Evaluación de la competencia digital del alumnado de Fisioterapia

Autores/as

  • Wilson Alberto Mora León Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador
  • Aracely Moraima Cabezas Toro Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador
  • Ana Lucía Mora Mora Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador

Palabras clave:

competencia digital, Fisioterapia, evaluación

Resumen

El uso eficaz de la competencia digital permite un sistema de aprendizaje permanente, inherente a la educación del alumnado universitario del siglo XXI, debiéndose procurar, por tanto, el mayor nivel de dicha competencia, haciendo de ella un uso ético. El sistema educativo ecuatoriano no siempre incluye en su currículo las competencias que a nivel latinoamericano se consideran clave para formar fisioterapeutas autónomos (as), reconociendo el carácter transversal de la competencia digital y su aplicación mediante las funciones del fisioterapeuta durante los procesos de seguridad y asistencia al paciente. El presente estudio pretende evaluar el nivel de competencia digital que poseen los alumnos de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB). El tipo de investigación que se asume es de tipo cuantitativa, explicativa, experimental y dentro de ella, la pre-experimental. Los resultados muestran que el nivel de competencia digital es significativo de un período de estudio a otro; no obstante, se concluye que se requiere resignificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje de esta carrera para potenciar la competencia digital de sus estudiantes en función de aprovechar al máximo las ventajas que dicha competencia ofrece para el futuro profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. A. . Corral, J. A. y Parente, E. (2023). Método de aula invertida para la formación de metacompetencias profesionales en estudiantes universitarios basada en el aprendizaje combinado (bLearning). Revista Luz, 22 (3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1255

Alonso, L. A., Brito, M. E., Salguero, A., Ramiro, W. R., Moya, C. A. y Corral, J. A. (2023). Mobile learning methodology (m-learning) for professional training of entrepreneurship competence in university students. Eur. Chem. Bull. 12 (Special Issue 1, Part-B), 3135-3147. DOI: 10.31838/ecb/2023.12.s1-B.315

Alonso, L. A., Cruz, M., Niño, S.E., Aguilar, V., Escalona, M. y Chibás, J.J. (2022). Evaluación de la competencia investigativa del estudiante de la Maestría en Medicina Natural en la Atención Integral al Paciente. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, 27 (1), pp. 1-16. https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5754

Alonso, LA, Larrea, JJ y Moya, CA. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Revista Transformación, 16 (3), pp.418-434.

https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3366

Angarita, D, C. y Castañeda, J.N. (2017). Uso de dispositivos móviles en fisioterapia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 28(2), pp.1-13. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132017000200001&lng=es

Corral, JA, Moya, CA, Alonso, LA. (2020). Propuesta de la competencia de innovación de procesos educativos: una vía para la formación de profesionales creativos y emprendedores. Revista Luz, 19 (3), pp.19-32.https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1052

Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) México: Edamsa Impresiones S.A. de C.V.

Luz, F., Sánchez, S. y Guillén, P. (2019). Competencias digitales y educación. Revista Propósitos y Representaciones 7 (2), pp. 569-588. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Marza, M., y Cruz, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en

competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 489-506. Doi: https://dx.doi.org/10.5209/RGID.60805

Mora, W., Cabezas, A. M., Acosta, J.P. y Bustamante, E. (2022). Perfil de la competencia de innovación tecnológica para la formación de Licenciados en Fisioterapia. Revista Correo Científico Médico 26 (4). pp.3-16. https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4636

Sánchez, M. R. F., Sánchez, M. S. O., y Ramírez, R. R. (2016). La evaluación de la competencia

digital en la docencia universitaria: el caso de los grados de empresariales y económicas.

Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7 (2), 332-348. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1726

##submission.downloads##

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

Mora León , W. A. ., Cabezas Toro, A. M. ., & Mora Mora, A. L. . (2023). Evaluación de la competencia digital del alumnado de Fisioterapia. LUZ, 22(3). Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1333

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.