Manual de métodos para la labor educativa en la universidad

Handbook of methods for educational work in the university

*Wanda Lázara Domínguez-Rodríguez

**Enma Medina-Carballosa

***Neysa Navarro-Irama

*Universidad de Holguín. Cuba. Licenciatura en Educación, Especialidad Primaria, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.wanda@uho.edu.cu. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2829-2506

**Universidad de Holguín. Cuba. Licenciatura en Pedagogía y Psicología. Doctor en Ciencias Pedagógicas.  Profesor Titular. emma@uho.edu.cu. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1516-8431    

***Universidad Bolivariana de Venezuela. Venezuela. Licenciatura en Matemática. Doctor en Ciencias Pedagógicas. navarrony17@gmail.com.  ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2971-6822

 

Resumen

Las instituciones necesitan de un recurso humano capaz de ser responsable con sus deberes profesionales y morales; no basta los conocimientos aprendidos durante la carrera si estos no van acompañados de cualidades que los hagan competentes. Los currículos universitarios propician tal encargo si se logra que los docentes durante las clases empleen métodos para favorecer la labor educativa. La contribución del trabajo está dada en la elaboración de un manual de métodos para favorecer la educación en valores de los estudiantes universitarios. Este compendia métodos, técnicas y procedimientos no siempre accesibles para su consulta. Este ha sido empleado en la Educación Superior en actividades académicas mediante la impartición del programa de Pedagogía en carreras tales como: Psicopedagogía y Educación Primaria y en otras modalidades de posgrado. En el proceso de investigación fue necesario el empleo de métodos científicos; el análisis y la síntesis, la inducción-deducción, así como talleres de socialización a través de la selección de un grupo de discusión liderado por docentes de la asignatura para valorar la propuesta, apoyado además en la observación participante, entrevistas y encuestas. En la búsqueda de la viabilidad  del resultado investigativo se comprobó que se enriquece la plataforma teórico-metodológica en torno a este contenido profesional y atenúa las limitaciones en la preparación teórico–metodológica.

Palabras clave: manual de métodos; labor educativa;  métodos; educación en valores; formación de los profesionales.

 

Abstract 

Institutions need a human resource capable of being responsible with their professional and moral duties; the knowledge learned during the race is not enough if these are not accompanied by qualities that make them competent. University curricula encourage such an assignment if teachers are used during the classes to use methods to promote educational work. The contribution of the work is given in the elaboration of a handbook of methods to favor the education in values ​​of the university students. This summarizes methods, techniques and procedures not always accessible for consultation. This has been used in Higher Education in academic activities through the teaching of the Pedagogy program in careers such as: Psychopedagogy and Primary Education and other postgraduate courses. The use of scientific methods was necessary in the research process; analysis and synthesis, induction-deduction, as well as socialization workshops through the selection of a discussion group led by teachers of the subject to assess the proposal, also supported by participant observation, interviews and surveys. In the search for the viability of the research result, it was found that the theoretical-methodological platform is enriched around this professional content and attenuates the limitations in the theoretical-methodological preparation.

Key words: handbook of methods; educational work; methods; education in values; training of professionals.

 

 


Introducción

La Educación Superior tiene la misión de mantener una actitud de cambio y transformación social, a través de los profesionales que de ella egresan, buscando que en estos se facilite una formación integral en su preparación no solo técnico- científica (conocimientos y habilidades), sino también, y a la par, la formación y consolidación de valores. Las universidades tienen la función de preservar, transmitir y desarrollar la cultura. Estas instituciones sociales, desarrollan y transforman no solo a los que acuden a ellas, sino que repercuten en el futuro de la sociedad.

Las universidades, y en particular las facultades con carreras de perfiles pedagógicos, tienen como objeto social la formación de maestros y profesores que den solución a los problemas con un enfoque creador, no solo en la instrucción sino también en la dirección de la labor educativa. Se insiste en planificar un proceso de modo que sea posible vivenciar los valores, es decir, que la institución se convierta en una gran comunidad ética en su propio funcionamiento, de manera que eduque a los futuros educadores en un alto sentido de la responsabilidad individual y social. En estas universidades se imparte la disciplina Formación Pedagógica General, la cual aporta los fundamentos teórico-metodológicos para dirigir con eficiencia el proceso educativo en la escuela.

La asignatura Pedagogía, comprendida en esta disciplina, desempeña un papel primordial en la formación axiológica de los estudiantes, en su relación con el sistema de conocimientos de las restantes asignaturas, pues su contenido contribuye a la comprensión de cómo dirigir este proceso, sus regularidades y principios, los métodos educativos y la modelación de actividades para su desarrollo, a partir de las direcciones del contenido de la educación cubana. De esta manera contribuye además a la educación en valores del futuro profesional.

La formación de docentes capaces de contribuir al desarrollo de la espiritualidad en sus alumnos constituye una necesidad, pues “no basta con exponer teóricamente los fundamentos de la axiología, ni debatir acerca de este o aquel valor; hay que penetrar en su mundo espiritual, despertar el amor, conociendo lo que fue, defendiendo lo que es, anhelando lo que será; contribuir a la identificación, fomentar el compromiso, y eso no se puede lograr solo desde el conocimiento, tiene que intervenir el sentimiento” (Mendoza, 2009, p. 23), mediante el empleo de métodos adecuados de educación.

En la búsqueda de respuestas a esta problemática, se ha profundizado en literaturas de autores del área occidental que argumentan la poca eficacia de los métodos educativos tradicionales, sobre todo a partir de la complejidad de este proceso y su carácter personológico. Entre los autores que plantean una nueva visión de la problemática se encuentran: (Raths, 1967; Fermoso, 1982; Hernando, 1997; Paniego, 1999 y otros.

Justificación del estudio

De lo expresado hasta aquí, se considera que la Formación Pedagógica General, por sus funciones en el currículo, puede ofrecer alternativas que enriquezcan el proceso de formación de los estudiantes. Es por ello que se necesita continuar profundizando acerca de los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores en su relación dinámica intrínseca con los de enseñanza–aprendizaje y en correspondencia con el fin y los objetivos de la educación en la sociedad. Para ello, es ineludible tener en cuenta los diferentes enfoques contemporáneos de la axiología y la pedagogía acerca de la educación en valores, de manera que se logre en el estudiante el conocimiento del carácter objetivo de los valores y vivencie y experimente, tanto individual como en colectivo, aquellos parámetros o indicadores positivos que los caracterizan.

Los métodos de educación o educativos constituyen las vías o procedimientos de influencia que los educadores utilizan, para organizar pedagógicamente la vida de los estudiantes, con el objetivo de influir positivamente en el desarrollo de su personalidad en formación. Por la complejidad del proceso en que se enmarcan es imposible considerar la existencia de un “método” ni “del método” sino de una gran diversidad que en su aplicación pueden resultar eficaces atendiendo a los fines y a las características de los sujetos que intervienen en el  mismo.

La experiencia de las autoras permite apreciar insuficiencias teórico–metodológicas relacionadas con la preparación de los docentes noveles para desarrollar de manera eficiente la labor educativa, lo que se evidencia en el limitado empleo de métodos, técnicas y procedimientos para el trabajo educativo en este nivel de educación.

Se aprecia que aún el tema relacionado con los métodos educativos, tiene un enfoque básicamente centrado en la bibliografía del extinto campo socialista, dejando fuera del análisis, otras alternativas que pudieran incorporarse y enriquecer la preparación de estos, desde otros enfoques contemporáneos.

Es limitada la introducción y generalización de resultados, así como la contextualización en diferentes áreas vitales como la formación pedagógica general, que puede contribuir desde el perfeccionamiento de los contenidos curriculares al conocimiento y la asunción de la identidad profesional a través de la comprensión del contenido de la profesión, la sensibilización y desarrollo de las capacidades pedagógicas. Asimismo, se carece de propuestas desde el trabajo docente-metodológico para resolver tal problemática, que no solo se concreta en la formación inicial del estudiantado universitario sino en la formación permanente para dirigir este trabajo en otras educaciones.

Lo expuesto hasta aquí llevó a las autoras a resolver el problema profesional relacionado con un insuficiente tratamiento teórico-metodológico del contenido relacionado con los métodos educativos, lo que limita la preparación del futuro profesional de las carreras pedagógicas para dirigir la labor educativa.

Materiales y métodos

Se realiza una investigación-acción cuyo resultado científico forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación Superior cubano titulado: La identidad profesional en la formación inicial del futuro egresado de la Universidad, del campus José de la Luz y Caballero, que tuvo como muestra 35 docentes de la disciplina Formación Pedagógica, situada en la provincia de Holguín del oriente de Cuba. Para precisar cuáles eran las principales problemáticas encontradas en la práctica educativa se parte de la experiencia acumulada como docentes e investigadoras para conocer el estado inicial del tratamiento a los métodos para educar en valores en la asignatura Pedagogía, así como la preparación teórico-metodológica del docente universitario para impartir este contenido. Para el desarrollo de esta tarea fue necesario emplear métodos y técnicas como: el análisis y la síntesis, la inducción deducción para llegar a generalizaciones y regularidades, así como el estudio y la interpretación de los productos del proceso pedagógico que proporcionaron la búsqueda de información en: orientaciones metodológicas, planes de estudio, informes de autoevaluación institucional, programas, informes de validación y acreditación de las carreras, disciplinas y asignaturas, así como los lineamientos y resoluciones ministeriales para llegar a inferencias. Además, mediante la observación participante y el grupo de discusión se pudo verificar la preparación teórico-metodológica de los docentes con respecto al contenido relacionado con los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores, así como constatar los datos procedentes de las encuestas y entrevistas y establecer así las actividades a realizar para favorecer la preparación metodológica de los docentes universitarios. La investigación se realiza en el período 2016-2018.

Resultados y discusión

Resultados de aplicación / implementación de la propuesta realizada

Procedimiento para la elaboración del manual de métodos

Desde la investigación-acción se trabajaron los objetivos y contenidos curriculares pero también los valores profesionales. Por su actualidad y nivel de contextualización resultó necesaria la consulta del resultado de este proyecto con los docentes de la disciplina Formación Pedagógica General. Del intercambio se propone un grupo de acciones metodológicas que se constituyen en una guía con determinados niveles de ayuda, que facilitan la impartición de la asignatura Pedagogía a partir del enfoque profesional necesario para las carreras de perfil pedagógico; pero que pueden ser adecuadas a otras carreras y asignaturas de formación general, según las características específicas de cada profesión.

Las acciones se orientan a:

1.                  El acercamiento al plan de estudio de cada carrera universitaria.

2.                  El intercambio con los representantes cada carrera universitaria.

3.                  La exploración de la formación pedagógica de los estudiantes y de las expectativas que tienen para continuar su preparación en este campo.

4.                  La adecuación del programa de la asignatura según las características de los estudiantes y sus necesidades básicas de aprendizaje, así como a los modos de actuación de la carrera universitaria.

5.                  La implementación del programa a partir de las adecuaciones realizadas.

6.                  La constatación de la efectividad de los cambios realizados.

Se procede a la elaboración del manual de métodos, técnicas y procedimientos para la educación en valores. Su fin es contribuir a una educación en valores de carácter vivencial que propicie la asunción de determinados valores a partir de un diálogo enriquecedor, participativo, cooperado, reflexivo correspondiente con el modelo de educación actual. Desde esta perspectiva se ofrecen diferentes alternativas que pueden enriquecer los procedimientos que faciliten el propósito anteriormente revelado.

Manual de métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores en las universidades

 El manual compendia métodos, técnicas y procedimientos que aparecen en textos que abordan la temática y que se encuentran dispersos y no siempre accesibles para su consulta por docentes y estudiantes. Este análisis que proponen diferentes autores se fundamentan en los modelos  educativos desde una perspectiva en la que se integran la práctica tradicional y los aportes a la luz de los enfoques contemporáneos de la Pedagogía y la Axiología que pueden resultar útiles en la labor educativa.

Clasificación de los métodos, técnicas y procedimientos

Métodos, técnicas y procedimientos más divulgados en la literatura pedagógica del extinto campo socialista

En la literatura pedagógica, del extinto campo socialista y en la cubana, existen diferentes clasificaciones de los métodos educativos. Así aparece la clasificación de los autores: Korolev (1967), Konnikova (1983), Babanski (1981). Realmente no hay grandes diferencias entre estas, pues coinciden en aquellos que están dirigidos a: Métodos de formación de la experiencia moral, en la conducta y en la actividad, a la formación de la conciencia moral y los complementarios como el estímulo y la sanción.  Estos métodos constituyen un sistema, no existen unos mejores que otros, sino que todos son efectivos en la medida en que contribuyen a lograr los objetivos educativos.

Es también necesario precisar, que en algunos prevalece el uso de la palabra del educador (narración, diálogo, debate, persuasión, exigencia), de ahí que el educador debe saber utilizar adecuadamente la palabra, es decir: ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Dónde se dice? Desde otros enfoques filosóficos en el mundo occidental, los pedagogos han cuestionado la ineficacia de estos métodos, tal es el caso de Fermoso quien expresa que “los métodos tradicionales más usados para que los educandos adquiriesen valores han sido: los ejemplos, la persuasión, la limitación de selecciones, la inspiración, la imposición de reglas y la apelación a la conciencia…todos ellos desconocen la naturaleza personal y vivencial de los valores, de ahí su escaso resultado.” (1982). Este pedagogo continúa reflexionando que, contrapuesto a los métodos educativos tradicionales, están aquellos otros que derivan de la moderna concepción axiológica.

Métodos, técnicas y procedimientos para la educación en valores a la luz de los enfoques contemporáneos de la Pedagogía y la Axiología 

Los métodos, técnicas y procedimientos para la educación en valores, a la luz de los nuevos enfoques de la Axiología y la Pedagogía tiene el sustento en autores como Raths (1967), Fermoso (1982), Caba (1993), Paniego, (1999), los que plantean sus posiciones desde el análisis de diferentes modelos, paradigmas o tendencias psicopedagógicas para la educación en valores, con otra mirada a la utilización de los métodos educativos. Según Raths (1967): “La instrucción clarifica los valores, y por tanto los métodos han de escogerse de acuerdo con la potencialidad valorativa  que posean”. (p.15). Todos ellos, de una forma u otra buscan el desarrollo de los tres componentes básicos de la actitud: el cognitivo, el afectivo y el conductual. Los cognitivos, consistentes en dar explicaciones, exponer ideas, descubrir relaciones, mostrar consecuencias; los afectivos, comunican y suscitan sentimientos y los demostrativos o conductuales, dan ejemplo, invitan a actuar primero.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo de clarificación de valores

La clarificación de valores como modelo para formar valores tiene como objetivo básico, el ayudar al hombre a recobrar el protagonismo de su historia, a liberarlo del pesimismo originado por su incapacidad de hacer frente a las circunstancias. La meta última de la educación, es que la persona se comprometa en la transformación de la sociedad desde un ámbito comunitario, de esta forma, educación y educación en valores son dos términos inseparables. La educación debe tener presente la singularidad personal, es una educación basada en la libertad y para la libertad.

Técnicas y procedimientos del modelo de clarificación de valores

1. Los diálogos clarificadores o "respuesta clarificativa”, es un método específico de responder a las cosas que el alumno dice o hace.

2. La hoja de valores en la que se presenta un breve texto informativo acerca de un problema y a continuación una serie de preguntas respecto a la cuestión.

3. Las hojas de frases incompletas para reflexionar sobre sus preferencias y valores. 

4. Estudio de casos como una la descripción de una situación, que puede ser real o ficticia, a partir de la cual los miembros del grupo proponen soluciones.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo cognitivo evolutivo

El modelo cognitivo evolutivo reconoce las aportaciones de la clarificación de valores al subrayar el papel de la razón y de los procesos conscientes del desarrollo moral, concede gran importancia a la expresión y clarificación de los propios razonamientos y valores. De lo que se trata es que los estudiantes no sólo expresen su opinión y clarifiquen el valor que tiene para ellos, por ejemplo, ayudar a los compañeros, sino de descubrir su teoría personal sobre el compañerismo: su propia concepción y razonamiento. Hay grandes diferencias entre descubrir el compañerismo por interés personal buscando los beneficios a partir de la ayuda brindada a otros o por aceptación de bienestar y convivencia entre los miembros del grupo escolar. Lo más importante es conocer qué esquemas tiene el estudiante para defender uno u otro valor, y qué perspectiva tiene.

Técnicas y procedimientos del modelo cognitivo-evolutivo

1- La discusión en clases para estimular el conflicto cognitivo en lo relacionado con temas de literatura, historia, clases de ética, etc.

2- Role-taking, técnica más empleada que contribuye a desarrollar la capacidad para delimitar y comprender, tanto el propio punto vista como el de los demás, las necesidades propias como las ajenas.

3- La discusión de dilemas morales o dilemas de valor como material básico de trabajo de este modelo. La técnica parte de la constatación de que es posible el progreso en el juicio moral, pero este no se producirá si no se experimenta previamente un conflicto cognitivo de índole moral que rompa la seguridad de sus juicios. Todo proceso de búsqueda de nuevas soluciones provoca la consolidación de unas formas de juicio cada vez más desarrolladas.

4- Las estrategias de interrogación son las herramientas con la que cuenta el educador, pues debe insistir en las razones y los porqués.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo cognitivo-conductual: el modelo cognitivo–conductual es la aplicación de la teoría del aprendizaje social a las investigaciones acerca de la educación en valores. Esta posición es entendida como adquisición de virtudes, formación del carácter o como construcción de hábitos que se expresan principalmente en el aspecto conductual de la moral, sobre la base de la psicología conductista. De lo que se trata es de analizar cómo se categorizan, evalúan y juzgan los sujetos, pero también cómo se relacionan estos juicios con las conducta moral (prosocial) que es “aquella que beneficia a las dos partes tal es el caso de la cooperación y la conducta altruista, la que se realiza para el beneficio de alguien, sin que el sujeto benefactor reciba, aparentemente, recompensas o beneficios.”(Staub, 1978). Se considera en estos casos tanto los factores cognitivos como los afectivos.

Técnicas y procedimientos del modelo cognitivo–conductual

Se propone la planificación de actividades favorecedoras del altruismo mediante la estimulación de la empatía y el role-taking, tales como: el reforzamiento, el castigo, el modelado, el  autorrefuerzo, el autocastigo, el role–playing, el debate de historias, los trabajos manuales, la música,  los juegos de simulación, el comentario crítico de textos, la autorregulación de la conducta.

El role-playing consiste en diseñar actividades mediante las cuales los alumnos tienen que representar un problema o situación.

Pautas para el desarrollo de esta técnica

Rol del educador: Tiene la misión de presentar el problema o la situación presentando, en cada caso: El grado de estructuración que considere conveniente. Unas veces puede presentar historias muy estructuradas con poco margen para la espontaneidad y otras veces dejar márgenes para que los actores proyecten su propia personalidad en la historia. Crear un clima de confianza sabiendo cuándo hay que cortar la historia y dirigir el debate posterior.

Rol del alumno: A cada alumno, tal y como sucede en el teatro, le corresponde representar un papel y escenificar lo que haría el personaje en esa situación. Una vez acabada la representación, los alumnos analizan y comentan el problema.

Comentario crítico de textos. El procedimiento supone el desarrollo de capacidades para la comprensión que permita captar la complejidad de las situaciones concretas, aquí se da un proceso de entrelazamiento entre lo teórico y lo práctico-moral. Puede realizarse a través del análisis de conflictos, los docudramas o discusión de noticias periodísticas, igualmente emplearse cuentos o novelas que planteen conflictos y que permitan a los alumnos discutir sobre los personajes, sobre sus acciones, metas e intenciones u otras cuestiones que se decidan por el profesor.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo de la socialización

Esta tendencia muestra una mirada sociologista. Se trata de la adecuación del sujeto a la colectividad. El maestro tiene la función de mostrar a sus alumnos las virtudes de la comunidad en la que habitan y enseñar sus normas de funcionamiento, por tanto debe garantizar en el alumno ciertos comportamientos socialmente aceptados. En ella se entiende la educación moral como un mecanismo de ajuste o inserción del individuo a la colectividad a que pertenece.

Técnicas y procedimientos del modelo de socialización

El análisis de valores y análisis crítico de la realidad el que posibilita la investigación de problemas de carácter social, la clarificación de conceptos, así como el debate y las discusiones dirigidas hacia determinados temas previamente seleccionados por alumnos y profesores.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo de educación moral como construcción de la personalidad moral

Se evidencia la influencia del constructivismo, al asumir que la educación moral supone una tarea constructiva y reconstructiva personal y colectiva de formas morales valiosas. Este paradigma considera especialmente, que a través de procesos de comunicación se ponen en marcha mecanismos psicológicos que van ayudando a los educandos a ampliar sus conocimientos y sus destrezas morales. Por mediación de tales procesos de comunicación resulta posible la transmisión de información, formación de capacidades y adquisición de guías de valor durante la realización de las tareas morales propuestas.

Técnicas y procedimientos del modelo de educación moral como construcción de la personalidad moral

1- El análisis personal y colectivo de problemas morales por medio del diálogo ético impregnado de sentimientos y emociones.

2- La problematización moral al problematizar algún aspecto consciente adquirido por socialización creando una situación de crisis que el sujeto deberá resolver, mediante la crítica, la sensibilidad, clarividencia y valentía, en la dilucidación de lo justo o injusto.

3- Los juicios morales que aportan razones para justificar la corrección o incorrección de opiniones y conductas morales vinculadas a situaciones de conflictos (reflexión moral).

4- La comprensión de significados de situaciones concretas y contextuales que se dirige al esfuerzo por conocer y solucionar las situaciones concretas, aplicando los criterios y valores generales, por medio de la razón, el diálogo, el sentimiento, las emociones, la benevolencia y el amor.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo de educación moral como formación de actitud dialógica

Se valora que cada persona está estrechamente relacionada con las demás. Desde lo pedagógico se plantea un proceso constante de interacción entre el profesor y el alumno y de estos entre sí.

Las técnicas y los procedimientos del modelo de educación moral como formación de actitud dialógica

Las dinámicas grupales: todas aquellas actividades educativas donde el envolvimiento del grupo se da a través de una participación activa. El evento central de esta metodología es el diálogo. En los niveles de adultos y jóvenes esta resulta ser la metodología más atractiva y más retadora. Entre las dinámicas se encuentran: El panel: es un método en el cual varias personas con un conocimiento determinado son invitadas a discutir un tópico frente a un grupo mayor. El objetivo principal es que el grupo sea informado por un grupo de expertos sobre una materia. Normalmente se prepara un grupo de preguntas para que el panel las discuta. El panel es dirigido por un moderador que clarifica los asuntos presentados o resume la contribución de los miembros del panel.

Los métodos, técnicas y procedimientos educativos del modelo de formación de la dirección moral de la personalidad, a partir del enfoque histórico–cultural

Este enfoque es asumido por diversos autores en la comprensión de los valores y su educación. Concibe la educación en valores morales como educación de conciencia, como formación y consolidación de la relación adecuada entre significados y sentidos, surgidas en las relaciones sociales específicas. La educación en valores, visto desde este enfoque, supera las propuestas de los modelos anteriores al subrayar la importancia de lo afectivo motivacional y las condiciones sociohistóricas concretas de interacción con los otros.

Este modelo asume las técnicas y los procedimientos para educar en valores anteriormente mencionadas, solo que presupone tener en cuenta la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y de lo instructivo y lo educativo, teniendo en cuenta las condiciones sociohistóricas concretas de la interacción estudiante–profesor, estudiante–estudiante, estudiante–contexto (institucional, práctica laboral, comunitario).

Por ello, la innovación educativa ha estado reflejada desde la investigación-acción, a partir de la consulta de nuevas propuestas de trabajo a los docentes en las que el estudiante se convierta en un participante activo de su aprendizaje y el docente en mediador o facilitador del mismo. De igual modo, contribuir al enriquecimiento de las bases teórico-metodológicas para facilitar el proceso de formación del profesional en relación con la identidad profesional.

Análisis y discusión de los resultados

Para la valoración de la viabilidad de este resultado se tuvo en cuenta determinados instrumentos para la recogida y análisis de datos, tal y como se recoge en la tabla 1.

 

Tabla 1 Instrumentos y recogida y análisis de datos

Muestra

Instrumentos

Docentes

q  Cuestionario

q  Entrevista

Estudiantes

q  Encuesta

q  Observación participante

Investigadoras

 

q  Fotografías

q  Vídeos

q  Análisis de los productos del proceso pedagógico: orientaciones metodológicas, planes de estudio, informes de autoevaluación institucional, programas, informes de validación y acreditación de las carreras, disciplinas y asignaturas, así como los lineamientos y resoluciones ministeriales.

 

Fuente: Elaboración propia

 

Recogida inicial de la información

El estudio de los productos del proceso pedagógico permitió realizar un análisis de las resoluciones y de los planes de estudios A y B, que integraban en la formación pedagógica general las asignaturas Teoría de la Educación y Metodología de la Labor Educativa. Si bien esta última carecía del nivel de profundidad y fundamentación psicopedagógica de sus contenidos, era una alternativa a seguir, sin embargo ambas fueron suprimidas. También se revisó el programa de la asignatura Pedagogía correspondiente a los planes D y E del Modelo del Profesional.

El trabajo metodológico constituye una de las vías que forma parte del proceso de formación permanente del docente, por lo que puede ser visto como un proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo metodológico puede mejorar de forma continua el proceso pedagógico; basándose, fundamentalmente, en la preparación didáctica de los educadores, el dominio de los objetivos del año, del contenido de los programas, de los métodos y medios con que cuenta, así como del análisis crítico y la experiencia acumulada.

Teniendo en cuenta esto, la preparación de la asignatura Pedagogía, desde el trabajo metodológico, se debe realizar de forma colectiva con un enfoque de sistema en cada uno de los niveles organizativos del proceso pedagógico, como vía para su perfeccionamiento en cada nivel. En este caso se identifica como subsistema o nivel organizativo: el colectivo de la asignatura Pedagogía que tiene como principales funciones: la preparación de la asignatura, la actualización permanente de sus contenidos y su orientación axiológica, un enfoque metodológico adecuado para su desarrollo, teniendo en cuenta el papel que desempeñan las estrategias curriculares, así como los vínculos con otras asignaturas de la propia disciplina y con las restantes asignaturas de la carrera, el análisis sistemático de los resultados docentes que alcanzan los es­tudiantes y la eliminación de las deficiencias detectadas en el cumplimiento de los objetivos generales de la asignatura y la ejecución de acciones para lograr el mejoramiento continuo de la calidad de dicho proceso.

La información producida por las entrevistas, las encuestas, la observación participante y el análisis de los productos del proceso pedagógico fue posible por la selección de los indicadores de evaluación para los principales usuarios en el desarrollo de la investigación, los que se ilustran en la tabla 2.

 

Tabla 2 Indicadores para realizar el diagnóstico inicial

Usuarios de la investigación

Indicadores

 

 

Docentes

 

q  Preparación para impartir la asignatura Pedagogía acerca de los valores y su educación

q  Conocimiento de los enfoques contemporáneos para educar en valores, sus métodos, técnicas y procedimientos

Fuente: Elaboración propia

 

Las limitaciones en la concepción y desarrollo de la asignatura se concretaron en: las insuficiencias en el trabajo metodológico del colectivo de la asignatura Pedagogía, de manera que no favorecía inicialmente la profundización en la esencia del proceso educativo, en particular en los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores, con el fin de fundamentar científicamente la aplicación de alternativas de solución a los problemas profesionales de la realidad educativa que se le presentará en breve tiempo.

Resultó evidente que estas cuestiones requerían de un enfoque profesional pedagógico. En la solución de estas insuficiencias, se discurre que es de importancia considerar la dirección del proceso pedagógico y uno de sus fines: el educativo, desde la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminada al desarrollo de la personalidad del estudiante para su preparación como futuro profesional, lo que también constituye en el nivel universitario un problema profesional.

Como resultado de este estudio se evidenció que esta es una dirección del desempeño profesional del docente que aún se realizaba de manera empírica, espontánea, improvisada y carente de rigor profesional. En este sentido, en el programa de Pedagogía si bien es cierto que se propone como objetivo general que el estudiante aprenda a modelar actividades docentes, extradocentes y extraescolares con un carácter activo, reflexivo y creador, aún persisten las insuficiencias en lo relacionado con lo educativo, reconociendo los métodos, técnicas y procedimientos más actuales para la educación en valores, con el fin de lograr un mejor desempeño en la dirección del proceso educativo en la escuela primaria como futuro profesional pedagógico,.

En la relatoría de las principales inquietudes que surgieron durante el desarrollo de esta encuesta, se destaca la necesidad de desarrollar actividades relacionadas con esta problemática con los estudiantes en formación que están realizando su práctica laboral y la emergencia de tener en las instituciones educativas una bibliografía especializada sobre los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores. En la encuesta a profesores del colectivo de la asignatura Pedagogía se constató que existe una correspondencia con los resultados que arrojaron las entrevistas.

Al valorar la manifestación de los aspectos relacionados con la profundización en los contenidos acerca de los métodos para educar en valores a la luz de los enfoques contemporáneos, se constata que en las discusiones sostenidas durante las reuniones de trabajo, consulta a profesores de experiencias en la impartición de estos contenidos, se muestra interés en profundizar en la temática, en un clima de debate, y se reconoce antes de la propuesta no era suficiente, el análisis de resultados de investigaciones y de otras bibliografías que profundicen en este contenido, así como la no existencia de materiales de apoyo a la docencia relacionados con esta temática.

Los criterios acerca de la preparación de los miembros del colectivo de la asignatura respecto al tema relacionado con los métodos educativos discurren sobre la limitada flexibilidad para hablar sobre el tema y del predominio de criterios tradicionales y desinterés por el tema.

 La preparación y ampliación sobre el tema no había sido tratada con profundidad en las preparaciones metodológicas del colectivo, lo que conllevó a un insuficiente perfeccionamiento y actualización del contenido acerca de los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores y su impartición a la luz de los enfoques contemporáneos.

Se carecía de propuestas desde el trabajo docente metodológico para resolver tal problemática, que no solo se concreta en la formación inicial del estudiantado sino en la formación permanente para dirigir este trabajo en otras educaciones, como bien manifiestan los directivos entrevistados.

La encuesta y entrevista a docentes y estudiantes permitió verificar la validez del problema, así como diagnosticar el estado inicial y final del tratamiento en torno a los métodos para educar en valores en la asignatura Pedagogía y la preparación teórico-metodológica del docente universitario para impartir este contenido.

En resumen, a pesar de los logros que se alcanzan en la disciplina en los últimos años, también se reflejan limitaciones. En la figura 1 se muestra el análisis realizado al programa de Pedagogía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 1: Logros y limitaciones de la asignatura Pedagogía

 

Lo anterior llevó a las autoras a plantearse como problema profesional a resolver: el insuficiente tratamiento teórico-metodológico en la asignatura Pedagogía del contenido relacionado con los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores a la luz de los enfoques contemporáneos que limita la preparación del futuro profesional para dirigir la labor educativa.

Principales resultados de la investigación

Se desarrolló un taller metodológico en la disciplina, en particular en el colectivo de asignatura, sobre el manual y su utilización en las actividades docentes y extradocentes, para lo que se constituyó el grupo de discusión a partir de una dinámica de grupo. En este sentido se consideraron como indicadores los siguientes:

a.       Posibilidades que ofrece el manual a los docentes para impartir la asignatura Pedagogía

b.      Potencialidades del manual como material bibliográfico

c.       Recursos procedimentales que ofrece para dirigir la labor educativa

Los docentes manifestaron que el manual contribuye a la actualización y profundización en el contenido y contribuye al reconocimiento de otros métodos, técnicas y procedimientos para una educación en valores de carácter vivencial que propicie la asunción de determinados valores a partir de un diálogo enriquecedor, participativo, cooperado, reflexivo y correspondiente con el modelo de educación actual.

Según los criterios aportados, este manual brinda la posibilidad de contar con un material en textos que abordan la temática y que se encuentran dispersos y no siempre accesibles para su consulta por docentes y estudiantes. Se ha logrado el análisis de métodos, técnicas y procedimientos que proponen diferentes autores los que se fundamentan en los modelos  educativos desde los que se conciben, a partir de una perspectiva en la que se integran la práctica tradicional y los aportes, a la luz de los enfoques contemporáneos de la Pedagogía y la Axiología, que pueden resultar útiles en la labor educativa.

Los profesores plantean que el manual constituye una concepción novedosa para abordar la problemática referida a los valores, además de que contribuye a enriquecer la teoría didáctica sobre la educación en valores.

A continuación se lista un resumen de las principales capacidades teórico-metodológicas para dirigir el proceso de educación en valores.

Ø  La preparación teórico-metodológica de los docentes para desarrollar de manera eficiente la labor educativa, lo que se evidencia en alternativas para contribuir a una educación en valores de carácter vivencial que propicie la asunción de determinados valores a partir de un diálogo enriquecedor, participativo, cooperado, reflexivo correspondiente con el modelo de educación actual.

Ø  La utilización de las investigaciones cuyos resultados teóricos y metodológicos que han sido aportados desde varias ciencias de la educación relacionados con los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores, entre las que se encuentran: la Psicología Educativa, la Filosofía de la Educación, la Sociología de la Educación, lo que favorece la preparación del futuro profesional en la dirección de la labor educativa a la luz de los enfoques contemporáneos.

Ø  La profundización en textos que abordan la temática relacionada con los métodos, técnicas y procedimientos para educar en valores que se encuentran dispersos y no siempre accesibles para su consulta por docentes y estudiantes, así como su análisis desde diferentes criterios de autores que se fundamentan en los modelos  educativos desde los que se conciben a la luz de los enfoques contemporáneos de la Pedagogía y la Axiología y que pueden resultar útiles en la labor educativa.

Conclusiones

El perfeccionamiento del programa de la asignatura Pedagogía, teniendo en cuenta los métodos educativos para la dirección de la labor educativa y su actualización a la luz de los enfoques contemporáneos ha sido insuficiente para el tratamiento teórico-metodológico en la preparación del futuro profesional.

El manual que se estructura constituye el resultado de este trabajo, de conformidad con las transformaciones que se han realizado en la Educación Superior, su pertinencia se corrobora a partir de los resultados obtenidos con la aplicación de métodos de investigación.

En la búsqueda de la viabilidad del resultado investigativo se comprobó que el manual contribuye a resolver las limitaciones teórico-metodológicas en la preparación para impartir los contenidos referidos a los métodos para la educación en valores en la asignatura Pedagogía, al ofrecer un compendio de métodos, técnicas y procedimientos que aparecen en textos que abordan la temática y que se encuentran dispersos y no siempre accesibles para su consulta por docentes y estudiantes. Su análisis por diferentes autores se fundamenta en los modelos  educativos desde los que se conciben, a partir de una perspectiva en la que se integran la práctica tradicional y los aportes a la luz de los enfoques contemporáneos de la Pedagogía y la Axiología que pueden resultar útiles en la labor educativa.

Referencias bibliográficas

Babanski, Y. (1981). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Caba, M. A. de la (enero – abril de 1993).  Modelos psicopedagógicos de educación en valores. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (16): 191- 206.

Fermoso, P. (1982). Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. Barcelona: CEAC.

Hernando, M. (1997). Estrategias para educar en valores: propuestas de actuación con adolescentes. Madrid: CCS.

Konnikova, T. (1983). Metodología de la labor educativa. México: Grijalbo S.A.

Korolev. (1967). Fundamentos Generales de la Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Mendoza Portales, L. (2009). La Formación de valores: un problema de la Filosofía de la Educación. Facultad de Humanidades. [Material en soporte digital]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.

Paniego, J. A. (1999). Cómo podemos educar en valores: métodos y técnicas para desarrollar actitudes y conductas solidarias. Madrid: CCS.

Raths, L. (1967). El Sentido de los valores y la enseñanza: cómo emplear los valores en el salón de clases. México D.F.: Uteha.

Staub, E. (1978).  Positive Social Behavior and Morality. Tomo I. New York: Academic Press.