendrán, por ejemplo, en el primer conjunto M, N, Z, X, E...; en el segundo conjunto O, Q, C; en el tercero R, P, B, etc. Se determinarán las semejanzas entre las letras de cada uno de los conjuntos. Se les  puede preguntar: ¿Cuáles les parecen casi iguales dentro de este grupo? Se pedirá entonces que se fijen si son exactamente iguales o si hay algo que las diferencie. Se propiciará  que encuentren todas las semejanzas y diferencias posibles.

La maestra dará luego a los niños/as tarjetas con letras, de manera que las comparen y seleccionen aquellas que son iguales a la que inicia cada una de las palabras  que serán mostradas en tarjetas.

 

 BIBLIOGRAFIA

1.      CARRIL MARTINEZ, ISABEL Nuevas tendencias en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura / Isabel  Carril Martínez. --  p. 819-824. --  En:  Aspectos de didáctica de la lengua y la literatura. --  Barcelona: Servicio de Publicaciones, 1995.

2.      CHARTIER, ANNE MARIE. Saber leer y escribir: unas herramientas mentales que tienen su historia / Anne Marie Chartier, Jean Hébrard. --  p. 11-24. --  En: Infancia y aprendizaje.-- Año 2000, N.89.--  Madrid, 2000.

3.      FERREIRO, EMILIA / Ana Teberovsky. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. --  México: Siglo Veintiuno Editores, 1998. -- 367 p.

4.      ___________________. Entre la sílaba  y la palabra escrita / Emilia Ferreiro. -- p. 25-37. – En: Infancia y aprendizaje. -- Año 2000, N. 89. -- Madrid, 2000.

5.      ___________________. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. --  México: Editores Siglo XXI, 1990. -- 30 p.

6.      GUERRERO RUIZ, PEDRO. Aspectos de didáctica de la lengua y la literatura / Pedro Guerrero, Armando López. -- Barcelona: Servicio de Publicaciones, Universidad de Barcelona, 1995. --  418 p.

7.      LEGASPI DE ARISMENDI, ALCIRA. Pedagogía preescolar. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999. --  188 p.

8.      MARTÍNEZ, FRANKLIN. La preparación para el aprendizaje de la lectoescritura: un problema actual ( material impreso). -- La Habana: CELEP, 1999. -- 18 p.

9.      PETROVSKY, A. V. Psicología pedagógica y de las edades. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1983. -- 416 p.

10.  PIAGET, JEAN  La formación del símbolo en el niño. -- La Habana: Editorial Ciencia y Técnica, 1961. -- 401 p.

11. ROMERO PEREZ, IBIAN. El trabajo del maestro de primer grado con las premisas que determinan la preparación de los niños para su ingreso a la escuela y su incidencia en el aprovechamiento académico./ Ibian Romero Pérez, Idalmis Quevedo, Maricela Rojas. --  1988. --  85 h. -- Trabajo de Diploma. ISP “José de la Luz y Caballero”, Holguín.

12. SCHNEOLY, BERNARD. La concepción vigotskiana del lenguaje escrito / Bernard Schneoly. -- p. 49-60. -- En:  CLSE, N.16, 1992.

13. SIVERIO GOMEZ, ANA MARIA[ et al ]. Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995. -- 271 p. 

14. TEBEROSKY, ANA. La escritura: producto histórico, aspectos lingüísticos y procesos psicológicos/ Ana Teberobsky. -- p. 7-10. -- En: Infancia y Aprendizaje. -- Año 2000, N. 89. -- Madrid, 2000.

15. VENGUER, L. A. Temas de psicología preescolar. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1981. --  224 p.

16. VIGOTSKY, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. -- La Habana: Editorial Ciencia y Técnica, 1987. -- 368 p.

17. _______________. Imaginación y creación en la edad infantil. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987. --  84 P.

18. _______________. Obras Completas, tomo 5. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995. --  336 p.

19. _______________ .Pensamiento y lenguaje. -- La Habana: Instituto del Libro, 1968. --  181 p.