Procedimiento para el aprendizaje profesional basado en proyectos en estudiantes de séptimo grado de la Educación Básica Media del Ecuador
Palabras clave:
aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos, educación básica, procedimientoResumen
Para que se desarrolle el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe partir del acto didáctico, palabra que se refiere a las actividades vinculadas a enseñar y aprender. Es por ello que se define a la didáctica como el arte de enseñar. El presente artículo plantea un procedimiento para el aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de séptimo grado de Educación Básica Media del Ecuador. Se sustenta en el aprendizaje basado en proyectos y en el método de aprendizaje profesional para la formación de los trabajadores. Expresa como novedad la integración de la teoría con el trabajo comunitario y el mundo laboral. Se realizó una investigación cualitativa basada en el uso de los métodos de análisis, síntesis, revisión de documentos y el enfoque de sistema. Puede generalizarse a cualquier unidad educativa del nivel básico medio del Ecuador con flexibilidad y adaptabilidad al contexto formativo del estudiante de educación básica.
Descargas
Citas
Alarcón, J. (2021). La enseñanza profesional basada en proyectos en las asignaturas que imparten los docentes de octavo año de la Educación Básica en el Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad de Holguín].
Alonso, L A., Cruz, M. A. y Aguilar, V. (2022). La formación profesional de los estudiantes universitarios a través de las aulas invertidas. Revista Mendive 20 (2). 422-436. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000200422&Ing=es&nrm=iso&tIng=es
Alonso, L. A, Cruz, M. A., Parente, E. y Del Cerro, Y. (2021). Concepción
didáctica de aula invertida para la formación profesional de los
trabajadores. Revista Científica Medio Ambiente Tecnología y Desarrollo Humano FAREM-Estelí 10 (37) https://doi.org/10.5377/farem.v0i37.1121
Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Moya, C. A. (2020). Metodología para la obtención de resultados científicos en una tesis de maestría en pedagogía profesional. Revista de Formación y Calidad Educativa, 8 (2). https://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3220
Alonso, L. A., Cruz, M. A., García, V. M., Baño, M. L. y Silva, D. K. (2022). Flipped classroom methodology in students at technological institutes. International Journal of Health Sciences, 6 (1), 291-303. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6n1.4135
Alonso, L. A., López, M. y Dorrego, M. (2019). El aprendizaje de los estudiantes mediante el desarrollo de proyectos formativos. Edacun-Opuntia Brava, Cuba, Vol. XIII, Capítulo 5 de Ciencias Pedagógicas, 2019, https://www.edacunob.ult.edu.cu/xmlui/handle/123456789/116
Alonso, L. A., Ortiz, A. L. Cruz, M. A. (2021). Método de aprendizaje profesional basado en proyectos para la formación de los trabajadores. Revista de Investigaciones Andina 22 (1). https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1832/1739
Alonso, L. A.; Cruz, M. A., Olaya, J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Revista Luz 2 (19), 7-29. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032
Calderon, M., Zamora, N. y Calderón, O. J. (2018). El aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería en Comercio Exterior desde un enfoque desarrollador: Reflexiones teóricas. Revista Formación y Calidad Educativa (Refcale) 2 (6). 1-14, https://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/1477
Cintero, A. C., Alonso, L. A., Cruz, M. (2021). Sistema de procedimientos para el aprendizaje profesional de la Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de Medicina. Revista Luz 20 (3). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1126
Contero, G. J. (2021). Procedimiento para el aprendizaje de los estudiantes de 6 grado de educación básica del Ecuador basada en proyectos de vinculación con el mundo laboral. [Tesis de maestría, Universidad de Holguín].
Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B. E. y Mendoza, C. P. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18 (3). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1116
Flores, G. y Juárez, E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 19 (3), 71 -91. DOI:10.24320/redie.2017.19.3.721
Galeana, L. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Editorial: Educaresocial. Universidad de Colima.
Gil, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria: análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), 3 (76). https:// www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1140
Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014): Metodología de la investigación. (5ta Ed.) Edamsa Impresiones S.A. de C.V.: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Izquierdo, T., Asensio, E., Escarbajal, A. y Rodríguez, J. (2019). El aprendizaje cooperativo en la formación de maestros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 37 (2), 543-559. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.369731
Jurado, M., Avello, R. y Bravo, G. (2020). Caracterización de la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza - aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22 (e09), 1-11. Recuperado de https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e09.2284
Lucio, R., Miranda, J. y Caicedo, D. (2019). El aprendizaje basado en proyectos, una novedosa experiencia en el estudio de métodos de la investigación científica. Revista Opuntia Brava, 11 (Especial 2). https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/933
Ministerio de Educación del Ecuador MEE (2019). Educación General Básica. Currículo de los niveles de educación obligatoria. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LUZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.