Metodología de la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado

Methodology for preparing the child to learn writing in the first grade

Metodologia da preparação da criança para a aprendizagem da escrita na primeira série

1Joel Ramírez-Ramos* 

2Onaida Calzadilla-González

3Orlando Montero-Ramírez

1Universidad de Holguín. Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9303-9590

2Universidad de Holguín. Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1655-3921

3Universidad de Holguín. Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0397-1999

*Autor para la correspondencia: joelrr@uho.edu.cu

Resumen

La preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado de la Educación Primaria requiere de una reconstrucción, que considere las particularidades de la lengua escrita y la actitud del niño ante ella como objeto del conocimiento, y cómo transcurre en su desarrollo cultural desde la ontogenia. En este sentido los autores exponen consideraciones acerca de este proceso, y la necesidad de una renovación de su didáctica, a partir de utilizar en la práctica una metodología activa que considere las condiciones planteadas como premisas necesarias para llevar a cabo el trabajo pedagógico que exige la preparación del niño para asimilar el código escrito. Las evidencias empíricas fueron obtenidas mediante la observación de clases, la aplicación de encuestas a maestros, directivos y especialistas, la realización de entrevistas, el análisis de documentos normativos del grado, el estudio del producto de la actividad de los escolares y el análisis de informes con resultados de la etapa de aprestamiento.

Palabras clave: escritura, aprendizaje, aprestamiento, metodología        

 

Abstract

Preparing a child to learn writing in the first grade in the elementary level requires a reconstruction that takes into account the characteristics of the written language, as well as the child’s attitude towards it as the object of knowledge, and how it influences the child’s cultural development from the very beginning. Accordingly, the authors present considerations regarding this process, and the need to renovate its didactics, starting with the use of an active methodology when interacting with children, that considers the stated conditions as necessary premises to accomplish the pedagogical work that demands the child’s preparation to assimilate the written code. Empirical evidence was obtained by observing lessons, applying surveys to teachers, managers and specialists, conducting interviews, analyzing normative documents of the first grade, and through the study of the outcomes of the students’ activity and the analysis of reports containing the results of the preparation period.

Key words: writing, learning, preparation period, methodology

Resumo

A preparação da criança para aprender a escrever na primeira série do Ensino Fundamental requer uma reconstrução, que considere as particularidades da linguagem escrita e a atitude da criança em relação a ela como objeto de conhecimento, e como ela passa em seu desenvolvimento cultural desde a ontogenia. Nesse sentido, os autores expõem considerações sobre esse processo, e a necessidade de uma renovação de sua didática, a partir do uso na prática de uma metodologia ativa que considere as condições levantadas como premissas necessárias para realizar o trabalho pedagógico que o ensino exige. • preparação da criança para assimilar o código escrito. A evidência empírica foi obtida por meio da observação de aulas, aplicação de pesquisas a professores, gestores e especialistas, realização de entrevistas, análise de documentos normativos da série, estudo do produto da atividade dos escolares e análise de relatórios. . com os resultados da etapa de preparação.

Palavras-chave: escrita, aprendizagem, prontidão, metodologia

 

Introducción

La Educación Primaria tiene como fin contribuir a la formación integral de la personalidad, la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen en los sentimientos, formas de pensar y actuar del escolar, en correspondencia con el sistema de valores de la sociedad. El fin se concreta en los objetivos generales de este nivel; se pretende que al concluirlo el escolar evidencie el dominio práctico de la lengua materna al comunicarse oralmente y por escrito, con unidad, coherencia, claridad, emotividad, belleza, originalidad, fluidez y corrección.

En este empeño, la lectura y la escritura ocupan un lugar importante. Desde primer grado se inicia su aprendizaje sistemático, que tiene sus antecedentes en la preparación del escolar durante la Educación Preescolar. Con respecto a dicho proceso, existen diferentes posiciones al referirse a “condiciones para el aprendizaje de la lectoescritura”, “aptitudes y habilidades para lectoescritura”, “preparación para la lectoescritura”. Esta última ha sido la más común para interpretarlo, cuya esencia consiste en el logro de la preparación necesaria y suficiente para el aprendizaje escolar.

Desde la teoría psicogenética Ferreiro y Teberovski (1979), explican que los niños atraviesan un proceso de producción e interpretación lectoescritora antes del ingreso a la escuela. Sin embargo, en estos se limita el papel de la mediación social en el proceso de aprendizaje porque le otorgan mayor valor a la construcción individual de los conocimientos.

Según Quintanar (2009), el desarrollo de la lectoescritura se fundamenta en un conjunto de procesos que tradicionalmente la psicología ha considerado como funciones: la memoria, la atención, el lenguaje, etc. Es evidente que no puede escribirse sin atención o sin lenguaje. Además de estas funciones cognitivas, en cada acción participan la esfera afectivo-emocional de la personalidad.

Los aportes de diversas ciencias a la comprensión del proceso lectoescritor, han enriquecido estos criterios, al considerarlo complejo, en el que interactúan factores físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Torres, Domishkievich y Herrera (1990) se refieren a la madurez adecuada, que implica lograr un determinado nivel de desarrollo del lenguaje, la motricidad, la percepción, el pensamiento en imágenes, los mecanismos de autorregulación y la motivación. Estos criterios se apoyan en el hecho de que la lectoescritura es una actividad social.

Sobre el tema en Cuba se han realizado diversos estudios. Entre los más significativos aparecen: el análisis de las bases psicofisiológicas de la enseñanza del lenguaje, con las implicaciones didácticas de estos conocimientos (García Pers, 1976 y García Alzola, 1992); una metodología de la preescritura basada en la ejecución y ejercitación de los rasgos caligráficos, para el preescolar (Rosés, 1995). Por su parte Ventura, (2007) ofrece alternativas metodológicas para corregir dificultades en sustituciones de letras en la escritura.

Darias (2010) aporta una metodología significativa para la enseñanza de la lectoescritura en primer grado. Rojas (2013) propone un modelo de los fundamentos biopsicológicos del diagnóstico para el aprendizaje de la escritura en la educación infantil. En la provincia de Holguín se destacan las investigaciones de Salazar (2002), que presenta un modelo didáctico para la dirección del proceso de preparación y adquisición de la lectura en niños de 4-7 años de edad. Calzadilla (2003) ha aportado valiosos criterios sobre la estimulación de las premisas para el aprendizaje de la lectura en niños de 0-3 años de edad, los que se concretan en una estrategia para la preparación de los educadores y padres. Ramírez (2003) propone cómo favorecer la preparación del niño del grado preescolar para el aprendizaje de la lectoescritura, mediante la interacción con la lengua escrita. Hernández (2005) elabora una concepción didáctica para la enseñanza de la lectoescritura en escolares con deficiencias auditivas. Se han realizado diversas investigaciones dentro de la Maestría en Ciencias de la Educación en red, dirigidas a la motricidad, la orientación espacial, la caligrafía, en las que predomina el tratamiento al nivel sensomotor de la escritura.

En el presente trabajo se reconoce el valor de los estudios precedentes; sin embargo, se considera que aún son insuficientes con respecto a la preparación del escolar para el aprendizaje inicial de la escritura, porque restringen la articulación de los mecanismos que intervienen en este proceso. Por tanto, se necesita un tratamiento integrador de las características, componentes, factores, relaciones, contextos en que se desarrolla para perfeccionarlo, mediante un mecanismo apropiado.

El análisis realizado y los resultados de estudios precedentes, evidencian insuficiencias en el proceso de preparación del escolar en la etapa de aprestamiento en primer grado para iniciar el aprendizaje de la escritura, que se manifiestan en:

-Persistencia de un enfoque tradicionalista que considera el lenguaje escrito un fin en sí mismo, y analiza las estructuras lingüísticas al margen de la comunicación, lo que impide comprender su función en los procesos de significación, comprensión y construcción.

-Predominio de ejercicios grafomotores en los materiales concebidos para la preparación, y carencia de actividades dirigidas al uso de la escritura como medio de comunicación.

-Insuficiente atención a las necesidades y potencialidades de cada escolar desde la proyección de las actividades, porque el diagnóstico de preescolar se centra en el estado de ejecución de tareas de carácter grafomotor.

-Desaprovechamiento de las experiencias del escolar sobre la lengua escrita adquiridas en interacción con el entorno sociocultural, de acuerdo con los momentos del proceso lectoescritor desde la ontogénesis, el carácter activo que asume en la apropiación de conocimientos sobre sus rasgos esenciales que lo diferencian de otros códigos, y la comprensión del sentido y funcionalidad de la escritura.

-Insuficiencias en el desempeño profesional de los docentes, como consecuencia de carencias en su formación científico-metodológica, que revelan modos de actuación tradicionalistas en la dirección de este proceso.

Materiales y métodos

Las evidencias empíricas obtenidas en la escuela primaria mediante la observación de clases a docentes de primer grado durante la Etapa de Aprestamiento, la aplicación de encuestas a maestros, directivos y especialistas, la realización de entrevistas, el análisis de documentos normativos del grado, el estudio del producto de la actividad de los escolares y el análisis de informes con resultados de la etapa de aprestamiento, revelan  que se reconoce el valor de la lengua escrita para la actividad comunicativa y como instrumento de aprendizaje, la concepción tradicionalista de la Etapa de Aprestamiento refuerza el componente mecánico de la escritura, se realizan acciones de preparación dirigidas al desarrollo de premisas necesarias para el aprendizaje lectoescritor, pero estas carecen del enfoque sistémico y dialéctico, así como de la consideración de las experiencias del niño con respecto a la lectoescritura, adquiridas en vínculo con material escrito y la colaboración de personas alfabetizadas.

No se ofrecen suficientes posibilidades y oportunidades para que establezcan vínculo con las características generales de la lengua escrita. Estas se limitan a las que forman parte de los objetivos de la lengua materna para el nivel. En el hogar los niños establecen vínculo constante con la lengua escrita, lo que les permite asimilar, de manera informal, algunas de sus características generales.

Se manifiesta la ausencia de un trabajo sistémico y sistemático que considere los niveles de desarrollo y aprendizaje sensoperceptual desde la interacción con la lengua escrita hasta el trabajo en el plano gráfico, mediados por el lenguaje y otros instrumentos psicológicos.

En su desempeño profesional los docentes manifiestan carencias en su formación científico-metodológica que les permita dirigir la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado, sobre la base de un enfoque sistémico y dialéctico, que considere la ontogénesis del proceso de la lectoescritura como herramienta cultural que interviene activamente en su desarrollo.

En las acciones ejecutadas predominan las dirigidas al nivel sensomotor de la escritura, lo que se manifiesta en los materiales y medios de que dispone el niño, así como en la metodología aplicada por los docentes. Estas carecen de una concepción basada en las experiencias del niño, y de oportunidades de reflexión sobre la lengua escrita y sus particularidades, en relación con la actividad comunicativa del escolar.

Las acciones que se ejecutan no tienen en cuenta los conocimientos anteriores del escolar sobre la lengua escrita, y parten de la suposición de que cuando se comienza el primer grado, el niño no sabe nada sobre ella. Consideran al niño como un sujeto que se limita a reproducir modelos, y no creativo que adquiere su conocimiento desde su experiencia individual, lo que comparte con sus coetáneos y adultos con los que interactúa.

Resultado y discusión

La enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura ha sido planteada como una cuestión metodológica, por lo que las soluciones al respecto se han centrado en propuestas interpretadas y adaptadas por los docentes, según sus conocimientos y experiencia. Con respecto a la preparación de los niños para este proceso, la sistematización realizada refleja que ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Su esencia consiste en lograr la preparación necesaria y suficiente para iniciarlo, lo que supone el desarrollo de los procesos cognoscitivos de los niños, unido a su desarrollo psíquico y motor. Las aptitudes y habilidades necesarias para ello se han determinado sobre la base de que este es un proceso complejo en el que intervienen diferentes factores físicos, psicológicos, emocionales, sociales y cognoscitivos.

La preparación para el aprendizaje de esta materia es tanto un proceso cognoscitivo como social. Por ello debe concebirse como una actividad cultural, que cumple una función social, y no como una función perceptivo-motora. Debe favorecerse que a este aprendizaje el niño se acerque como una etapa natural de su desarrollo y no como un entrenamiento desde afuera, como ha sugerido Vigotsky (1995). Esa idea exige considerar los conocimientos previos adquiridos, sobre la lectura y la escritura mediante la relación establecida con la lengua escrita.

Para la constatación del estado real del problema objeto de investigación, se aplicaron diferentes instrumentos. Las evidencias empíricas obtenidas en la escuela primaria mediante la observación de actividades durante la Etapa de Aprestamiento, la aplicación de encuestas, la realización de entrevistas, el análisis de documentos normativos del grado, y el estudio del producto de la actividad de los escolares, revelan las siguientes regularidades:

Se reconoce el valor de la lengua escrita para la actividad comunicativa y como instrumento de aprendizaje. La concepción tradicionalista de la Etapa de Aprestamiento refuerza el componente mecánico de la escritura. No se ofrecen suficientes posibilidades y oportunidades para que establezcan vínculo con las características generales de la lengua escrita. En el hogar los niños establecen vínculo constante con la lengua escrita, lo que les permite asimilar, de manera informal, algunas de sus características generales.

En su desempeño profesional los docentes manifiestan carencias en su formación científico-metodológica que les permita dirigir la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado, con sustento en la ontogénesis de la escritura y los fundamentos de la didáctica del habla.

En las acciones ejecutadas predominan las dirigidas al nivel sensomotor de la escritura, lo que se manifiesta en los materiales y medios de que dispone el niño, así como en la metodología aplicada por los docentes. Estas carecen de una concepción basada en las experiencias del niño, y de oportunidades de reflexión sobre la lengua escrita y sus particularidades, en relación con la actividad comunicativa.

La sistematización de la teoría, entre otros resultados, permitió la realización de una periodización, que reveló la influencia de enfoques tradicionales estructuralistas, normativos, formales, y la necesidad de una concepción que integre los componentes de este proceso en la etapa de aprestamiento. Las investigaciones precedentes ofrecen valiosas contribuciones teóricas y prácticas, sobre todo, para el proceso de la lectura. Sin embargo, el análisis integrador de los procesos cognoscitivos, afectivos, sociales, lingüísticos y comunicativos que intervienen en la preparación para el aprendizaje inicial de la escritura sigue débilmente abordado, en tanto prevalece lo psicomotor, que no reconoce la ontogénesis de la escritura y el condicionamiento sociocultural del proceso.

Las insuficiencias declaradas condujeron a la búsqueda de solución al problema. Los principales resultados se concretan en la elaboración de una concepción teórico-metodológica de la preparación del escolar para el aprendizaje inicial de la escritura: "[…] ideas y conceptos que orientan en el proceso para desarrollar las condiciones cognoscitivas, afectivas y sociales para iniciar el aprendizaje de la escritura, sustentado en la ontogénesis, que recorre diferentes etapas, concernientes a la manera en que el niño conceptúa e interpreta su realidad para significar sobre ella y comunicarse socialmente”. (Ramírez, 2015, p.51)

La Metodología concebida posee como núcleo la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado de la Educación Primaria. Descansa en la posición de Ramírez (2015) con respecto a la preparación para la escritura: "[…] proceso sociocultural desarrollador mediante el cual el niño logra las condiciones cognoscitivas, afectivas y sociales requeridas para iniciar el aprendizaje sistemático de la escritura; se sustenta en la ontogénesis y transita por diferentes etapas relacionadas con la manera en que conceptúa e interpreta su realidad para significar sobre ella y comunicarse socialmente". (p.55)

La definición del concepto enfatiza la necesidad de promover situaciones de aprendizaje, que permitan al niño asimilar la lengua escrita como parte de su desarrollo sociocultural en la actividad y la comunicación.

El carácter integrador de la preparación del escolar para el aprendizaje inicial de la escritura exige de un recurso que dinamice su concreción en la práctica educativa. Para ello se propone el método de la preparación para el aprendizaje inicial de la escritura. Se define como la vía para la integración de los elementos psicolingüísticos, sociopsicológicos y pedagógicos en la etapa de aprestamiento en primer grado, que permita al docente dirigir el desarrollo de las condiciones requeridas para el aprendizaje inicial de la escritura. El carácter integrador supone la articulación de lo cognitivo, lo afectivo y lo procedimental que se expresa en los mecanismos psicolingüísticos, sociopsicológicos y pedagógicos que intervienen en la escritura, para organizar la preparación para su aprendizaje inicial.

El método se concreta mediante los procedimientos, que favorecen que los escolares se apropien de los mecanismos que preparan para el aprendizaje inicial de la escritura y disponen a los docentes para dirigir este proceso. Su dinámica para el desarrollo de las tareas de aprendizaje favorece la comprensión de la escritura como proceso en la producción de significados y la necesidad de utilizar recursos sintácticos, semánticos y pragmáticos al construir los textos. Se proponen los siguientes:

-La acción logográfica como precedente a lo ortográfico en la escritura.

-La diferenciación de las formas de escritura.

-La situación comunicativa como base de la producción textual.

Bajo las condiciones anteriores, la metodología se estructura en las etapas de diagnóstico, de desarrollo y de evaluación, a las que se integran el objetivo general, los objetivos específicos, las acciones generales y las orientaciones metodológicas para su concreción en la escuela primaria.

Su objetivo general consiste en asegurar la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado de la Educación Primaria, con provecho de sus potencialidades.

La Etapa de diagnóstico tiene como objetivo diagnosticar las fases del proceso lectoescritor de los escolares, la planificación de las acciones de sensibilización y las dirigidas a la preparación para el aprendizaje de la escritura.

Para el cumplimiento del objetivo de la etapa, se proponen acciones generales y los siguientes métodos: observación, encuestas, entrevistas, estudio de los productos de la actividad, técnica de los diez deseos, revisión de documentos.

Para la concreción de la etapa, se proponen orientaciones metodológicas.

La reflexión colectiva es el procedimiento metodológico fundamental para el diagnóstico, el cual es conducido por el docente, a partir del cual se planifica el proceso.

La Etapa de desarrollo se organiza bajo el objetivo de dirigir el proceso desarrollador de la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado. Incluye acciones de carácter general relacionadas con la organización del sistema de acciones para favorecer la preparación de los niños en las situaciones creadas para tal fin. Se proponen los siguientes métodos: dinámicas grupales, diálogo, descripción, narración, lectura, dibujo, construcción individual y colectiva de textos orales y escritos, observación de ilustraciones y láminas, visibilización de videos, de textos escritos, simulación, imitación, construcción, juegos (simbólicos, de roles) demostración, dibujo, orientación, talleres de reflexión, talleres de socialización, asesoría y consultas especializadas.

Las orientaciones metodológicas incluidas permiten viabilizar las acciones de la etapa.

Para que las actividades se desenvuelvan en un proceso dinámico y productivo, se propone:

-La motivación lúdicra. Supone a través del juego dar la oportunidad para que el niño explore, descubra, aprenda, y cree utilizando y reinventando la escritura.

-La investigación, que significa considerar el juego como un instrumento para que el niño investigue, reflexione, observe, busque ideas, acudiendo a sus conocimientos, vivencias e imaginación. En este proceso de investigación, posibilitar el hallazgo de características de la escritura mediante la exploración de materiales disponibles y su selección de acuerdo con cada situación.

-La expresión, que es el espacio para enunciar, formular la solución imaginada o descubierta, mediante el empleo de los recursos encontrados.

-El trabajo cooperativo, que permite al niño la interacción con los demás, desarrollar su comunicación con los compañeros y el adulto, socializar resultados, comprobar lo realizado, valorar, etc.

-La verbalización, que se refiere a comunicar los resultados.

Las actividades se desarrollan a partir de objetivos y los principales contenidos:

-Comprender la utilidad de la lengua escrita.

-Identificar la lengua escrita como un código.

-Diferenciar dibujo y escritura.

-Clasificar materiales escritos, de acuerdo con diferentes criterios.

-Analizar la estructura del lenguaje oral.

-Hacer corresponder enunciados orales con escritos.

-Establecer comparaciones entre lo que se produce gráficamente para significar y la lengua escrita.

-Anticipar el contenido de diferentes textos escritos.

Las actividades que se ejecutan tienen en cuenta el estado de la preparación de cada niño: nivel bajo, nivel medio y nivel alto, con objetivos específicos y recomendaciones para alcanzarlo. Por ejemplo, para los niños con nivel alto se plantea como objetivo desarrollar el dominio de la correspondencia fono-letra en palabras trisílabas y la combinación C+V, con las consonantes menos complejas -l, m, n, ñ, t.

Para alcanzarlo se ofrece, entre otras, la siguiente recomendación:

-Incrementar las actividades dirigidas al establecimiento de la correspondencia fono-letra en palabras trisílabas y la combinación C+V, con las consonantes menos complejas -l, m, n, ñ, t, mediante el análisis fónico-gráfico y su escritura en situaciones que lo requieran y permitan introducir otros componentes del lenguaje escrito, como las reglas direccionales de la escritura.

La Etapa de evaluación se incluye en todo el proceso para conseguir criterios en torno a la preparación del niño. Dispone del siguiente objetivo: Evaluar sistemáticamente el estado de la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura. Incluye acciones generales y utiliza como métodos: informes regulares de la familia -padres-, observación sistemática de actividades, análisis comparativo de las exploraciones periódicas efectuadas, valoración de los productos de la actividad, conversación, debate, discusión.

Una de las vías para valorar la factibilidad de la Metodología, fue el preexperimento, que se organizó de la siguiente manera:

1. Etapa preparatoria.

2. Etapa de ejecución.

3. Etapa de interpretación de los resultados y conclusiones.

La valoración general de la Metodología, a partir de su implementación, revela los siguientes resultados:

-Al concluir su puesta en práctica, se perciben los cambios operados en la muestra en relación con los resultados obtenidos en el diagnóstico preliminar, de tal manera que indican la superioridad alcanzada por los niños, como consecuencia de la influencia coordinada de los diferentes agentes educativos implicados, en la Metodología de la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura en primer grado.

-Los niños de la muestra reflejan mayor motivación e interés por la escritura, como contrastación de los resultados del estado inicial.

Conclusiones    

El acercamiento al estudio de la preparación del niño para el aprendizaje inicial de la escritura en primer grado y el análisis de su estado actual, permitió la determinación de regularidades en su desarrollo. Se confirma la necesidad de profundizar en su fundamentación teórica y metodológica, para favorecer la concepción de este proceso, en las condiciones actuales de la Educación Primaria.

El estudio de este proceso permitió sistematizar los enfoques que han existido para su dirección, que transitan desde el logro de determinadas premisas o condiciones consideradas necesarias para el aprendizaje de la escritura, a partir de alcanzar la madurez adecuada, hasta su consideración como un proceso de construcción que transita por diferentes etapas.

La metodología que se propone incorpora los componentes del proceso de preparación dentro de las etapas de diagnóstico, de desarrollo y de evaluación, y utiliza procedimientos que permiten su concreción en la práctica educativa de la escuela primaria.

La pertinencia de la concepción teórico-metodológica elaborada, se demuestra mediante criterios de expertos, talleres de socialización y el preexperimento realizado. La aplicación en la práctica favorece el tránsito de los escolares hacia estadios superiores en su preparación para el aprendizaje de la escritura, lo cual se explicita en el análisis de los resultados.

Referencias

Calzadilla González, O. (2003). Estimulación temprana de las premisas para el aprendizaje de la lectura. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.

Darias, J. L. (2010). Alternativa metodológica para el desarrollo del proceso de la lectoescritura significativa en la asignatura Lengua Española en el primer grado de la Educación Primaria. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, Garnma, Cuba.

Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo Veintiuno Editores.

García Alzola, E. (1992). Lengua y Literatura. Pueblo y Educación.

García Pers, D. (1976). Didáctica del idioma español, tomo 1. Pueblo y Educación.

Hernández, I. (2005). Concepción didáctica para la enseñanza de la lectoescritura en escolares con deficiencias auditivas. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.

Quintanar, L., Solovieva, Y., Lázaro, E., Bonilla., M. & Eslava, J. (2009). Dificultades en el proceso lectoescritor. Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Editorial de la Infancia.

Ramírez Ramos, J. (2015). Concepción teórico-metodológica de la preparación del escolar para el aprendizaje inicial de la escritura. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.

Ramírez, Ramos, J. (2003). La vinculación de los preescolares con la lengua escrita: una vía de preparación para el aprendizaje inicial de la lectoescritura. (Tesis de maestría).  Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba.

Rojas, J. (2013). Modelo acerca de los fundamentos biopsicológicos del diagnóstico para el aprendizaje de la escritura en la educación infantil. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba.

Rosés, M. A. (1995). Preparación del niño relacionada con la formación de habilidades caligráficas. En Siverio A. M (Comp.). Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. Pueblo y Educación

Salazar Salazar, Maritza. (2002). Modelo didáctico para la dirección del proceso de preparación y adquisición de la lectura en niños y niñas de cuatro a siete años con dificultades de aprendizaje. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.

Teberosky, A. (2000). La escritura: producto histórico, aspectos lingüísticos y procesos psicológicos. En Infancia y Aprendizaje, 89, pp. 7-10., Madrid.

Torres, Domishkievich & Herrera. (1990). Selección de lecturas sobre retardo en el desarrollo psíquico. Pueblo y Educación.

Ventura, R. (2007). La preparación del maestro para corregir las dificultades más frecuentes de sustituciones de letras en la escritura de niños y niñas en el primer ciclo de la Educación Primaria. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba.

Vigotsky, L. S (1995). Obras Completas, tomo 5. Pueblo y Educación.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses

Declaración de contribución de autoría:

Joel Ramírez Ramos: Conceptualización, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Validación, Redacción de original.

Onaida Calzadilla González: Curación de datos, Análisis formal, Supervisión, Redacción y edición.

Orlando Montero Ramírez: Adquisición de fondos, Recursos, Visualización.