La dramaturgia del escritor holguinero Silvio Escalona Graña en la formación de los profesionales de la Educación Primaria

Holguin drama writer Silvio Escalona Grana in the training of professionals of Primary Education

*Nancy Esperanza  Guerrero-Rodríguez 

**Fidel Pupo-Gómez

***Osmara Semanat-Moreno

*Universidad de Holguín. Cuba. Licenciada en Educación, en la especialidad de Licenciatura en Educación Primaria.

Profesora Auxiliar. nancygr@uho.edu.cu

**Universidad de Holguín. Cuba. Licenciado en Educación, en las especialidades de Educación Primaria y Educación Plástica. Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias. fpupo@uho.edu.cu

***Universidad de Guantánamo. Licenciada en Marxismo-Historia. Profesora Asistente. osmara@cug.co.cu

 

Resumen

Este trabajo es resultado de la investigación acerca del teatro y la dramaturgia infantil en Holguín. Con el empleo del análisis documental, el análisis-síntesis, la inducción-deducción y lo histórico-lógico, se realizó un estudio integral de las piezas El ratón Guayabito se enfrenta al gato Musulungo, y Escamita, del escritor holguinero Silvio Escalona Graña con el objetivo de apreciar la calidad estética de estas obras, lo que da la posibilidad de incluirlas en el programa de Literatura Infantil que reciben los profesionales en formación de la Licenciatura en Educación Primaria.

Palabras clave: literatura holguinera; literatura infantil; teatro; dramaturgia infantil

Abstract

This work is the result of research on children's theater and drama in Holguin. By using the document analysis, analysis-synthesis, induction, deduction and the historical-logical, a comprehensive study of the pieces Guayabito mouse The cat faces Musulungo was performed, and Escamita, Holguin writer Silvio Escalona target Graña con to appreciate the aesthetic quality of these works, which gave the possibility of including them in the Children's Literature program receiving undergraduate students of the Degree in Primary Education.

Key words: Holguin literature; children's literature; theater; children's dramaturgy

 

 

Introducción

En las universidades actuales, las carreras pedagógicas tienen el encargo social de la formación inicial y permanente de maestros y profesores con una creciente cultura general integral, que les permita la dirección del proceso educativo de niños/as, adolescentes y jóvenes; una de las áreas que incide en tal pretensión es el trabajo con el teatro.

 La gestación del teatro para niños en Cuba suele vincularse con las festividades navideñas, y la mayor parte de la crítica especializada coincide en reconocer su estrecho vínculo con la escuela, pues mediante libros publicados bajo el rótulo de Teatro escolar (1908) aparecieron piezas de diversos géneros, de escasa calidad literaria y teatral, escritas por maestros y destinadas a la representación en actividades, fundamentalmente patrióticas, por parte de los niños.

Con el triunfo revolucionario comienzan a elaborarse planes, que respondían a la política trazada, tal fue la experiencia Los Barbuditos, propiciada por el Ejército Rebelde y el Partido Socialista Popular, bajo la dirección del Che, consistente en una brigada artística que agrupaba a varias manifestaciones artísticas, entre ellas el teatro, a cargo del dramaturgo y director de teatro para niños y de adultos,  Ignacio Gutiérrez, se representaron piezas como Los títeres son personas, del escritor Nicolás Guillén(1902-1989).

En los años 60, como parte de la política trazada en casi todas las regiones del país, se fundan diversos grupos, como el Ismaelillo, llamado más tarde Teatro Juvenil de La Habana; la creación del Consejo Nacional de Cultura y del Departamento Nacional de Teatro Infantil, en 1961, compulsan la fundación en 1963 del Teatro Nacional de Guiñol y tres años más tarde, se celebra el I Festival Nacional.

En la década del 70 ocurre un período de reajustes y a partir de 1976, con la creación del Ministerio de Cultura, el movimiento se reanima  y ya en los 80 entra en un tercer período de consolidación que se caracteriza por un fuerte movimiento de festivales, seminarios y talleres, financiados por el Estado, lo que significa un buen momento de desarrollo, pues los artistas contaron con un salario decoroso, locales fijos y publicaciones periódicas para la divulgación y promoción de las mejores creaciones.

El Consejo de las Artes Escénicas, fundado en 1989, traza entre sus líneas de trabajo la puesta en práctica del  sistema de los Proyectos Artísticos que asume también el territorio holguinero, desde entonces el teatro y la dramaturgia para niños tiene su propia historia, se cuenta con un repertorio, eventos e investigaciones que han permitido divulgar el quehacer artístico de los creadores; lo que da la posibilidad de que disciplinas y asignaturas del currículo que inciden en la formación de los profesionales, como Estudios Literarios, que con un Panorama General de la Literatura y Literatura Infantil, pueden aprovechar estos valores patrimoniales de la localidad  para lograr una adecuada preparación de los profesionales de la carrera en relación con  los contenidos inherentes al género dramático.

Sin embargo, muchas veces se menosprecia el papel que desempeña la literatura en la educación integral del hombre cuando no se conocen las mejores obras del patrimonio universal, del país en general y de la localidad en particular, lo que conlleva sin lugar a dudas al desaprovechamiento de sus potencialidades para la educación en cuanto a la inteligencia, al desarrollo del pensamiento y el lenguaje, la imaginación creadora, el sentimiento humanitario, moral y patriótico que deben regir la formación de la personalidad.

En estos momentos, es una preocupación social y familiar el creciente abandono de las prácticas lectoras en gran parte de los jóvenes, por la preferencia de otras formas de disfrute estético y recreativo; cuestión que genera polémica en debates profesionales, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y como resultado de ellos se convoca a escritores, funcionarios, especialistas e investigadores a que implementen programas, proyectos y actividades destinados a favorecer la relación entre los lectores y la literatura.

Tales proyectos tienen su respaldo estatal a través del Programa Nacional por la Lectura y la Estrategia Nacional de Educación Estética, los cuales, en estrecha coordinación entre los Ministerios de Cultura y de Educación, convocan cada vez más a los/as maestro/as y profesores/as al desarrollo de investigaciones socioculturales que permitan darle solución al problema, pues si se toma en consideración que los niños y las niñas dependen en gran medida de la selección y orientación que realizan los adultos, se comprende la importancia de la Literatura Infantil como disciplina universitaria de las carreras pedagógicas de la Educación Infantil.

El trabajo con las obras narrativas y líricas es mucho más fácil al encontrarse mejor representado en cuanto a la cantidad de textos publicados, pero no sucede lo mismo con el género dramático. Este género significa en su concepto esencial, no la simple escritura de la obra, paso en el que concluye la labor de cualquier otro escritor, sino que en su doble condición de literatura y espectáculo requiere para su cabal cumplimiento artístico de la representación y, por tanto, de otros individuos que independientemente del dramaturgo, ofrezcan la plasmación total de la pieza.

Esa reflexión sobre el carácter que diferencia la dramática de los demás géneros literarios permite comprender la importancia y la necesidad de conocer sus rasgos para ser capaces de valorar la significación de esta manifestación artística que tanto disfrutan los/as niños, adolescentes y jóvenes. Consciente de ello, el sistema educacional concibe que a los/as niños/as, desde el círculo infantil se les ofrezcan sencillas dramatizaciones y juegos escénicos adecuados a las peculiaridades de la edad, los que van desde los simples juegos con muñecas, retablo de títeres, hasta la propia participación en actividades más complejas, en las clases y en actividades extradocentes y extraescolares.

En el programa de la asignatura Literatura Infantil de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, el tema relacionado con la dramaturgia y el teatro para niños/as se imparte con los propósitos de caracterizar el texto dramático; establecer la distinción de los tipos de teatro para niños: el infantil y el escolar; así como, la comprensión del papel y la técnica de las dramatizaciones en el contexto de las instituciones educativas.

Con tal pretensión, se exige la observación de representaciones de piezas, la práctica de lectura, comprensión, análisis, montaje y dramatización que se apoyan en sencillos recursos escenográficos y de títeres, que en la mayoría de los casos se confeccionan por los propios estudiantes. Todos estos conocimientos y habilidades proporcionan una base teórico-literaria sólida relacionada con la educación estética, la imaginación, el desarrollo de la expresión oral y el uso correcto del idioma, el desenvolvimiento de las relaciones interpersonales y la consolidación de múltiples valores, pues como se sabe: “El teatro tiene un hermoso privilegio: hace amena y gustosa la enseñanza”. (Martí, 1975 p.327).

Contribuyen a tales propósitos la dramaturgia de importantes creadores universales, nacionales y de la localidad. En estos momentos en la carrera de Educación Primaria, de los creadores locales,  se trabajan las piezas En busca de Cenicienta, de Luis Caissés Sánchez, y Galápago, de Salvador Lemis Pérez Franco, que ha sido posible,   por la labor de profesores del Departamento de Primaria, los que han tenido en cuenta las opiniones de la crítica especializada recogidas en la prensa local, dirigidas a destacar la calidad de las puestas en escena y los premios que reciben los grupos en diversas giras y festivales, como manifestación del desarrollo de la teoría dramática,  sin embargo, existen en el territorio otros creadores como el gibareño Silvio Escalona Graña que en materia de teatro infantil también ha incursionado; esto genera la necesidad de  apreciar sus piezas para  incorporarlas en el programa de la asignatura Literatura Infantil para incidir en la calidad  del proceso formativo de estos profesionales. Tal es el objetivo de esta investigación.

 

Materiales y métodos

El análisis documental de los trabajos realizados por Guerrero (2012, 2014 y 2015) acerca de la historia del teatro y la dramaturgia en Holguín, propició obtener datos de los escritores investigados. La recopilación y valoración de las obras publicadas fue posible mediante el modelo semiótico y el método lingüístico, particulares de la ciencia literaria, apoyados en los procedimientos de análisis-síntesis, inducción-deducción, tránsito de lo abstracto a lo concreto e histórico-lógico, posibilitaron el estudio integrador de las obras dramáticas publicadas, lo que permitió el estudio caracterizador de la dramaturgia para niños del escritor holguinero Silvio Escalona Graña.

 

Resultado y discusión

Silvio Escalona Graña. Gibara, 1944. Graduado en la Universidad Pedagógica Frank País García, de Santiago de Cuba en la especialidad Español - Literatura. Profesor de Literatura y Panorama de la Cultura Cubana en la Escuela Profesional de Música José María Ochoa, de la provincia Holguín. Miembro del taller literario municipal Armando Leyva de Gibara, y del provincial José Lezama Lima.  Tiene publicado el libro de cuentos “El atarrayazo, por la Editorial Letras Cubanas. Textos suyos de diversos géneros aparecen en publicaciones como: el Suplemento Cultural Ámbito del periódico !ahora!, Cayajabo y en el boletín Cacoyuguín. En Argentina, el diario La noticia, de Tucumán, le publicó varios poemas. En 1989 recibió el Premio Nacional de teatro del centro de Aficionados del Ministerio de Cultura con su drama para adultos La siega.

 Para niños ha publicado poemas, cuentos y la pieza dramática El ratón Guayabito se enfrenta al gato Musulungo, en la antología Rondas de la bahía, de escritores holguineros (1991). Su otra  obra, Escamita fue publicada en la selección de teatro Del clavel enamorado, a cargo de la Editorial Gente Nueva, (2000). Ambas piezas tienen como tema fundamental la lucha por la libertad a toda costa, sin importar que el enemigo sea prepotente, abusador y mucho más fuerte de los que se defienden.

 

El ratón Guayabito se enfrenta al gato Musulungo 

    

Fig. 1. Ilustración de la obra El ratón Guayabito se enfrenta al gato Musulungo

 

En el plano lingüístico se recogen palabras como: telegrama, hogar, padres, amigos, papá, casa y mamá para significar el entorno familiar de Guayabito; por otro lado, garra, engullírmelos, uñas, colmillos, olla, cebolla, puré y caldosa, indican el peligro que corren los ratones por causa del gato Musulungo. 

Las expresiones populares:no dejará un solo ratón con vida”; “ese ratón tiene gatos encerrados”, y “¡Patica pa qué te quiero!”, acompañadas de los sonidos onomatopéyicos “¡Ui, ui, ui. ¡Miau, miau, miau”, indican quiénes son los personajes  y cómo es  la relación entre ellos, lo acentúa  también, el uso de la derivación: gatillo, gatón, gatuno Musulungo para indicar que Guayabito no le tiene miedo y se burla de él.

El elemento simbólico de la obra es el violín en su estuche, que porta Guayabito al hacer su entrada al teatro (primera locación de la obra) indica que es un músico que va a dar su concierto. En la obra se utilizan apartes muy breves, con carácter reflexivo, que unidos a las acotaciones presentan la vanidad, otro rasgo negativo de Musulungo:  

“MUSULUNGO. — (Para el público) Ese ratón dice verdad y lo bonito del caso es que a mí me toca siempre salir con ellos en esas aventuras. (Para el público) ¡Miren qué bigote tan lindo tengo! (Se los atusa) ¡Y qué rabo! (Lo mueve)! Y qué voz tan agradable y romántica! (Imita un miau largo y estridente) ¡Oigan , amiguitos, qué bien me salió el miau!”(Escalona, 1991, p.65.)

Del código no lingüístico de la obra, en este caso los sonidos, se dan a través de la música que toca Guayabito en la primera escena y en los ladridos de los perros que se acercan (tercera escena).  Los diálogos, en las tres escenas que posee la obra, impulsan las acciones, no obstante, en última, las demoran un tanto con el propósito de mostrar la petulancia del gato; en dichos diálogos se percibe la orientación semiótica de los personajes en el modelo:

 Guayabito (actante-sujeto), es el personaje positivo: un músico, inteligente, buen hijo, que defiende a capa y espada la vida de sus padres (objeto o fin perseguido por el sujeto) y muy inteligente, se caracteriza de manera indirecta en la obra. Por su parte, Musulungo (actante-oponente) es caracterizado mayoritariamente de forma directa, a través de los padres de Guayabito Tan Tin y Ton Tin (actantes destinatarios).

La obra, a través de su estructura interna que guarda relación con la externa: exposición (escena 1), el desarrollo( escena dos y parte de la tres) y el desenlace (el resto de la escena tres) muestra la curva de interés dramática, en la que se aprecia el viejo y conocido conflicto gato-ratón, en que como siempre en el imaginario infantil, el más débil sale ganando, al presentarlo como personaje protagónico, portador de las cualidades positivas; mientras que el perdedor recibe su merecido por jactancioso, prepotente  y abusador.

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 Escamita

Fig.2. Ilustración de la obra Escamita.

En el texto  abundan términos que indican que los 12 personajes viven en el mar, única locación que posee la obra, ellos son: Sardinín, el maestro, el señor Pulpo, y sus hijos, Pulpón y Pulpito, la Estrella de Mar, el Caballito de Mar, la Langosta, el Cangrejo, las sardinas, Espinita y Escamita, y una guasa (Guasón). Llama la atención el empleo de diminutivos en algunos de ellos, en contraposición con el aumentativo Guasón.

Las expresiones que utilizan los personajes significan la vida cotidiana de cualquier niño: pasear, jugar, hacer travesuras, asistir a la escuela, olvidar cosas, sentir miedo a veces y pedir ayuda a personas más preparadas. Se usan sonidos onomatopéyicos, unos para expresar admiración y otros miedos: “¡Fiu!” (Del Caballito de Mar al ver el enredo de los tentáculos de Pulpito y Pulpón), y “¡Brurrr!” (El miedo de muchos ante el plan de Escamita).

El empleo de símbolos está en la presentación de la piedra grande, simuladora de la entrada a la cueva y el refugio seguro para los animalitos; los diálogos indican la teatralidad por su conexión directa con las acciones y en el caso que se muestra a continuación significan el ambiente placentero y de educación formal que existe en la vida de los pequeños habitantes:

“Señor Pulpo. ¡Hola Escamita, qué alegre andas hoy!,

Escamita. Mis saludos señor Pulpo. ¿Y sus pulpitos?... ¿Cómo están? (Escalona, 2001, p.153).

En la pieza hay tres apartes con carácter informativo y en los que el personaje Guasón busca la complicidad del público con lo que está haciendo, así lo demuestran las acotaciones de este diálogo: “Guasón: Está bien, me voy…! pero pronto nos volveremos a ver! (Para el público) Esperen un poquito y verán cómo yo devoro a todos los habitantes de esa cueva. ¡Lo prometo yo, Guasón, el pez más inteligente que surca los mares! (Sale refunfuñando)” (Escalona, 2001, p.157).

El código no lingüístico, puesto de manifiesto en las voces, los gestos, el movimiento, luces (al estilo de dancing light), y sonidos (acordes cuando se acerca Guasón, así como la música de carnaval que anuncia que el peligro ha pasado y hay que festejarlo), ayudan a dar la atmósfera de la obra.

La acción dramática se ofrece a través de diálogos sostenidos por los personajes, y se distingue la curva de interés. En relación con la estructuración interna y externa se presentan: la exposición - en el bloque uno (presentación de la mayoría de los personajes que van a participar; el desarrollo comienza en el tercer bloque, (anuncio del conflicto: la amenaza para la vida de los animales), significado en la relación el hombre frente a otros hombres; y culmina en el octavo. El desenlace feliz ocurre en el siguiente bloque; los valientes y pequeños animalitos logran expulsar de su territorio al intruso abusador.

Los personajes se dividen en dos bandos: los animales pequeños son los personajes positivos, viven en una comunidad tranquila en la que reina la cordialidad, el estudio, la ayuda solidaria y para subsistir frente a los poderosos tienen que actuar con astucia, inteligencia, responsabilidad y valentía . A este grupo pertenece la sardina Escamita (actante-sujeto),que gracias a su valentía e inteligencia logra salvar a familiares y amigos de Guasón (actante-oponente), un enorme pez de las profundidades que se ha propuesto invadir el espacio de la tranquila colonia.

El humor y la gracia provocan la risa sana y complacida a través de diálogos amenos, pues las situaciones que describe están bien cercanas al mundo de la niñez: la relación de hijos y padres, los escolares con sus maestros y  con el entorno que les rodea,  elementos que ayudan a educarlos de una manera grata y amena.

El estudio realizado permitió determinar que la dramática de Silvio Escalona Graña posee las siguientes características:

Ø  Las  obras son portadoras de valores que contribuyen a la formación de los estudiantes como: el cultivo de la sensibilidad, el amor a la familia, la solidaridad, la defensa a toda costa de la libertad y la protección del medio ambiente, en un entorno que alude a Gibara,  ciudad natal del escritor.

Ø  Las fábulas son coherentes, con diálogos precisos y breves en los que se ha empleado un lenguaje cuidadoso y directo, con expresiones y giros populares que propician el humor, la gracia y el ingenio.

Ø  Las estructuras externas conformadas por escenas, en una ocasión y por bloques en otra que presentan las acciones ágiles en un orden lineal cronológico que desembocan en un final feliz.

Ø  En los títulos se combinan estructuras nominales con las oracionales, ambas referidas a los personajes protagonistas de las piezas.

Ø  El uso de la fantasía, en este caso el antropomorfismo, al dotar de conciencia a los animales que intervienen en los hechos.

Conclusiones

La dramaturgia para niños de Silvio Escalona Graña forma parte del patrimonio cultural del territorio holguinero, y se caracteriza por ser portadora de valores estéticos y educativos.

Las piezas El ratón Guayabito se enfrenta al gato Musulungo, y Escamita, reúnen los requisitos para ser estudiadas y disfrutadas por los profesionales en formación que reciben los programas de Literatura que se imparten en el Departamento de Educación Primaria, pues poseen fábulas coherentes con acciones ágiles; por presentar una estructura dramática bien delimitada; personajes bien caracterizados; lenguaje comprensible y con aliento poético que se auxilia del ingenio, la fantasía y el humor, lo cual posibilita la formación de valores éticos y estéticos en los niños y jóvenes.

Referencias bibliográficas

Artiles, F. (1988). Teatro y dramaturgia para niños y jóvenes en la Revolución. La Habana: Letras Cubanas.

 Cuba. Ministerio de Educación (2010). Programa de la Disciplina de Estudios Literarios: Licenciatura en Educación Primaria. La Habana: Pueblo y Educación.

Escalona Graña, S. (2001). Escamita. En Del clavel enamorado, pp.153-165. La Habana: Gente Nueva.

Escalona Graña, S. (1991). El ratón Guayabito enfrenta al gato Musulungo. En Rondas de la bahía, pp. 57-68. Holguín: Ediciones Holguín.

Guerrero Rodríguez, N. E. (2012). Alternativa pedagógica para el tratamiento del género dramático de la localidad niños/as en la asignatura Literatura Infantil. (Tesis en Opción al título académico de Especialista en Docencia en Psicopedagogía). Facultad de Educación Infantil PA, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba.

Guerrero Rodríguez, N. E., & Ossorio, A. (enero-marzo, 2011). En busca de Cenicienta en la dramaturgia infantil holguinera. Luz, 10, (1): 1-12. Recuperado de: http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/511

Guerrero Rodríguez, N. E., Ossorio, A. & Pupo Gómez, F. (2014). La dramaturgia de Salvador Pérez franco en la asignatura Literatura Infantil. Luz, 11,  (3): 1-13. Recuperado de: http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/570  

Martí, J. (1975). Boletines de Orestes. En Obras Completas. T 6. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

 Sallés, B (junio de 1992). La Enseñanza de la literatura en los las escuelas e institutos superiores pedagógicos en nuestro país. En Julio como en Enero, 6, (10): 37-40. La Habana: Gente Nueva.